¿Es bueno dejar llorar a los niños?
Dejar que los bebés y los niños lloren no es tan bueno como algunos piensan
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
En 1880, a raíz del descubrimiento de los gérmenes y las infecciones, se generó la idea de que los bebés debían ser tocados lo menos posible, para evitar que se contagiaran. Más tarde, con el desarrollo de la Psicología Conductista que restringía la educación a una serie de premios y castigos, esta idea se afianzó aún más en el imaginario popular.
Desde entonces, muchas personas creen que dejar llorar a los niños no tiene nada de malo. De hecho, incluso hay quienes lo recomiendan, para templarles el carácter. El Método Ferber, por ejemplo, postula que dejar al bebé llorar durante cinco minutos es beneficioso para que aprenda a dormir solo. Sin embargo, ¿es realmente recomendable dejar que los niños lloren? ¿Puede hacerles daño?
El llanto continuo puede afectar el cerebro de los niños y su posterior desarrollo psicológico
En los últimos años se han realizado diferentes estudios dirigidos a evaluar el impacto del llanto sostenido en los bebés y los niños. A raíz de los nuevos descubrimientos realizados en el campo de la neurociencia podemos afirmar que dejar que los bebés lloren y se angustien es dañino y puede afectar su capacidad para relacionarse.
Los neurocientíficos apuntan que durante los primeros meses de vida existe un periodo crítico en el que se activan los genes que controlan la ansiedad durante el resto de la vida. Si el niño no desarrolla un apego seguro con sus padres y siente que no puede confiar en ellos, es más probable que esos genes se activen y se convierta en una persona ansiosa.
También se ha descubierto que cuando el bebé llora mucho, algunas células cerebrales son víctimas del estrés y mueren. Cuando un niño está estresado, su cuerpo libera cortisol, una hormona que afecta el funcionamiento de las neuronas. En ese punto, puede mostrar una reactividad extrema ante el estrés. En otras palabras, el niño no logra desarrollar los mecanismos psicológicos necesarios que le permitan lidiar de forma adecuada con las situaciones estresantes.
De hecho, un niño que aprende que para obtener lo que necesita, ya sea alimento o atención, debe llorar a pleno pulmón, probablemente se convertirá en una persona agresiva, demandante y que se queja por todo. También es probable que conserve una profunda sensación de inseguridad. En este sentido, se ha apreciado que cuando las necesidades de los bebés son satisfechas antes de que experimenten una angustia aguda, tienen más probabilidades de convertirse en personas independientes y seguras de sí mismas.
No debemos olvidar que el llanto del niño es una llamada de atención, es la expresión de alguna necesidad. Por eso, cuando no se le presta atención, se lacera su confianza. Cuando el bebé llora y sus padres le abrazan y confortan, el pequeño se va formando una imagen del mundo y de las personas que le rodean. Probablemente asumirá que está en un lugar seguro y que puede confiar en las personas. Sin embargo, cuando sus necesidades no son satisfechas y tiene que llorar continuamente, creerá que el mundo es un sitio hostil y aprenderá a cerrarse ante situaciones de estrés. De hecho, las investigaciones demuestran que durante el primer año de vida existe un periodo crítico para la formación de la confianza en el mundo.
Dejar que el bebé llore hace que los padres sean más insensibles
Cuando el bebé nace, los padres deben aprender a comunicarse con él, a intuir sus necesidades. De hecho, la capacidad de respuesta de los padres depende en gran medida de los comportamientos positivos del propio niño.
Por tanto, dejar que el bebé llore también lacera la sensibilidad del cuidador ya que este no se esfuerza por comprender qué necesita el pequeño sino que aprende a ignorar sistemáticamente las señales que envía. Es como si el adulto endureciera su corazón, al hacer oídos sordos al llanto del bebé.
Por tanto, un bebé que llora continuamente solo indica la falta de experiencia, conocimientos y apoyo de la persona que lo cuida.
Comentarios
-
Estoy de acuerdo en casi todo pero un par de veces se menciona en el artículo que «cuando sus necesidades no son satisfechas y tiene que llorar continuamente…» creo que se debería puntualizar. Mi bebé de 16 meses y llora continuamente porque no se le da todo lo que quiere como los mandos de la tv, los libros de su hermana mayor… me imagino que no llamamos a esto necesidades verdad? es una niña con un carácter fuerte a diferencia de su hermana y claro yo m paso todo el dia leyendo para saber actuar y no equivocarme con su educación y me encuentro con muchas contradicciones respecto al tema. Un saludo.
-
Yo opinoblo mismo que Luz mi bebé de 1 y 9 meses llora para que se le de todo y llora mucho cuando viajamos en bus o carro también para dormirse y me confunde el hecho de q digan que no hay q dejarlos llorar pero entonces hasta que edad?? Y el autoconsuelo donde queda?? O apartir de que edad se deben autoconsolar??
-
Hola Shirley, no hay que dejar llorar a los niños, hay que guiarles para que se calmen acompañándoles en el proceso. El autoconsuelo no debe ser nunca una opción para un niño pequeño… si muchos adultos no lo consiguen, imagínate un niño pequeño que necesita el consuelo de sus padres y la guía, siempre basado desde el respeto a sus necesidades y el amor. Saludos.
-
-
Mi bb tiene un año y 9 meses llora y me quiere hasta levantar la mano si no obtiene lo q quiere no me gusta pegarle me dice. Q lo deje solo hasta q se calme pero no m parece creo que todavía no diferencia eso más bien llora mas
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!