20 adivinanzas matemáticas
Adivinanzas de matemáticas para niños de primaria y sus respuestas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Las adivinanzas son un recurso educativo muy útil. No solo entrenan la memoria y potencian el desarrollo del pensamiento abstracto, sino que también mejoran el lenguaje. Además, son un buen ejercicio para que los niños aprendan nuevos conceptos, a la vez que estimulan su inteligencia. Esto sin contar que también se pueden convertir en una herramienta excelente para adentrar a los peques en nuevas áreas del conocimiento de una forma divertida y desenfadada.
De hecho, las adivinanzas se pueden convertir en una técnica ideal para enseñarles matemáticas a los más pequeños de casa, tanto en el hogar como en el colegio. A través del juego de las adivinanzas, se puede entrenar el pensamiento lógico y fomentar la asociación entre los diferentes conceptos matemáticos. Asimismo, es una estrategia que permite estimular el pensamiento lateral, un término acuñado por Edward de Bono en el año 1967, y que se refiere a un tipo de pensamiento que se emplea en la resolución de problemas y que se caracteriza por su enfoque creativo.
He aquí, algunos acertijos infantiles que podrán serte útiles para jugar a las adivinanzas con tus hijos en casa y motivarlos así a aprender matemáticas.
20 adivinanzas matemáticas para poner a prueba a los más pequeños de casa
- Comienzo con uno, prosigo con uno, terminó con uno. ¿Me conoce alguno?
Respuesta: El número ciento once. - Tengo más de 3 lados y menos de 5. Tengo todos mis lados iguales. ¿Quién soy?
Respuesta: El cuadrado. - Parece un reloj de arena o el eslabón de una cadena.
Respuesta: El número ocho. - Tres niños cazan tres moscas en tres minutos. ¿Cuánto tardan 30 niños en cazar 30 moscas?
Respuesta: Tardan tres minutos. - Hay un número que muy valiente se creía, pero cuando su cinturón le quitabas todo su valor perdía.
Respuesta: El número ocho. - Cuatro gatos en un cuarto, cada gato en un rincón, cada gato ve tres gatos, adivina cuántos gatos son.
Respuesta: Cuatro gatos. - Si un niño tarda una hora en recorrer 1 kilómetro, ¿cuánto tardarán dos niños en recorrer 2 kilómetros?
Respuesta: Tardarán dos horas. - Si quieres saber quién soy, esperen a que llueva. Contando los colores del arcoíris tendrán la prueba.
Respuesta: El número siete.
- ¿Cuántos animales tengo en casa sabiendo que todos son perros menos dos, todos son gatos menos dos, y que todos son canarios menos dos?
Respuesta: Un perro, un gato y un canario. - Este era un número impar, pero un día la vuelta boca abajo se dio y en un número par se convirtió.
Respuesta: El número nueve. - Un pan, otro pan, pan y medio y medio pan. ¿Cuántos panes son?
Respuesta: Cuatro panes. - Redondo redondito es, puesto a la izquierda nada vale, pero a la derecha de sus compañeros aumenta su valor. ¿Qué número es?
Respuesta: El número cero. - ¿Que pesa más, un kilo de plomo o un kilo de paja?
Respuesta: Pesan lo mismo. - ¿Cuál es el número sin cuenta?
Respuesta: El número cincuenta. - ¿Cuál es el número que al quitarle el 1 ya no vale nada?
Respuesta: El número diez. - Cuéntate las manos o cuéntate los pies y en seguida sabrás qué número es.
Respuesta: El número cinco. - Cuando te pones a contar por mí tienes que empezar.
Respuesta: El número uno. - Soy más de uno sin llegar a tres, y llego a cuatro cuando dos me des.
Respuesta: El número dos. - ¿Cuál es el mayor número que se puede escribir con tres 9?
Respuesta: El 999. - De dos nadas me formaron, aunque bien valioso soy, sin nacer en Inglaterra entre los pares estoy.
Respuesta: El número ocho.
Comentarios
-
Muy buenas, me sirve para una clase. Saludos
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!