El ácido fólico en el embarazo
Tomar ácido fólico durante el embarazo es muy importante
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El ácido fólico o vitamina B9 es uno de los nutrientes esenciales durante el embarazo. Se trata de un tipo de vitamina que estimula el crecimiento celular y la replicación del ADN, de ahí que resulte de vital importancia para la formación y el crecimiento del bebé en el vientre materno. De hecho, los expertos recomiendan que si estás embarazada o quieres tener un bebé dentro de poco, incrementes el consumo de ácido fólico.
¿Por qué es tan importante consumir ácido fólico durante el embarazo?
El ácido fólico ayuda a prevenir los defectos de nacimiento del tubo neural, una estructura a partir de la cual se desarrolla la espina dorsal y el cerebro del bebé. Cuando el tubo neural se afecta puede dar lugar a alteraciones como la espina bífida o la anencefalia en los recién nacidos. Los defectos del tubo neural suelen ocurrir en una etapa muy temprana del desarrollo, incluso antes que las mujeres sepan que están embarazadas, razón por la cual es fundamental comenzar a consumir ácido fólico desde el mismo momento en que intentes concebir.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, las mujeres que comienzan a consumir ácido fólico un mes antes de salir embarazadas y siguen consumiéndolo durante el primer trimestre de la gestación tienen un 70% menos de riesgo de que su bebé desarrolle defectos del tubo neural.
Asimismo, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia indica que el consumo temprano de ácido fólico puede reducir el riesgo de que el bebé desarrolle otros defectos como el labio leporino, fisura palatina y determinados trastornos del corazón. También puede reducir el riesgo de desarrollar preeclampsia, una complicación de salud que afecta a entre el 3% y el 7% de las embarazadas.
Además, el ácido fólico participa en la formación de los glóbulos rojos y ayuda a prevenir la anemia en la embarazada, a la vez que interviene en la producción, reparación y funcionamiento del ADN, lo cual puede reducir el riesgo de padecer determinadas enfermedades que tienen como base una alteración genética.
¿Cuánto ácido fólico debe consumir una embarazada?
La Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad de España indica que lo ideal es aumentar el consumo de ácido fólico en un 200% en las mujeres que intentan concebir o en las embarazadas. Los expertos recomiendan un consumo de 0,4 milígramos para las gestantes que no tienen antecedentes de defectos del tubo neural y 4 milígramos para las embarazadas que tienen un riesgo más elevado. Señalan además que las mujeres que tienen otros riesgos de salud, como la diabetes o la obesidad, o que esperan gemelos, deberían incrementar el consumo a 5 milígramos al día.
Por otra parte, la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia enfatiza en la importancia de consumir el ácido fólico a diario ya que no hay evidencia de que dicho nutriente pueda reducir el riesgo de los defectos del tubo neural cuando se consume de forma irregular o cuando se inicia a partir del segundo mes de embarazo.
¿Dónde puedes encontrar el ácido fólico?
Los especialistas recomiendan el consumo de ácido fólico a través de suplementos vitamínicos ya que de esta forma se tiene un control preciso de la cantidad que se consume a diario. De hecho, puedes encontrar el ácido fólico en multivitaminas o en suplementos específicos. Sin embargo, también puedes encontrar la cantidad de ácido fólico que necesitas en los alimentos que consumes a diario.
Algunos cereales de desayuno contienen hasta el 100% de la cantidad de ácido fólico recomendada. Asimismo, existen determinados alimentos naturales que son muy ricos en ácido fólico como las lentejas, los frijoles, las nueces, los guisantes, los aguacates, los cítricos y las verduras de color verde oscuro como el brócoli, la col rizada, las espinacas, la col de Bruselas y los espárragos verdes.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!