5 aviones de papel míticos para hacer con niños
Descubre cómo hacer un avión de papel fácil
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A la mayoría de los niños les encantan los aviones de papel. Se trata de unas de las manualidades más divertidas que han pasado de una generación a otra con el paso del tiempo. Además, no es un simple entretenimiento, sino también un excelente ejercicio para ejercitar las habilidades motoras finas de los más pequeños de casa y estimular su creatividad e imaginación.
También desarrolla la concentración infantil y fomenta la resolución de problemas, a la vez que puede convertirse en un recurso ideal para explicar a los niños los principios de la aerodinámica. Además, es una excusa perfecta para pasar tiempo de calidad en familia. He aquí 5 aviones míticos sencillos y muy rápidos que podrás hacer con los peques en casa.
Aviones de papel para niños, paso a paso
1. Avión tipo flecha
Materiales:
- Papel A4 o carta
Pasos:
- Con el papel en vertical, dobla el folio a la mitad asegurándote de que las esquinas coincidan. Utiliza el pulgar para aplanar el doblez.
- Desdobla el folio y, sin darle la vuelta, dobla las dos esquinas superiores hacia el pliegue central.
- Asegúrate de que los bordes del doblez estén alineados con el pliegue del medio y sus bordes exteriores se toquen. A simple vista debe formar una solapa triangular a cada lado del papel, con la parte superior en forma de punta y la inferior, formando una línea recta.
- Pliega nuevamente cada solapa a la mitad hacia el centro del papel. Al igual que en el paso anterior, los bordes deben unirse a lo largo del pliegue vertical del centro. Debe quedar como un dardo y con una solapa más estrecha a cada lado.
- Luego, dobla el papel a la mitad, volviendo a marcar el pliegue a todo lo largo del folio. Pliega un lado del papel sobre la parte superior del otro, de modo que se acoplen perfectamente.
- Por último, pliega las alas hacia abajo desde la parte superior y dejando unos centímetros en la parte inferior. Repite el procedimiento al otro lado. Al terminar el avión debe parecer un dardo y tener forma de flecha.
2. Avión tipo Bulldog simple
Materiales:
- Papel A4 o carta
Pasos:
- Con el papel en vertical, dobla el folio a la mitad asegurándote de que las esquinas coincidan. Utiliza el pulgar para aplanar el doblez.
- Dobla las esquinas superiores hacia arriba de modo que se junten en el pliegue central. Ten en cuenta que los borden deben coincidir con exactitud y que la parte inferior de la solapa debe quedar en línea recta y la superior en forma puntiaguda.
- Dale la vuelta al papel. Toma el borde puntiagudo exterior y dóblalo hacia el pliegue central. Repite el procedimiento en el otro lado. En este punto, debes tener tres capas de dobleces con forma de triángulo.
- Pliega la punta hacia abajo, o sea, hacia la capa que se encuentra en el pliegue central. A simple vista, ahora en vez de una forma puntiaguda, la punta debe ser plana y estar truncada.
- Dobla el papel a la mitad, haciendo coincidir los bordes del papel con exactitud.
- Por último, pliega las alas hacia abajo, desde donde comienza la punta plana del avión. Asegúrate de que los dobleces de ambos lados coincidan.
3. Avión tipo flecha fina
Materiales:
- Papel A4 o carta
Pasos:
- Con el folio de papel colocado en vertical, dóblalo por la mitad, de manera que queden dos rectángulos perfectos. Utiliza los pulgares para sellar bien el doblez.
- Desdobla el folio y, sin darle la vuelta, dobla las dos esquinas superiores hacia el pliegue central.
- Asegúrate de que los bordes del doblez estén alineados con el pliegue del medio y sus bordes exteriores se toquen. A simple vista debe formar una solapa triangular a cada lado del papel.
- Pliega nuevamente cada solapa a la mitad hacia el centro del papel. Al igual que en el doblez anterior, los bordes deben unirse a lo largo del pliegue vertical del centro.
- Dobla el papel a la mitad, pero esta vez dejando las solapas en el interior. Vuelve a marcar el pliegue a todo lo largo del folio.
- Haz un pliegue hacia abajo para hacer las alas. Primero a un lado y luego en el otro. Asegúrate de sellar con los pulgares.
- Por último, vuelve a doblar las alas, pero esta vez hacia dentro, dejando unos centímetros en la parte inferior. Repite el procedimiento al otro lado. Al terminar el avión debe parecer un dardo pero con forma de flecha muy fina.
4. Avión de alas grandes
Materiales:
- Papel A4 o carta
Pasos:
- Con el folio en posición vertical, dobla las dos esquinas superiores hacia el centro. Asegúrate de que los bordes estén bien alineados y sus bordes exteriores se toquen.
- Dobla nuevamente cada solapa a la mitad hacia el centro del papel. Al igual que en el paso anterior, los bordes deben unirse en el centro. A simple vista, debe parecer una especie de dardo, con una solapa más estrecha a cada lado.
- Ahora, pliega el folio a la mitad, hacia donde coinciden ambas solapas. Asegúrate de que las esquinas se junten perfectamente y utiliza el pulgar para aplanar el doblez.
- Por último, dobla las alas hacia abajo desde la parte superior, pero dejando muy pocos centímetros en la parte inferior. Repite el procedimiento al otro lado y el avión estará listo para despegar.
5. Avión estilo supersónico
Materiales:
- Papel A4 o carta
Pasos:
- Con el folio en posición vertical, dóblalo a la mitad. Asegúrate de que las esquinas coincidan perfectamente. Emplea los pulgares para aplanar bien los bordes.
- Luego, dobla las dos esquinas superiores hacia el centro. Cerciórate de que los bordes estén bien alineados y sus bordes exteriores se toquen en el centro.
- Dobla la punta del triángulo hacia abajo hasta que la punta coincida con el borde inferior del folio. Sella bien el doblez.
- Pliega otra vez la punta del triángulo, pero esta vez en dirección contraria, es decir, hacia arriba. Deja que sobresalga aproximadamente la mitad del triángulo.
- Dobla el avión por el centro, dejando los dobleces anteriores en el interior. Asegúrate de marcar bien todos los bordes.
- Pliega hacia abajo la parte superior formando un ángulo recto con la punta del avión.
- Para darle el toque final, dóblale ligeramente las puntas a las alas hacia arriba. Esto no solo perfilará su aspecto sino que además, le otorgará mayor rapidez durante el vuelo.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!