Ayuda tras el parto: quiénes son las salus
Descubre el papel de las salus con los bebés recién nacidos y cuánto cobran por sus servicios
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Quizá te hayas preguntado cómo es posible que una madre famosa cuando tiene un recién nacido a las pocas semanas se vea tan radiante, con tan buen físico y además, ¡sin ojeras! Con las noches tan largas que se tienen con los recién nacidos, despertándose a casi cada momento para poder alimentarse o simplemente porque quiere estar a tu lado ya que no entiende el concepto de ‘de día’ y ‘de noche’. El secreto está en las salus.
El reloj biológico de los bebés recién nacidos no está aún ‘en hora’ y lo normal es que todas las madres de bebés recién nacidos deban sacar fuerzas de donde no las tienen para poder atender las necesidades de sus pequeños. Pero no, no todas las madres tienen que atender a sus bebés durante la noche tras el parto, ya que tienen la opción de contratar los servicios de una salus, y por tanto, de evadir esta responsabilidad como madre pagando a una profesional que se encargue en favor de su descanso.
Quiénes son las salus y a qué se dedican
Las salus son profesionales tituladas que ayudan a una madre que acaba de dar a luz. Una salus es una mujer enfermera o auxiliar de enfermería y que para poder realizar la función de salud deberá haber hecho un curso especializado según la Asociación Española de Pediatría.
Su labor es atender el bienestar de la madre y del bebé, además de aconsejarla y orientarla le proporciona descanso atendiendo las necesidades y cuidados del bebé para su buena recuperación postparto. Así las recientes madres no se sentirán tan agobiadas y podrán estar más tranquilas, algo que les ayudará también a evitar la posible depresión postparto.
Las salus ayudan a las madres en los cuidados básicos del bebé pero también atienden al bebé para darle el biberón, cambiarles el pañal, bañarles, vestirles… Es decir, se ocupan del cuidado del bebé mientras la madre descansa y duerme, sabiendo que su bebé está bien atendido.
Cuándo y cómo se debe contratar una salus
Para poder contratar una salus especializada y que además, puedas coger confianza con ella y te asegures que realmente es quien quieres meter en tu casa después del nacimiento del bebé, tendrás que hacerlo unos meses antes de la fecha del parto, como por ejemplo unos 2 o 3 meses antes.
Así podrás conocerla bien y saber a quién le estás dando la confianza para entrar en tu hogar y sabrás cómo cuidará a tu bebé. Además te podrá dar consejos para que la vuelta a casa desde el hospital aún sea más fácil.
Si quieres contratar a una salus lo mejor es contactar con una empresa especializada, así podrás decir cuáles son tus necesidades y podrás hacerle una entrevista para saber cómo es y si realmente te gusta. Piensa que se meterá en tu casa y será durante un tiempo, una persona importante para vosotros.
Cuál es el precio de las salus
El precio de esta profesional está a partir de unos 85€ por noche (para un solo bebé, cuando es más de un bebé pueden rondar los 115€), aunque cada salus podrá tener su propio precio y condiciones. Normalmente las madres cuentan con su ayuda durante un mes (aunque en partos múltiples pueden requerir sus servicios hasta tres meses).
Por tanto, si quieres una salus en tu vida cada noche durante el primer mes de vida de tu bebé y te cobra 85 euros, tendrás que abonarle unos honorarios mensuales de 2550 euros. Aunque lo normal es pagarle por noche o por semanas… Pero esto dependerá del acuerdo que llegues con la profesional.
El sueldo de una salus también puede variar dependiendo de las horas o de si se trata de un recién nacido o de más de uno. Por ejemplo, puede haber un servicio mínimo de 4 horas por 60 euros con un solo bebé. El turno más solicitado es el de la noche para que la madre descanse.
También hay salus que no solo están por las noches, sino que también están por el día, entonces el precio puede aumentar. Puedes contratar los servicios de las salus por horas, por días o por noches. Tú decides, porque sus servicios son flexibles.
Comentarios
-
Yo soy puericultora titulada en la escuela salus infirmorum en el año 2003 y desde entonces no he dejado de ejercer. Mi nombre es carolina y estoy especializada en mellizos y trillizos. He cuidado de bebes con síndrome de down, también bebes bajo peso y prematuros. Últimamente hay un boom de personas que dicen ser salus, pero realmente salus no somos tantas, estamos preparadas en la única escuela que hay en España, sita en Madrid, pasamos una selección antes de poder hacer el curso para ver si estamos capacitadas para esta profesión que además de ser preciosa requiere mucha responsabilidad además de ser pura vocación. Hacemos un año de prácticas en una escuela infantil con bebés, estudiamos en la universidad de salus infirmorum y realizamos dos meses de prácticas en el hospital San Francisco de asís con neonatos. Da algo de rabia que después de tanta preparación ahora cualquiera dice ser salus y cobrar como tal. Debéis saber que nosotras tenemos nuestro titulo y carnet emitido por salus infirmorum, deberían exigirlo siempre para que no os den gato por liebre.
Gracias por leerme
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!