Beneficios de usar el ábaco en la infancia
Qué pueden aprender los niños que utilizan ábacos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El ábaco es un instrumento muy útil que sirve para realizar operaciones aritméticas sencillas como sumas y restas, pero también otras más complejas como las divisiones, multiplicaciones y las raíces. Sin embargo, lo que muchos no conocen es que este instrumento no solo enseña a los niños a hacer cálculos sino que también les reporta numerosos beneficios para su desarrollo cognitivo. Varios estudios han encontrado que este instrumento, cuyo origen se remonta a más de 2.000 años en la antigua Asia, es muy efectivo para estimular la atención, la resolución de problemas y la memoria infantil.
Cinco ventajas de aprender matemáticas con el ábaco
1. Potencia la concentración
Se ha demostrado que el uso del ábaco mejora la concentración en los niños. Así lo confirma un estudio indio que comparó algunas de las funciones cognitivas en dos grupos de pequeños de entre 8 y 12 años de edad: un grupo usó el ábaco como herramienta para aprender matemáticas y otro grupo recurrió a otras herramientas educativas. Al cabo de dos años, los investigadores descubrieron que los niños que usaron el ábaco obtuvieron dos puntos más como promedio en las pruebas de atención, en comparación con los coetáneos que no usaron este instrumento. Esto se debe a que el uso del ábaco requiere una mayor capacidad de concentración, lo cual sirve para estimular la atención focalizada.
2. Desarrolla la comprensión lógica
Diversos estudios han encontrado que usar el ábaco es un ejercicio excelente para mejorar el pensamiento lógico y la resolución de problemas. Una investigación realizada en la Shinshu University desveló que los alumnos que usan el ábaco para sacar cuentas resuelven problemas matemáticos complejos con mayor facilidad que los estudiantes que no utilizan este instrumento. Los científicos creen que esto se debe a que los niños que usan el ábaco visualizan mejor las situaciones matemáticas y desarrollan una mayor capacidad para descomponer en partes los problemas, lo cual les ayuda a resolverlos.
3. Perfecciona la motricidad fina
Pasar las piezas del ábaco para sumar, restar o dividir es un entrenamiento muy efectivo para perfeccionar el agarre de pinza y mejorar la motricidad fina en los niños. De hecho, se ha demostrado que los pequeños que utilizan el ábaco con frecuencia tienen mejores reflejos musculares y una mayor precisión en los movimientos motores finos que quienes utilizan otras estrategias para calcular. Se trata de una ventaja que les ayuda a mejorar su trazo y a hacerlo más firme, a la vez que desarrolla sus habilidades para las artes manuales.
4. Estimula la creatividad
Usar el ábaco para sacar cuentas es un ejercicio excelente que estimula la actividad neuronal y fomenta la creatividad. Los científicos han encontrado, a través de imágenes de resonancia magnética, que cuando se utiliza el ábaco se activa el hemisferio derecho del cerebro, el cual desempeña un papel esencial en el desarrollo de las habilidades viso-espaciales, así como en la orientación espacial, la intuición y la creatividad. De hecho, los niños que usan el ábaco para hacer cálculos suelen ser más creativos y originales en comparación con los coetáneos que sacan cuentas recurriendo a los dedos o a otras estrategias.
5. Mejora la memoria
Un estudio japonés encontró que los niños que aprenden matemáticas con el ábaco tienen una mejor memoria auditiva y visual. También es un ejercicio excelente para estimular la memoria numérica. Lo que sucede es que con el tiempo los niños se forman una representación mental del ábaco y automatizan la estrategia, asignándole un valor numérico a cada pieza para que le resulte más fácil y rápido hacer los cálculos. Obviamente, cada vez que tienen que hacer una nueva operación deben recurrir a la memoria para poder visualizar su ábaco mental, un entrenamiento muy eficaz para mantener activa esta función cognitiva.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!