Amamantar al bebé es la mejor opción, pero a veces no es suficiente
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchos los profesionales y familiares que aconsejan a las madres recientes que solo den el pecho a sus bebés para que de ese modo la leche suba antes y se pueda establecer una buena lactancia materna. Pero en ocasiones, a pesar de que la lactancia materna es el mejor alimento para los bebés recién nacidos, esto puede ser peligroso, sobre todo cuando la madre no tiene suficiente leche y el bebé no está bien alimentado. Aunque se quiera amamantar al bebé, si no se puede… hay que priorizar la salud del bebé. Un bebé mal alimentado a causa de que la madre no tiene suficiente leche puede ser mortal.
La salud del bebé es lo primero
No es la primera vez que acuden madres al pediatra asustadas porque sus bebés presentan señales de deshidratación o porque solo lloran y lloran. En ocasiones estos lloros solo son de hambre, porque no tienen suficiente leche para satisfacer las necesidades del bebé. Cuando esto ocurre es de vital importancia que las madres den biberones de leche de fórmula a sus bebés para que estén bien alimentados, puesto que un bebé deshidratado puede morirse en tan solo unas horas.
Por mucho que quieras dar lactancia materna a tu bebé, si muestra señales de deshidratación o llora mucho porque tiene hambre, entonces deberás priorizar su salud y darle un biberón de leche de fórmula. En ocasiones, por muchas ganas que tengas de amamantar a tu bebé, no siempre es posible. Las causas pueden ser diversas, pero la salud de tu bebé siempre será lo primero.
Un triste caso de un bebé fallecido
Jillian Johnson es la madre del bebé fallecido. Ellos escogieron un hospital en Massachusetts donde les aconsejaron que no le dieran biberones de fórmula a su bebé y que le amamantaran a demanda para que se estableciera una buena lactancia materna. Porque de ese modo, a la madre le subiría la leche y podría alimentar a su bebé, pero en ese hospital se olvidaron que a veces, esto no ocurre y el calostro no es suficiente en algunas ocasiones. En este hospital no le explicaron que si no podía saciar las necesidades de su hijo con la leche de sus pechos, que debía darle un biberón a su bebé.
El bebé se llamaba Landon y nació sano por cesárea. Los días pasaban y la madre tenía dificultades para establecer la lactancia materna y el bebé solo lloraba de hambre, pero ella pensaba que con el calostro o la poca leche que tenía debía ser suficiente… Pero no lo fue. Los médicos se dieron cuenta de que el bebé estaba perdiendo peso pero aún y así lo mandaron a casa y después de 12 horas Landon sufrió un infarto a causa de la gran deshidratación que tenía. Después sufrió una lesión cerebral y lo conectaron a un respirador artificial durante un mes, pero finalmente lo desconectaron porque no podían hacer nada por salvarle, y el pequeño murió.
La madre ahora sabe que si le hubiera dado un biberón en lugar de intentar una y otra vez la lactancia materna con todas las dificultades que estaba teniendo, que su bebé seguiría vivo. Pero, ¿por qué no le dio el biberón cuando su bebé lloraba constantemente y sabiendo que estaba teniendo problemas con la lactancia materna? Ella tenía ovarios poliquísticos y esto puede hacer que existan problemas en la lactancia materna.
La madre, siempre que lloraba su bebé le amamantaba por eso no se podía imaginar que su bebé cuando seguía llorando era porque estaba hambriento. Si amamantas a tu bebé correctamente y llora sin parar, empieza a tener los labios secos y no se queda saciado con el pecho, entonces deberás proporcionarle un biberón de leche de fórmula. En ocasiones, la lactancia materna no puede establecerse bien por los motivos que sean y esto no te tiene que hacer sentir mal, lo importante es la salud de tu bebé y que esté bien alimentado.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!