El azúcar afecta al comportamiento y a la concentración de los niños
La importancia de inculcar buenos hábitos alimenticios a los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Podemos encontrar azúcar por todas partes y es por esto que muchos profesionales de la salud y educativos están creando cada vez más conciencia sobre cómo el azúcar es una sustancia adictiva. El azúcar se está convirtiendo en un problema cada vez mayor en la población infantil. El Colegio de Riverside llevó a cabo un experimento en una clase que medía el rendimiento y la concentración pre y post al consumo del azúcar. ¿Realmente engancha a los niños?
La medición del desempeño vs Consumo de azúcar
Los resultados de los alumnos en las pruebas de medición del desempeño eran mejor antes de consumir cualquier tipo de azúcar. Su comportamiento se volvió impredecible poco después de comer dulces y su concentración se vio alterada.
Estos datos son realmente concluyentes con el impacto que tiene en los niños el comer azúcar, ya que perjudica directamente su capacidad de aprendizaje, concentración y comportamiento tranquilo.
La responsabilidad de los padres en el consumo de azúcar
Los padres tienen una gran responsabilidad en el cómo y qué comen sus hijos. Existen estudios que demuestran que el azúcar no produce directamente un aumento del comportamiento hiperactivo en los niños, sin embargo, los cambios en los niveles de azúcar en la sangre afectan a la liberación de la adrenalina, lo que afecta al comportamiento y a su rendimiento.
Los padres tienen mucha responsabilidad sobre lo que comen sus hijos, por eso, es necesario que la alimentación en el hogar sea saludable limitando las comidas o bebidas azucaradas. Si los niños toman menos azúcar, la vida en la escuela será más fácil, pero en el hogar también. Los estados de ánimo de los niños no serán cambiantes debido al exceso del consumo de azúcar.
Cómo evitar las ganas de consumir azúcar
Los niños son más propensos a picar alimentos con alto contenido de azúcar cuando sus cuerpos se acostumbran a comer entre horas cuando tienen un poco de hambre, por eso es necesario que las horas de las comidas sean impredecibles, las rutinas y los aperitivos saludables son necesarios en todos los hogares.
Un desayuno bajo en azúcar es clave para un buen rendimiento escolar y para mejorar el comportamiento social de los niños. Así mismo, en la escuela hay que evitar que los niños consuman alimentos poco saludables y hay que apostar también por meriendas que dejen el azúcar a un lado y que potencien los hábitos de comida saludable.
Cómo el azúcar engancha a los niños
Existen estudios neuroquímicos que han demostrado que el azúcar tiene en el cerebro el mismo efecto que la cocaína. Los impactos de azúcar en los sistemas de recompensa del cerebro hace que se sienta como algo placentero su consumo, y en los seres humanos cuando algo nos gusta, lo repetimos. Cuando se consume demasiado azúcar refinado, con el tiempo se entumecen los receptores del neurotransmisor de la dopamina, que es clave para sentir satisfacción. Cuando se reduce la tolerancia al azúcar se necesita más y más para poder alcanzar los mismos niveles de satisfacción.
El azúcar afecta el comportamiento de los niños
El azúcar causa una fluctuación de hormonas en la sangre y cuando pasan unas cuatro horas después de comer, los niveles de azúcar en la sangre bajan y la adrenalina entra en acción, algo que hará que se impulse la necesidad de comer algo de nuevo. Los niños que son muy susceptibles a estos cambios en el comportamiento vinculados a la hormona, tendrán momentos de impulsividad y se reducirá su concentración. Si a los niños se les incluye en la dieta comida baja en azúcares se podrá reducir la intensidad de estos cambios en los niveles de azúcar en sangre.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!