Beneficios de la lectura en voz alta
Es importante leer a los hijos desde que son pequeños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños pequeños aprenden mucho cuando se les lee libros en voz alta. Desde una edad temprana pueden aprender acerca de la estructura interna de las historias (cómo empieza, los diferentes tipos de problemas y las soluciones que se pueden lograr). A veces aprenden empatía, comprensión de emociones e incluso asertividad, porque los cuentos siempre tienen grandes valores para los niños. La lectura en voz alta tiene grandes beneficios y de esto quiero hablarte hoy.
Leer en voz alta proporciona oportunidades para que los niños puedan aprender sobre su entorno cercano, sobre fantasía, pueden utilizar su imaginación para poder ver las situaciones desde varios puntos de vista, pueden aprender a respetar a los demás, a pedir perdón, a mostrar los sentimientos y un largo etc.
La lectura en voz alta
La lectura en voz alta puede estar presente en la vida de los niños desde que son bien pequeños. Cuando los niños no saben leer es adecuado que sean los padres quienes leen a los pequeños, porque así, además de escuchar historias podrán estrechar el vínculo con sus padres y disfrutar de realizar esta actividad juntos.
A medida que crecen los niños, también es buena idea seguir leyéndole en voz alta para que se conviertan en expertos lectores. La entonación, el ritmo de la lectura o la forma de entender las frases se aprende mucho mejor cuando el adulto le lee en voz alta y después el niño lo repite para encontrar la forma acertada de lectura.
A medida que los niños siguen creciendo y se convierten en adolescentes, la lectura en voz alta puede seguir teniendo beneficios, y es que pueden aprovechar la memoria auditiva para mejorar la comprensión de lo que leen y pueden encontrar en la lectura en voz alta una forma de conectar con el texto.
A cualquier edad la lectura en voz alta por el adulto o por el propio niño, es una forma fundamental para el desarrollo del lenguaje y de la mejora cognitiva de los niños.
Leer en voz alta ayuda a los niños a adquirir habilidades tempranas del lenguaje
Leer en voz alta es una actividad que está reconocida como la actividad más importante que conduce al desarrollo del lenguaje de los niños. Entre otras cosas, la lectura en voz alta crea conciencia entre la palabra y el sonido en los niños, un potente desarrollo para tener éxito lector.
Para conseguirlo se debe crear el hábito lector desde que los niños son muy pequeños y para conseguirlo, además de leerles en voz alta deberán ver en sus padres un buen ejemplo lector. Además, para dar importancia al hábito de la lectura, será necesario darle importancia en el hogar y crear una zona en el dormitorio de los niños o en otra zona de la casa para tener «un rincón de lectura». Deberá ser cómodo y atractivo para los pequeños (por ejemplo puedes poner un sillón pequeño, una bonita alfombra, cojines en el suelo y quizá también unas estanterías con los libros de los niños). Es necesario darles a los niños oportunidades de práctica lectora en cada etapa de su vida.
La lectura, además de fomentar y estimular el lenguaje (incluso antes de que el niño aprenda a hablar), también ayudará a mejorar las habilidades cognitivas, la motivación, la curiosidad y la memoria.
Existen investigaciones que muestra que los padres que leen a los niños de entre 8 meses y tres años de edad, tendrán más vocabulario cuando comiencen a hablar. Además, cuando los padres dedican tiempo de lectura en voz alta a sus hijos pequeños, estarán creando una asociación positiva de los niños hacia los libros y después hacia el hábito lector.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!