Qué es el ahogamiento secundario
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Hace algún tiempo un caso acaparó los titulares de la NBC provocando una conmoción enorme entre los padres de todo el mundo. Se trató de la muerte de un niño de apenas 10 años después de haber pasado un día normal bañándose en una piscina. ¿Qué sucedió?
Cassandra Jackson y su hijo Johnny fueron a una piscina cerca de su casa para pasar un día agradable. Estuvieron toda la jornada bañándose y divirtiéndose. Sin embargo, cuando iban de camino a casa, el pequeño le dijo a su mamá que se sentía un poco mal y que tenía mucho sueño.
Cassandra no sospechó nada, pensó que se trataba del agotamiento normal después de haber pasado un día intenso. Cuando llegaron al hogar, Johnny se acostó pero al cabo de un rato, cuando su madre fue a darle una vuelta, vio con alarma que el pequeño no respiraba.
La madre llevó rápidamente a su hijo al hospital pero el pequeño no sobrevivió. Los médicos dijeron que la causa de la muerte había sido el ahogamiento. Obviamente, Cassandra no entendía qué había pasado ya que su hijo no había manifestado ninguno de los síntomas habituales de ahogamiento.
Sin embargo, lo cierto es que este caso no es único. Cada año mueren varios niños debido a este fenómeno, conocido como ahogamiento secundario.
¿Qué es el ahogamiento secundario y cómo reconocerlo?
Por suerte, el ahogamiento secundario (o ahogamiento seco) es un fenómeno raro, representa apenas el 1% de los casos de ahogamiento, pero puede cobrarse rápidamente la vida de la persona si no recibe atención médica inmediata. En este caso, el adulto o el niño inhala agua, pero a diferencia de lo que ocurre en un ahogamiento clásico, los síntomas aparecen 15 minutos o incluso 72 horas después.
Lo más usual es que se produzca después de haber sufrido un semi-ahogamiento, pero en el caso de los niños, los padres pueden no darse cuenta de lo que está ocurriendo. Por eso este fenómeno es tan peligroso.
Básicamente, lo que ocurre durante el ahogamiento secundario es que el agua inhalada se queda estancada en los pulmones, y esa acumulación de líquidos termina provocando las dificultades para respirar, hasta causar la muerte. Los pulmones no son capaces de transportar la cantidad de oxígeno suficientemente a la sangre. De esta forma, se termina produciendo un gran daño en el tejido pulmonar.
Los síntomas más habituales son: cansancio extremo e inusual, una tos intensa, dificultades para respirar y un comportamiento anormal que indica problemas a nivel neurológico, como pérdida de memoria, dificultades para concentrarse o para articular las palabras.
No obstante, se debe aclarar que el simple hecho de que el niño trague un poco de agua y tosa normalmente no es suficiente para provocar un ahogamiento secundario. Sin embargo, si el pequeño sufrió un ahogamiento, aunque recupere la conciencia rápidamente y se vea aparentemente normal, es recomendable llevarlo a un hospital inmediatamente ya que también se puede producir un ahogamiento seco, el cual se debe a un espasmos de la laringe ya que esta, al cerrarse para evitar que entre el agua, tampoco permite que circule el aire.
Otro de los problemas que causa el ahogamiento en las piscinas es que se puede producir una neumonitis química, la cual se debe a que los pulmones han absorbido los productos químicos que normalmente se encuentran en las piscinas, los cuales han irritado e inflamado el tejido pulmonar.
Para evitar este tipo de accidentes, es recomendable que los padres no pierdan de vista a sus pequeños mientras se bañan en la playa o en la piscina. También se recomienda enseñarles a nadar lo antes posible, para minimizar este riesgo.
Comentarios
-
Hola tengo un a nena de 11 años y el año que viene empieza la secundaria y me gustaría que hablen de ese tema ya que para mi la noto muy pequeña
-
Hola Cecilia, lo tendremos en cuenta para futuras publicaciones, ¡gracias!
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!