Buscar
Educación

¿Qué son los adjetivos? Tipos y ejemplos

Tiempo de lectura2 minutos
Adjetivos
Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga y terapeuta

Los adjetivos son palabras que utilizamos en el día a día y que son muy importantes en nuestro lenguaje. El adjetivo modifica al sustantivo y debe concordar en género y número. Por lo tanto, son palabras que complementan a un sustantivo y lo modifican dando más información acerca del mismo. Expresan características que se le atribuyen al sustantivo.

Tipos de adjetivos

Los adjetivos se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes criterios e incluso pueden estar dentro de varias categorías dependiendo de cómo se utilizan. Los tipos de adjetivos más frecuentes se clasifican de la siguiente manera:

  • Adjetivos calificativos. Modifica el sustantivo indicando una cualidad o característica dándonos más información sobre él. Se pueden poner antes o después del sustantivo. Ejemplos: “gato pardo”, “niño triste”, “persona alegre”.
  • Adjetivos gentilicios. Determinan el origen de una persona o cosa. Ejemplos: “El hombre francés tiene una bicicleta”.
  • Adjetivos relacionales. Colocan al sustantivo dentro de una clase, tipología, ámbito, etc. Modifican el significado del sustantivo al que acompañan. No tiene grado. Ejemplos: “ataque terrorista”, “decisión parlamentaria”.
  • Adjetivos determinativos. No cualifica al sustantiva pero aportan información que limita su alcance. Pueden expresar cercanía o lejanía en tiempo o espacio (ejemplo: “aquel coche”), cantidad u orden (“tres libretas”), posesión (“son mis libros”) o idea de cantidad determinada (“algunas veces”). En la actualidad solo se consideran determinantes y no adjetivos, pero es buena idea tenerlos en cuenta por la gramática tradicional.
  • Adjetivos demostrativos. Expresan la posición, proximidad o lejanía del sustantivo respecto a la persona o cosa que se refiere. Ejemplos de espacio: “ese libro”, “aquel perro”, “esta noche”.
  • Adjetivos posesivos. Marcan relación de pertenencia, posesión o propiedad del sustantivo respecto a la persona que se refiere al mismo. Ejemplos: “Nuestro gato se llama Thor”. Si el adjetivo va delante del nombre son adjetivos posesivos átonos o débiles (“mi libro”), si va detrás del sustantivo se llaman posesivos tónicos o fuertes (“gatos suyos”).
  • Adjetivos numerales. Dan una idea precisa de cantidad u orden. Están los cardinales (“tres libros”), ordenadores (“primer cumpleaños”), múltiplos (“triple plato”), partitivos (“la mitad de la tarta”).
  • Adjetivos indefinidos. Indican una cantidad indeterminada o imprecisa. Ejemplos: “muchos libros en la estantería”, “algunos perros están en la puerta”.
  • Adjetivos interrogativos y exclamativos. Se usan para acompañar al sustantivo en frases exclamativas o interrogativas. Ejemplos: “¿Cuántos gatos quedan en adopción?”, “¡Qué cosas me cuentas!”. Para no confundir con pronombres exclamativos e interrogativos y darnos cuenta de que estamos ante un adjetivo o pronombre, tenemos que fijarnos si “qué”, “cuál”, “cuánto”, etc. están acompañando a un sustantivo o si lo reemplazan.

Concordancia entre adjetivo y sustantivo

En español los adjetivos concuerdan en género y número con el sustantivo al que modifican. También existen adjetivos de una terminación que no varían en género pero sí en número. Ejemplos: grande, fuerte, amable, ágil, débil, frágil, peor, mejor, singular, fugaz, veloz, común, ruin.

Los grados de los adjetivos

Los adjetivos expresan cualidades pero para darles mayor o menor intensidad se modifica el adjetivo y así se da intensidad que se conoce como grados del adjetivo:

  • Grado positivo: el adjetivo muestra una cualidad del sustantivo. Ejemplo: “bicicleta grande”.
  • Grado comparativo: la cualidad del sustantivo se muestra en comparación con otro. Ejemplo: “Esta bicicleta es más grande que aquella”.
  • Grado superlativo: muestra el máximo grado posible de la cualidad del sustantivo. Ejemplo: “Esta bicicleta es grandísima”.

Como ves, es sencillo de entender el tema de los adjetivos, solo resulta muy importante saber los tipos que hay y cuáles son sus funciones así como la concordancia entre sustantivo y adjetivo. Sabiendo esto, usarlos se volverá una tarea muy sencilla y tu lenguaje será mucho más rico en todos sus aspectos. Un adjetivo bien utilizado te da mucha información sobre el sustantivo y ayuda a comprender mejor el contexto.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *