Los beneficios de cantarle a tu bebé
Descubre por qué debes empezar a cantar a tu bebé hoy mismo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Muchas madres tienen la costumbre de cantarles a sus bebés, ya sea para tranquilizarles, entretenerles o ayudarles a conciliar el sueño. Se trata de un hábito que ha resistido al paso del tiempo y que aún hoy sigue siendo muy efectivo para conectar con los bebés desde los primeros días de nacido. Sin embargo, lo que muchas madres no conocen es que este sencillo hábito también les reporta a sus hijos numerosos beneficios desde el punto de vista de su desarrollo cognitivo y emocional.
5 ventajas de cantarles a tus hijos desde pequeños
1. Entrena la capacidad atencional
Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Miami evaluó a través de diferentes técnicas cerebrales las reacciones emocionales de 70 bebés, con edades comprendidas entre 6 y 9 meses. Los investigadores expusieron a los niños a diferentes tipos de interacciones: en ocasiones sus madres, otras veces un desconocido, les cantaban una canción escogida por los científicos. También podrían cantarles una canción cualquiera o leerles un libro. Los resultados mostraron que lo que más llamaba la atención de los bebés era escuchar a sus madres cantándoles, lo cual les permitía mantenerse concentrados durante más tiempo, incluso que cuando estas les leían o jugaban con ellos.
2. Promueve la relajación
Una investigación realizada en la Universidad de Montreal desveló que cantar a los bebés tiene un efecto relajante y tranquilizador. Tras exponer a los pequeños a diferentes grabaciones de personas cantando y hablando, los investigadores encontraron que cuando escuchaban a alguien cantando, ya se tratara de una voz conocida o no, permanecían tranquilos durante más tiempo. Este efecto se mantuvo incluso cuando la canción era en otro idioma, diferente al materno.
3. Estimula el desarrollo del lenguaje
Cantar a los bebés es una estrategia excelente para ampliar su vocabulario, enseñarles algunas conjugaciones verbales y fomentar su expresión verbal y extraverbal. Esto se debe a la secuencia rítmica de las canciones y las repeticiones en la letra, dos recursos que facilitan la fijación de las palabras en la memoria a largo plazo. De hecho, diversos estudios han encontrado que los niños suelen recordar con más facilidad y rapidez aquellas palabras que conocen a través de las canciones, en comparación con las que aprenden escuchando a los demás o mediante la lectura.
4. Ayuda a conciliar el sueño
Quizá uno de los beneficios más conocidos de cantar a los bebés sea su efecto sobre el sueño infantil. De hecho, se trata de una estrategia ancestral que han usado madres de distintas generaciones para calmar a sus hijos y hacer que concilien el sueño más rápido. Lo que sucede es que el canto de las madres reduce los niveles de cortisol en los bebés, la hormona del estrés, a la vez que disminuye los síntomas de ansiedad, que en muchas ocasiones son los que impiden conciliar el sueño. De esta manera, no solo se duermen más rápido sino que también descansan más.
5. Alivia el dolor
Una investigación realizada por expertos del Great Ormond Street Hospital, en Inglaterra, encontró que cantar a los bebés tiene un efecto analgésico. En el estudio, les pidieron a las madres que les cantaran canciones a sus hijos, algunos de los cuales esperaban un trasplante de corazón. Los investigadores midieron el ritmo cardíaco de los pequeños y su percepción del dolor. Los resultados mostraron que las canciones disminuían su ritmo cardíaco y aumentaban su umbral del dolor. Los expertos explicaron que esto se debe a que el canto de las madres actúa sobre el sistema límbico, un área del cerebro que también participan en la regulación de la respuesta ante el dolor.
Comentarios
-
Excelente, lo hago desde que estaba embarazada y hoy en dia mi niña de 2 años canta cualquier cancion y memoriza muy rapido!
-
Yo le canto a mi hijo una canción desde que tenía 2 meses o antes, hoy tiene 20 meses y se la sigo cantando y me la pide. Cuando le ponen vacunas se la canto y ni llora. La canción me la inventé y le gusta mucho. La verdad es que en el jardín de infancia me dicen que está muy atento en los ratos musicales.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!