Actividades para mejorar la motricidad fina
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando hablamos de los movimientos de motricidad fina, nos referimos al desarrollo y uso de los músculos de los dedos y de las manos. Es algo que, como les pasa a los adultos, los niños no piensan demasiado. Pero cuando se es padre es algo que sí se piensa, sobre todo cuando te das cuenta de que hay mucho que hacer y que los niños deben mejorar poco a poco.
Cuando los niños tienen problemas en el desarrollo de movimientos de motricidad fina es necesario realizar actividades para practicar los movimientos, y si no existen problemas, también es bueno practicar estas actividades cuando los niños son pequeños para mejorar aún más sus capacidades. De esta manera se desarrollarán mejor los músculos pequeños de la mano de los niños.
Lo bueno, es que hay muchas formas divertidas para trabajar con las manos sin que sea algo que parezca tedioso para los niños. Se puede mejorar la motricidad fina sin tener que ir a terapia con el niño y sin tener que pagar a un profesional para que lo haga por ti. Además, podrás divertirte con tu hijo y pasar un buen rato a su lado mientras potencias sus capacidades.
Actividades para desarrollar la motricidad fina de tu hijo
Si lo que buscas es ayudar a desarrollar el movimiento de motricidad fina de tu hijo o simplemente estás buscando más actividades divertidas para hacer con tus hijos, no te pierdas esta pequeña selección para divertirte al lado de tu pequeño.
Hacer pulseras o collares con cuentas
Cuando se enhebran pequeñas perlitas para hacer pulseras o collares a los niños les encanta y además, se divertirán a tu lado. Además, esta actividad funciona muy bien para el desarrollo de la motricidad fina. Solo necesitarás unas cuentas de diversos tamaños y cualquier hilo o cuerda que sea resistente y que se puedan meter las cuentas con unas pequeñas manitas de niño o niña pequeño/a.
Jugar con plastilina
¿A qué niño no le gusta jugar con plastilina? La plastilina además de potenciar la imaginación también trabaja muy bien la motricidad fina. Jugar con plastilina, amansando con las manos, apretando los diferentes colores unos con otros (aunque finalmente la plastilina se quede marrón…), todo esto hace que los niños hagan fuerza con las manos. Mientras juegan con plastilina se están divirtiendo y ellos, ni se están dando cuenta de que están trabajando la motricidad fina. ¡Y tú también te lo pasarás en grande!
Pintar con los dedos
Pintar con los dedos no es una actividad que se haga a menudo en las escuelas infantiles porque sí. Es una gran actividad que además de que a los niños les encanta, estarán trabajando mucho más de lo que parece la motricidad fina, ¡pintar con las manos es una gran herramienta de aprendizaje! Los músculos de la mano mientras pintan con los dedos están haciendo un gran entrenamiento mientras los pequeños hacen grandes obras de arte. ¡Disfrutad de tardes de arte en casa!
Clasificar las rocas
A los niños les encanta jugar con las rocas y la arena, algo que puedes aprovechar para que los pequeños puedan disfrutar. Si tienes un parque cerca de tu casa, es buena idea que vayáis a menudo. Los niños podrán cavar y buscar pequeñas rocas y también de diferentes tamaños. Así, podrán clasificar las piedras en pequeñas, medianas o grandes. Además de trabajar la motricidad fina también estarán trabajando el tamaño de las cosas.
Estas son algunas actividades que puedes realizar con tus pequeños para trabajar la motricidad fina y que además, lo paséis en grande juntos. Por si fuera poco, también estaréis disfrutando de tiempo de calidad familiar.
Comentarios
-
exelente muy interesante se aprende mucho para nuestros hijos
-
Es muy importante aprender para ayudar nuestros hijos.
Gracias
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!