Beneficios del futbol para niños
Descubre los beneficios del fútbol en la infancia
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En España el fútbol es mucho más que un deporte, forma parte de la cultura y de la vida cotidiana de muchas personas. De hecho, con el paso de los años el fútbol se ha convertido una tradición muy arraigada que se ha ido transmitiendo de una generación a otra, por lo que no es extraño que los pequeños de casa también sean grandes aficionados de algunos equipos de fútbol. Sin embargo, lo cierto es que más que quedarse en las gradas a observar el partido, salir al campo a jugar al fútbol es mucho más beneficioso para los niños.
7 beneficios para los niños de practicar fútbol
1. Mejora la coordinación motora
El fútbol es un deporte muy activo que requiere estar en constante movimiento en el terreno, lo cual contribuye a mejorar la resistencia y la velocidad en los niños. También precisa desarrollar habilidades en el manejo del balón, ya sea para llevarlo a través del campo, realizar los pases o marcar un gol, un ejercicio que estimula la coordinación motora y visoespacial, así como la visión periférica, la velocidad de reacción y la agilidad física.
2. Regula el peso corporal
Al igual que el resto de los deportes, el fútbol es un ejercicio estupendo para activar el metabolismo basal y quemar calorías. De hecho, se trata de un deporte muy intenso que contribuye a reducir el exceso de grasa corporal, sobre todo la que se almacena en el área abdominal baja. Por eso, practicar fútbol reduce las posibilidades de padecer sobrepeso u obesidad a corto y largo plazo en los niños.
3. Fortalece los músculos y huesos
El fútbol es un deporte muy completo que involucra diferentes grupos musculares, a la vez que activa todas las articulaciones. De hecho, es un ejercicio estupendo pues incrementa la fuerza de los músculos, sobre todo de las piernas, a la vez que incrementa los niveles de testosterona haciendo que se forme más tejido muscular. Asimismo, su práctica frecuencia contribuye a aumentar la densidad ósea del fémur y estimula la flexibilidad de las articulaciones.
4. Mejora la salud cardio-respiratoria
El fútbol es un deporte excelente para potenciar el funcionamiento pulmonar y cardiovascular de los niños. Al estar en constante movimiento, se estimula la oxigenación de la sangre y como resultado llega más oxígeno a cada tejido del cuerpo, y el corazón y los pulmones también se benefician de ello. De hecho, muchos expertos recomiendan la práctica moderada de fútbol para fortalecer la función cardio-respiratoria en los niños desde edades tempranas.
5. Promueve el trabajo en equipo
El fútbol es un deporte de equipo, un jugador no puede llegar muy lejos sin el apoyo del resto ya que cada jugada se articula con la participación de los demás, de manera que las posiciones defensivas son tan importantes como las ofensivas. De hecho, en este deporte el esfuerzo individual debe estar dirigido al beneficio común, una enseñanza que los niños aprenderán poco a poco y que no solo les resultará útil para la práctica del fútbol, sino también en su vida personal.
6. Favorece el desarrollo de habilidades comunicativas
Otra de las características básicas del fútbol es la comunicación que debe existir entre los jugadores. De hecho, para que un equipo pueda jugar bien es necesario que cada miembro sea capaz de comunicarse con sus compañeros, interpretar sus intenciones e incluso anticiparse a sus movimientos. Estas habilidades se van ganando con la práctica y estimulan el desarrollo de las competencias comunicativas en los pequeños. De hecho, se ha demostrado que los niños que practican fútbol suelen ser más empáticos y comprensivos.
7. Protege la autoestima infantil
A diferencia de los deportes individuales, en el fútbol los jugadores están menos presionados a destacar de forma individual ya que siempre forman parte de un equipo. Como resultado, los pequeños pueden disfrutar más del juego y su autoestima no se ve tan comprometida cuando no logran los resultados esperados.
Comentarios
-
En general, es un deporte muy beneficioso. Es verdad que puede ser lesivo, pero la balanza sale en positivo. Sobre todo, a nivel psicosocial.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!