Los animales carnívoros, herbívoros y omnívoros explicados para los niños
Clasificación, características y ejemplos
El reino animal es uno de los temas que más interés despierta en los niños en clase de ciencias naturales. ¿Qué caracteriza a los animales? ¿De qué se alimentan? ¿Qué tipos de animales existen? Son algunas de las dudas más frecuentes entre los más pequeños de casa. Sin embargo, aunque en el cole los niños encontrarán respuestas a estas y otras preguntas, si desde que son pequeñitos empiezan a mostrar interés por el mundo animal, puedes enseñarles algunas cuestiones básicas como qué tipos de animales existen según su alimentación.
De esta manera los peques no solo aprenderán una de las tantas clasificaciones del reino animal, sino que serán capaces de identificar a los animales de su entorno basándose en este criterio, lo cual les ayudará a mejorar su memoria y desarrollar el pensamiento categorial. También será un gran incentivo para que sigan aprendiendo más cosas sobre los animales y el primer paso para sensibilizarlos con el cuidado animal y el respeto hacia todos los seres vivos.
Clasificación de los animales, según su alimentación
Existen diferentes maneras de clasificar a los animales, pero una de las más básicas es según su alimentación. Atendiendo a lo que comen los animales por naturaleza, se reconocen tres grupos principales: carnívoros, herbívoros y omnívoros. Básicamente, los animales carnívoros son aquellos que se alimentan de carne mientras que los herbívoros tienen una dieta eminentemente vegetal. En cambio, los omnívoros se alimentan tanto de carne como de alimentos de origen vegetal.
¿Cuáles son los animales carnívoros?
Como habíamos mencionado, los animales carnívoros son aquellos que obtienen los nutrientes que necesitan para su subsistencia y desarrollo a través del consumo de carne. Sin embargo, más allá de lo que comen existen otras características que caracterizan a este grupo y que son las que, precisamente, les permiten consumir y digerir la carne.
A diferencia del resto de animales, los carnívoros tienen caninos cortos y puntiagudos e incisivos largos, afilados y curvos que les permiten desgarrar la piel y cortar los músculos y ligamentos. Asimismo, se caracterizan por tener garras afiladas y al menos cuatro dedos en cada extremidad, lo que les facilita la caza.
Su tracto digestivo está adaptado para la ingestión y digestión de tejidos animales, por lo que suele ser mucho más corto. Básicamente, está formado por el esófago, el estómago, el intestino delgado, un ciego pequeño y el intestino grueso, un camino relativamente sencillo que les permite obtener los nutrientes que le aporta la carne.
A su vez estos animales pueden clasificarse en: depredadores y carroñeros.
- Depredadores. Son aquellos animales que cazan la presa que van a consumir. Muchos de estos animales cazan solos, pero en algunos casos como los lobos, suelen atacar en manada para derribar a animales más grandes.
- Carroñeros. Los animales carroñeros son los que consumen tejido animal muerto. Básicamente, son animales oportunistas que aprovechan la muerte de los animales o los restos de la caza para alimentarse. Vale destacar que, en algunos casos, pueden combinar este método con la caza.
En sentido general, los animales carnívoros ayudan a mantener el equilibrio en el ecosistema en el que viven ya que contribuyen a regular las poblaciones de especies. Dentro de estos animales se incluyen el águila, el buitre, el cocodrilo, el coyote, el delfín, la foca, la gaviota, el león, el lobo, el tiburón, el tigre, el zorro y la serpiente.
¿Qué caracteriza a los animales herbívoros?
Los animales herbívoros, también conocidos como fitófagos, se caracterizan por alimentarse de plantas, hierbas o algas que obtienen mediante pastoreo, ramoneo, succión o barrenación. De los alimentos de origen vegetal obtienen la celulosa, un carbohidrato complejo que les aporta la energía que necesitan para crecer saludables. Sin embargo, digerir la celulosa no es sencillo, por eso estos animales se distinguen por tener un sistema digestivo mucho más complejo y largo.
De hecho, ¿sabías que el intestino de estos animales puede llegar a medir 3 veces el largo de su cuerpo? Esto, sumado al hecho de que necesitan consumir grandes cantidades de vegetales para obtener la energía que necesitan, explica por qué invierten tantas horas en su alimentación. Una vaca por ejemplo, pasa unas 6 horas al día masticando.
Otra de sus principales peculiaridades es su dentadura ya que no poseen caninos como los carnívoros, sino molares muy desarrollados que les permiten triturar los vegetales y granos y, en algunos casos, fuertes incisivos para cortar las ramas y hojas. Además, tienen una mandíbula muy articulada que les permite contar con una mayor superficie de masticación, lo que le confiere el típico movimiento hacia un lado y otro que hacen al comer.
A su vez estos animales pueden clasificarse en: monogástricos y poligástricos, atendiendo a su tipo de estómago.
- Monogástricos. Se caracterizan por tener un solo estómago ya que el proceso de fermentación ocurre en otra parte del sistema digestivo. A este grupo pertenecen los equinos, los roedores y lagomorfos.
- Poligástricos. Se distinguen por tener cuatro divisiones en el estómago que se comunican entre sí y se especializan en diferentes funciones. Dentro de este grupo se encuentran los rumiantes que tienen la capacidad de regurgitar parte de su contenido gástrico para masticarlo de nuevo, los bovinos, caprinos, ovinos y las aves.
Al tratarse de consumidores primarios en la cadena de alimentación, contribuyen al equilibrio del ecosistema ya que evitan la superpoblación de especies vegetales, a la vez que ayudan a la polinización de algunas plantas. Entre estos animales se encuentra el caballo, la cabra, el canguro, la cebra, el ciervo, el conejo, el elefante, la jirafa, el oso panda, la oveja, el rinoceronte y la vaca.
¿Qué distingue a los animales omnívoros?
Los animales omnívoros son aquellos que consumen tanto carne como vegetales en su dieta. Se trata de animales que pueden adaptarse prácticamente a cualquier medio ya que tienen una alimentación muy variada. De hecho, su organismo está adaptado a digerir de manera eficaz ambos tipos de alimentos.
Los omnívoros se distinguen por tener una mandíbula a mitad camino entre los carnívoros y los herbívoros, tienen incisivos cortos y caninos largos y afilados para desgarrar, pero también premolares y molares planos para triturar. Otra peculiaridad es que poseen un sistema digestivo delgado y corto, así como un solo estómago que se encarga de digerir tanto la carne como los vegetales, lo que explica por qué en ocasiones desaprovechan muchos de los nutrientes que le aporta la dieta.
Aunque son depredadores por naturaleza, se adaptan muy bien a los entornos de vegetación abundante, en cuyo caso, apuestan por una dieta eminentemente vegetariana para evitar cazar. Entre ellos se encuentra el ser humano, el oso, el cerdo, el perro, el ratón, el chimpancé, el cuervo, el erizo, la mofeta, la gallina, la tortuga marina y el avestruz.
Comentarios