5 beneficios de la lactancia prolongada
La lactancia materna se puede convertir en lactancia prolongada
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Son muchos los profesionales de la salud que recomiendan la lactancia materna hasta que el bebé cumple un año de vida, pero son muchas las madres que prefieren seguir dando el pecho a sus hijos hasta que éstos quieren dejarlo. Si eres una mamá que quiere dar el pecho de forma prolongada a tu bebé, existen algunos beneficios sobre ello que quizá quieras conocer.
Hay madres que no ofrecen todo el tiempo el pecho a sus hijos cuando se trata de la lactancia prolongada (pasado el año), pero tampoco les dicen que no si éstos desean tomar en cualquier momento (o lugar). La Academia Americana de Pediatría recomienda que los bebés amamanten exclusivamente durante los primeros seis meses y luego continúen amamantando, junto con la introducción de alimentos sólidos, durante el primer año o siempre y cuando la madre y el bebé lo deseen mutuamente.
Beneficios de la lactancia prolongada para el bebé y la mamá
1. Proporciona nutrición para el bebé
Mucha gente piensa que no hay valor nutritivo después de un año de la lactancia materna para los pequeños, pero parece que esto no es verdad. Independientemente de la edad de tu bebé, él o ella continuará beneficiándose de las proteínas, el calcio, la grasa, la vitamina A y otros nutrientes que existe en la leche materna. Se pueden comparar los beneficios nutricionales con las verduras, como las espinacas. La cantidad de espinaca que se come no hace que tenga menos valor nutritivo. Las espinacas, siempre serán saludables para ti, ¿o no?
2. Refuerza el sistema inmunológico
Los bebés que son amamantados se enferman menos y tienen tasas de mortalidad más bajas. Los beneficios de inmunidad mejoran cuanto más tiempo el bebé está siendo amamantado (se reducen notablemente las infecciones de oído y las infecciones en las vías respiratorias superiores o estomacales). También se sabe que las madres que amamantan a sus hijos tienen menos probabilidades de padecer cáncer de mama y menos probabilidades de padecer cáncer de ovario o de endometrio.
Los beneficios son acumulativos, lo que significa que si una madre amamanta a dos bebés durante dos años cada uno, el beneficio es igual al de una madre que amamanta a cuatro bebés cada uno durante un año.
3. Estimula el desarrollo cerebral del bebé
Existen estudios que demuestran que la lactancia materna ayuda a estimular el desarrollo del cerebro en los bebés. Esto no solo ocurre por los nutrientes de la leche materna, sino que poner a los bebés en ambas posiciones en los pechos ayuda a que los bebés tengan la oportunidad de mirar en ambas direcciones. Por eso, las madres que dan biberón a sus bebés es bueno que cambien de posición en cada toma para potenciar así la mente del bebé.
4. Tiene un efecto calmante tanto para la mamá como para el bebé
La lactancia materna es una oportunidad para que tanto la mamá y el bebé conecten y que se calmen mutuamente, que se relajen. La lactancia ayuda a que un bebé estresado se calme en momentos de ansiedad y para las madres les ayuda a estar sentadas y relajadas durante un ratito junto con su bebé.
5. Es más rápido y barato que la leche de fórmula
La lactancia materna es práctica para cualquier madre. Por ejemplo, si un bebé está llorando frenéticamente porque tiene hambre es mucho más rápido quitarse el sujetador y acercarse al bebé al pecho para alimentarle que preparar cualquier tipo de alimentación. Aunque claro, a medida que el niño crece la lactancia solo es un complemento alimenticio como por ejemplo, las espinacas. No sustituye a los alimentos sólidos, solo lo complementan.
Aparte de estos, ¿cuáles son los beneficios de la lactancia materna que encuentras en tu día a día?
Comentarios
-
Además de todo lo citado diría que crea un vínculo muy fuerte entre madre e hijo y que el niño después de ser amamantado está siempre de mucho mejor humor del que tenía antes. No hace falta ni decir que las rabietas al pecho no duran ni dos segundos.
-
Mi bebé tiene 14 meses y aún lo sigo amamantado. Sólo hemos visitado al médico desde que nació, para las revisiones y vacunas. Nunca ha estado estreñido y su piel es perfecta.
Adoro nuestros ratos juntos, las miradas y caricias y aunque las noches siguen siendo muy malas, porque se despierta buscando el pecho muy amenudo, no lo cambiaría por nada del mundi.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!