El abuso encubierto en el matrimonio: actitud pasivo agresiva
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchas personas, tanto hombres como mujeres que sufren el abuso encubierto en el matrimonio y no se dan cuenta de que les está ocurriendo, simplemente sienten que algo no va bien, que lo pasan mal. En la actualidad si alguien te golpea, te grita o te desprecia, sabes que está abusando de ti porque lo identificas rápidamente. El abuso encubierto es sutil y va disfrazado de acciones normales, a veces llenas de amor. Una persona pasivo agresiva es un abusador pero lo disimula muy bien.
El comportamiento pasivo agresivo se da cuando una persona no es capaz de expresar la ira de forma saludable, reprime sus sentimientos tanto que no se dan cuenta siquiera de lo que sienten. No comprenden sus propios sentimientos y normalmente siente que los demás malinterpretan su comportamiento.
Los comportamientos pasivo agresivos más comunes
Existen algunos comportamientos pasivo agresivos muy comunes que pueden darse en un matrimonio y que es necesario aprender a identificar para saber si realmente estás frente a este tipo de persona en tu relación de pareja. Es importante que te des cuenta porque recuerda que los padres sois el ejemplo más grande para los hijos, y si los niños ven este comportamiento, también lo realizarán pensando que es normal.
- Acciones contradictorias. Las personas pasivo agresivas rara vez dicen lo que realmente sienten o hacen lo que realmente quieren hacer. No actúan hasta que no causan estrés a otras personas por su comunicación deficiente y ambigua.
- Son olvidadizos. Suelen olvidar las cosas con asiduidad porque si ‘olvidan’ no pueden ser reprendidos.
- Nunca tienen la ‘culpa’ de nada. No son ni quieren ser responsables de sus acciones. Tienden a echar la culpa a otros, aunque sea a sus propios hijos con tal de escurrir el bulto. Para estas personas son todos los demás quienes cometen errores pero ellos no tienen la valentía suficiente para afrontar lo que han hecho realmente.
- Parecen tranquilos… pero no lo son. Los pasivo agresivos parecen tranquilos hacia las personas que no les conocen realmente, pero en el hogar son explosivos. No sabe expresar su ira de forma saludable porque posiblemente de niño no le permitieron enfadarse. Si no tiene comportamientos explosivos tendrá comportamientos de manipulación o abuso encubierto.
- Dependiente emocional. Las personas pasivo agresivas no quieren estar solos porque no quieren luchar contra sus propias necesidades e intentan controlar a la pareja e incluso a los hijos para que ‘no le abandonen’. Ellos quieren que pienses que no dependen de ti pero la relación de pareja puede ser un batalla constante.
- Son víctimas expertas. Las personas pasivo agresivas son víctimas y siempre sienten que son tratados de forma injusta. Si te enfadas por su estrés se ofenden porque en su mente otros tienen la culpa de su estrés.
- Tienen su propio horario. Ellos tienen su propio horario y les da igual cómo te sientas si llega tarde o si hace las cosas a su ritmo. Si esperas algo diferente de lo que hace, serás culpable de su malestar emocional.
La relación con una persona pasivo agresiva
Una persona pasivo agresiva quiere tener una relación con alguien que soporte su hostilidad y que sea capaz de resistir a todas sus exigencias. Suelen estar con personas con baja autoestima que excusen su mal comportamiento. Estas personas nunca cumplen sus acuerdos y promesas, algo realmente frustrante también para los hijos. Esquivarán sus responsabilidades y se comportarán mal, pero al mismo tiempo serán amorosos con la pareja y los hijos por su temor al abandono.
Cuando hay problemas familiares o de pareja solo verá las cosas a través de su propio concepto de la realidad y si es necesario se retirará para no tener que afrontar sus acciones. Distorsionarán la realidad a su conveniencia o mentirán lo que sea necesario para que su realidad sea la más lógica de todas. Siempre generarán situaciones de conflictos con consecuencias negativas a corto y largo plazo para todos los implicados.
Una persona pasivo agresiva dirá una cosa, hará otra y después negará haber dicho lo primero. Quieren que su pareja o las personas de su alrededor lean su mente para satisfacer sus necesidades y si no es así… comienza su papel de víctima en el mundo. No soporta las críticas y no expresa cómo se siente… debes adivinarlo.
Comentarios
-
Cuanta verdad y que difícil el matrimonio cuando en lugar de leer el artículo pareciera que alguien describió, una a una, las conductas de mi esposo. Y al final, muchas veces terminas siendo tu quien pida disculpas, a veces sin saber porque pero lo haces para ya no estar enojados.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!