Los mejores alimentos para niños con TDAH
Alimentos para el TDAH que les ayudará a controlar los síntomas
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchos los niños en nuestra sociedad que están diagnosticados con TDAH y la gestión de esta condición puede ser bastante difícil, incluso hay padres que piensan que puede ser casi imposible. Pero nada más lejos de la realidad, un niño o niña con TDAH puede hacer vida normal y ser feliz, sólo necesitará el apoyo y el soporte necesario tanto de sus padres como del entorno más cercano. Pero también hay otro factor muy importante: los alimentos.
La nutrición y los niños con TDAH
La nutrición es muy importante para todas y cada una de las personas del mundo. En el caso de los niños con TDAH, muchos padres y médicos han recurrido a la nutrición para controlar algunos de los síntomas de TDAH. Lo que alimenta a un niño diariamente puede tener un gran impacto en la severidad y la frecuencia de los síntomas.
Aunque la lista que hay a continuación te puede servir de orientación, recuerda que cada niño es diferente y que reacciona de forma distinta a ciertos alimentos. Algunos niños tienen reacciones alérgicas a ciertos tipos de alimentos (como por ejemplo los lácteos) y pueden desencadenar los síntomas. Siempre es mejor hablar con tu médico antes de hacer cambios significativos en la dieta de tu hijo.
Una vez dicho todo esto, es necesario recordar que hay alimentos que son conocidos para ayudar a los niños con TDAH o para todo lo contrario. Los alimentos que contienen edulcorantes artificiales, los alimentos que contienen grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas o cafeína e incluso los alimentos procesados como las carnes frías, se han relacionado con la activación de los síntomas del TDAH en los niños. Por otro lado, los alimentos ricos en vitamina B, proteínas, calcio y minerales tienen el efecto contrario en los niños y realmente pueden reducir los síntomas en una base regular.
Los mejores alimentos para los niños con TDAH
Manzanas
Las manzanas son una gran fuente de hidratos de carbono complejos que son buenos para los niños con TDAH. Comer estos alimentos justo antes de ir a la cama puede ayudar a los niños a dormir mejor.
Peras
Lo mismo que ocurre con las manzanas, las peras son una gran fuente de hidratos de carbono complejos y si a tu hijo no le gustan las manzanas, las peras son una gran opción. Igual que las manzanas, si tu hijo come peras por la noche podrá dormir mejor.
Huevos
Los huevos son también una gran fuente de proteínas. La proteína es esencial para mantener una dieta equilibrada y controlar los síntomas en los niños con TDAH. Los huevos ayudarán a mejorar la concentración y a hacer que si tu hijo toma medicación para el TDAH, funcionen mejor. Los huevos (sobre todo los duros) son una buena opción para el desayuno. Vale la pena recordar, que los huevos de gallinas en libertad están mucho más sabrosos y son más saludables.
Nueces
Los frutos secos son una gran fuente de ácidos grasos omega-3. Las nueces han demostrado que tienen el mayor impacto en la gestión de los síntomas del TDAH, pero otros tipos de frutos secos como las almendras también son una gran alternativa a tener en cuenta.
Las espinacas
Las espinacas es una de las verduras más eficaces cuando se trata de controlar los síntomas de TDAH en los niños. Los médicos suelen recomendar vegetales de hojas verdes y las espinacas sin duda, están en la parte principal de la lista. Hay muchas maneras de agregar espinacas a la dieta y si tu hijo se niega a comerlas puedes mezclarlas en batido con frutas y no se darán cuenta de que las están comiendo. Un ejemplo excelente de zumo con espinacas es: papaya, pomelo, naranjas y espinacas.
Además hay otros alimentos que no pueden faltar en la dieta: las naranjas, el kiwi, cereales, guisantes o las judías. ¿Ya los has apuntado todos? ¡Son alimentos muy fáciles para incorporar a la dieta diaria de tu hijo!
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!