¿Cómo se benefician los niños de la pintura?
Conoce los beneficios de la pintura para los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los niños suelen tener un instinto natural para la pintura: primero son los garabatos, luego los dibujos “abstractos” y más tarde, las pinturas con sentido. De una u otra forma, con más o menos arte, los niños adoran pintar ya que para ellos es una forma de expresar sus emociones y de comprender el mundo que los rodea. Los peques gozan dándole forma y colores a las figuras, y lo mejor de todo es que mientras se divierten pueden desarrollar diferentes habilidades. Conoce los beneficios de la pintura para los niños.
Cinco beneficios de pintar durante la infancia
1. Canaliza las emociones negativas
La pintura es una manera excelente para que los niños expresen lo que sienten, sobre todo si se trata de emociones negativas. Ten en cuenta que, al igual que los adultos, el niño también se siente triste, molesto, temeroso y rechazado, emociones que si no se expresan y regulan de manera adecuada, pueden afectar su desarrollo psicológico. Una estrategia para canalizar esas emociones es estamparlas en un papel. De hecho, se ha demostrado que la pintura es una herramienta muy eficaz para que los niños expresen sus sentimientos y estados de ánimo, estimulando su satisfacción, la relajación y la capacidad de expresión. Además, es una forma a través de la cual pueden expresar sus conflictos internos e incomodidades.
2. Fomenta la comunicación y la expresión lingüística
Los niños pequeños no son capaces de expresar sus sentimientos más complejos de forma abierta y espontánea. Les resulta complicado usar las palabras para darle sentido a lo que piensan y sienten, por eso, recurren a formas alternativas, como la pintura. A través del dibujo los pequeños pueden expresar lo que llevan en su interior, y para ello se valen de las formas, los colores y las líneas. De hecho, dibujar es una terapia estupenda para tratar a los niños con dificultades en la comunicación y el lenguaje, como los pequeños que padecen autismo, problemas de articulación o alteraciones de la conducta.
3. Estimula la creatividad y el pensamiento abstracto
Un estudio realizado por investigadores del Dartmouth College en Hanover, Estados Unidos, ha demostrado que la pintura puede estimular la creatividad infantil, la percepción visual, el pensamiento abstracto y la capacidad ejecutora en los niños. Esto se debe a que, mientras el pequeño, pinta se activa todo su cerebro: el hemisferio cerebral izquierdo, relacionado con las tareas lógicas y el hemisferio derecho, responsable de la creatividad y la imaginación. De esta manera, mientras el niño se divierte pintando, se desarrollan sus capacidades cognitivas superiores.
4. Mejora la coordinación motora
La coordinación motora fina y la coordinación mano-ojo son una de las habilidades que más tardan en desarrollar los niños ya que requieren de cierto nivel de maduración cerebral. Las habilidades de manejo y agarre se van perfeccionando a medida que el pequeño adquiere destrezas en la pintura, de manera que primero pasa del agarre brusco, al agarre controlado y luego al agarre de pinza, que es mucho más sutil y preciso. Por eso, pintar es un ejercicio estupendo para los niños que presentan dificultades motoras finas o que tienen un retardo en el desarrollo motor.
5. Mejora la hiperactividad y la impulsividad
Los niños suelen ser impulsivos por naturaleza ya que tienen un escaso autocontrol sobre su comportamiento y expresión emocional. Se trata de un problema bastante común que alcanza su máxima expresión en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Sin embargo, existen numerosas maneras de controlar esta conducta hiperactiva y una de ellas es la pintura. De hecho, varios estudios han demostrado que pintar es una herramienta muy eficaz para regular la conducta en los niños hiperactivos pues estimula su autocontrol y la regulación emocional.
Comentarios
-
Buenas, muy bueno el artículo.
Me gustaría saber en que año se público. Gracias.-
Hola Amanda,
12 de Octubre de 2016.
Saludos
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!