Actividades de Semana Santa: ¿qué hacer con los niños en vacaciones?
Planificar actividades de Semana Santa es esencial si queremos disfrutar del tiempo con nuestros hijos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¡Tener a los niños en casa durante las vacaciones de Semana Santa nos encanta! Es uno de estos momentos del año en los que podemos pasar mucho tiempo con ellos y realizar una gran cantidad de actividades para tenerlos ocupados y disfrutar del tiempo con ellos. Sin embargo, a veces puede ser complicado planificar toda una semana y, por esto, nosotros queremos daros varias ideas de actividades que podéis llevar a cabo con ellos. ¡Seguro que os van a encantar!
Actividades de Semana Santa: ¿qué hacer con los niños en vacaciones?
Además de ayudarles a repasar todo lo que han hecho en la escuela, es importante que los niños puedan dedicar tiempo a otras actividades:
Preparar dulces tradicionales
Una de las actividades que más nos gusta (y a los niños también) es la preparación de postres tradicionales. Hay muchísimos y todos pueden prepararse de diferentes maneras, así podremos adaptarlos al gusto de la familia. Por ejemplo, podemos preparar una suculenta “mona” como en Cataluña o bien las tradicionales torrijas.
Además de la preparación del dulce, también podemos pedirles a los niños que nos ayuden con la lista de los ingredientes y a la hora de hacer la compra. ¡Seguro que estarán encantados!
Practicar deportes al aire libre
La actividad física es necesaria para que los niños crezcan y se desarrollen correctamente. Seguro que, como actividad extraescolar, ya practican alguno. Pero, Semana Santa es el momento perfecto para practicarlo con ellos. Pasaremos tiempo de calidad y de lo más divertido con los peques de la familia. Además, ¿por qué no probar otros? Podemos empezar a practicar un deporte en familia, que sea exclusivo. Incluso, podemos modificar las normas de alguno que guste a los niños para personalizarlo y hacerlo diferente.
Repasar lo aprendido en el cole, pero con diversión
Los niños están de vacaciones, correcto. Pero, es importante que repasen un poco los contenidos que han aprendido durante el trimestre en la escuela. ¿Es necesario sentarlos con libros y libretas? ¡Para nada! La idea es hacerlo divertido. ¿Cómo podemos hacerlo? Pues, por ejemplo, para repasar matemáticas podemos inventar juegos en los que deban sumar, restar, etc. En cuanto a lengua, ¿por qué no leer un libro con ellos? Seguro que hay alguno que tienen en mente. ¿Y el inglés? ¡Pues a ver pelis originales en familia! ¡Hay muchísimas actividades que podemos preparar para estos días!
Visitar museos o exposiciones
Los museos y las exposiciones suelen tener las puertas abiertas durante estos días, además de ofrecer exposiciones diseñadas especialmente para los niños. ¿Por qué no buscar algunas que tengamos cerca y ofrecerles a los niños varias posibilidades? Podemos dejar que ellos escojan las que más les llamen la atención para que la aprovechen al máximo.
Procesiones de Semana Santa
Las Procesiones de Semana Santa son una tradición de lo más arraigada en nuestra cultura. Llevar a los niños a una de ellas puede ser una excelente experiencia para ellos. En este caso, podemos explicarles qué Procesiones se llevan a cabo en España, por qué se hacen, etc. De este modo, además de aprender, se lo van a pasar en grande experimentándolo personalmente.
Un viaje de ensueño
A los niños, les encanta todo lo nuevo. Entonces, ¿por qué no aprovechar estos días para hacer un pequeño viaje con ellos? No es necesario irnos muy lejos si no podemos. Sin embargo, podemos buscar descuentos cerca de nuestra residencia y salir un par de días.
Manualidades o inventos
Las manualidades y los inventos, desde siempre, han sido actividades de lo más atractivas para los niños y es que les encanta todo lo que sea manipulativo. En este caso, podemos decorar huevos de Pascua o bien podemos probar a diseñar un coche con placa solar (eficiente energéticamente), por ejemplo. En Internet, podemos encontrar muchos experimentos e inventos para hacer en casa: materiales asequibles y fáciles de conseguir, instrucciones claras… Una actividad de lo más creativa y divertida.
Parques de atracciones o parques temáticos
Los parques de atracciones también suelen ofrecer descuentos y beneficios durante estas fechas. ¿Por qué no ir con nuestros pequeñines? Seguro que tenemos uno cerca de casa al que podemos ir sin tener que gastar mucho dinero en ello.
Salidas a la naturaleza: ¡de picnic!
La naturaleza es uno de los entornos favoritos de los niños: les encanta. Podrían pasarse horas paseando por el bosque, buscando y experimentando con sus elementos. Por ello, pasar un día entero, por ejemplo, buscando diferentes especímenes de plantas puede ser una actividad de lo más divertida para ellos. Además, es superinstructiva porque conocerán las plantas y árboles más usuales, podrán estudiar sus características, etc. Así mismo, también podemos centrarnos en la observación de los animales y los insectos. Hay muchísimo conocimiento que podemos extraer de esta experiencia.
Tradiciones y simbolismo de la Semana Santa
Junto al seguimiento de alguna Procesión de Semana Santa, también podemos aprovechar esta semana para explicarles a los niños el origen de esta semana y por qué es tan importante para la población. Es una actividad que da mucho margen a las familias, pues algunas podrán centrarse más en la religión, mientras que otras preferirán centrarse en la historia de esta. Sea como sea, lo que está garantizado es que los niños van a aprender mucho. Y, aprovechando esta ocasión, ¿por qué no hablarles de otras religiones o filosofías de vida de otros países? Eso sí, siempre debemos usar materiales o vocabulario que los niños puedan entender de acuerdo con su grado de madurez.
Las vacaciones de Semana Santa son perfectas para pasar tiempo con los niños y hacer estas actividades para las que no tenemos tiempo durante el año escolar. Pese a que los papás y mamás no tengamos los mismos días de fiesta que ellos, sí podemos aprovechar aquellos en los que coincidimos para disfrutar plenamente de ellos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!