Baja por maternidad en el 2024: así queda tras las últimas modificaciones aprobadas por el Gobierno

El pasado mes de junio entraron en vigor los últimos permisos parentales. Así queda para el 2024 la baja por maternidad. 
Mujer y recién nacido

El pasado mes de junio, antes de la celebración de las elecciones generales, el Gobierno aprobó los últimos permisos laborales que entraron en vigor en nuestro país tras aparecer publicados en el Boletín Oficial del Estado, lo cual deja un escenario novedoso en lo que respecta a la baja por maternidad para lo que queda de año y para el 2024. También en la baja por paternidad, ya que estos nuevos permisos aplican en ambos progenitores.

Existe la posibilidad de que los permisos laborales por la baja por maternidad y paternidad se vean de nuevo modificados en el futuro próximo ya que los candidatos más votados en las elecciones generales prometieron en distintos foros y momentos de la campaña nuevas mejoras en este sentido. Pedro Sánchez, aumentar la baja por paternidad de la semana 16 a la 20 mediante el trabajo a tiempo reducido, y Alberto Núñez Feijóo, ampliar la baja para madres de familias monoparentales.

Pero esto de momento no es una realidad, solo una promesa. No lo son, en cambio, los tres nuevos permisos laborales aprobados en junio. Entre ellos, el de los 5 días retribuidos para el cuidado de un familiar de hasta segundo grado de consanguinidad o persona conviviente, o el permiso por horas, de hasta cuatro días al año, también retribuido, por alguna causa de fuerza mayor. Este último puede servir con los hijos, si se ponen malos una mañana de cole, por ejemplo, pero también con un padre o una madre.

Recién nacido con su madre - Getty Images

El permiso laboral de todos los que entraron en vigor recientemente que es una novedad de cara a la baja por maternidad para el 2024 es el permiso parental de ocho semanas disfrutable hasta que el menor cumpla 8 años. Se puede disfrutar a tiempo continuo o discontinuo y no es retribuido.

Se trata de un permiso que puede resultar muy útil en determinados momentos del calendario, como la adaptación escolar durante el inicio del curso, o en verano, si una mamá o papá quiere cogerse alguna semana libre de empleo y sueldo. Ya no dependerá de la empresa que se acepte o no; hay un permiso laboral que contempla esta opción hasta el octavo cumpleaños de los peques.

La ley obliga, eso sí, a solicitarlo con diez días de antelación salvo causa de fuerza mayor. Y el permiso es individual, no se puede ceder, pero en cualquier caso, es complementario y está desvinculado del permiso de 16 semanas retribuido por una baja por maternidad que actualmente se puede disfrutar en España tras ser madre.

Cómo solicitar este permiso laboral

El permiso laboral de ocho semanas se puede solicitar por varios canales.

Por un lado, de forma online, sin moverte de casa, en la sede electrónica de la Seguridad Social siempre y cuando dispongas de certificado digital, DNI electrónico, o acceso al sistema Cl@ve. La plataforma, aunque es algo menos sencillo el proceso, también ofrece la posibilidad de completar este trámite online sin certificado digital.

Una segunda opción es la vía presencial. Se puede solicitar, en este caso, en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social, como se solicitaba la baja maternal de toda la vida, pidiendo antes cita previa.

Y una tercera opción es el correo ordinario, descargando el formulario indicado para el permiso laboral que se desea solicitar, rellenándolo una vez impreso y enviándolo a la dirección de la Seguridad Social de la provincia de residencia de la solicitante. 

Recomendamos en