¿Cómo calcular el IMC infantil? Tabla del IMC de la OMS para niños de 0 a 5 años
Conoce cuál es el IMC adecuado para niños y niñas según los percentiles
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La obesidad infantil se ha convertido en un problema de salud que afecta a más de 42 millones de niños en todo el mundo, según afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, se estima que para 2025 el número de niños menores de 5 años con obesidad ascienda a más de 70 millones. En España la realidad no es muy diferente, en la actualidad uno de cada tres pequeños tiene problemas con su peso.
No obstante, lo peor no es la obesidad en sí sino los riesgos que implica para la salud infantil. Se ha demostrado que el sobrepeso puede afectar el equilibrio metabólico de los niños, aumentando las probabilidades de tener niveles elevados de colesterol y triglicéridos, así como de desarrollar intolerancia a la glucosa y diabetes infantil. De la misma forma, los niños obesos tienen un riesgo mayor de padecer hipertensión, problemas cardiacos y enfermedades cerebrovasculares en la adultez.
Además, durante la infancia estos pequeños suelen desarrollar una baja autoestima, un problema que se agudiza a medida que crecen. De hecho, se ha encontrado que 9 de cada 10 niños obesos tienen una autoimagen corporal negativa y se sienten rechazados y excluidos de su grupo de amigos. Por eso, estos pequeños también tienen un mayor riesgo de desarrollar depresión infantil.
¿Cómo saber si un niño tiene sobrepeso o es obeso?
Basta calcular su Índice de Masa Corporal (IMC), un indicador del peso corporal que se obtiene a partir del peso y la estatura. Es importante tener en cuenta que el IMC no calcula la grasa corporal, aunque se ha demostrado que se correlaciona con mediciones directas de la grasa corporal, como el peso bajo el agua.
Básicamente, el IMC se calcula dividiendo el peso en kilos del niño por su altura en metros, al cuadrado. Por ejemplo, si un niño de dos años pesa 15.450 kg y mide 83 cm, su IMC será de 22.5. La ecuación para obtener el IMC sería: 15.450 kg / (0,83 m x 0,83 m). Sin embargo, conocer el IMC no basta para saber si un niño está obeso o tiene sobrepeso ya que también hay que tener en cuenta aspectos como la edad y el género. A medida que el niño crece su IMC aumenta, a la vez que los varones suelen tener un mayor peso en comparación con las niñas.
Por eso, después de calcular el IMC debes registrar el resultado en una tabla de crecimiento y peso infantil, como la tabla para niños de hasta 5 años de la OMS, con la cual obtendrás el percentil que más se ajusta al pequeño. Los percentiles son un indicador que indica la posición relativa del IMC de un niño respecto a su grupo de coetáneos, de su mismo género y edad. Por tanto, un percentil medio indica un peso normal, pero cuanto más bajo es el percentil más se acerca el niño a tener bajo peso mientras que cuanto más alto es este número mayor es la propensión a tener sobrepeso u obesidad. La clasificación infantil de la OMS sobre los percentiles indica:
- Percentil menor de 3: Bajo peso
- Percentil entre 3 y 85: Peso normal
- Percentil entre 85 y 97: Sobrepeso
- Percentil mayor de 97: Obesidad
¿Cómo interpretar el peso infantil en una tabla de percentiles?
Existen diversas tablas de crecimiento y peso infantil en las que puedes evaluar el peso de un niño. Sin embargo, una de las más fiables es la de la OMS, la cual cuenta con dos versiones según el género. Por tanto, una vez que hayas calculado el IMC del niño, debes seleccionar la tabla que se corresponde a su género. En ambos casos la tabla cuenta con una línea vertical izquierda, en la que se reflejan los diferentes valores del IMC, una línea horizontal, en la que se encuentran las diferentes edades del niño, desde 0 y hasta 5 años, y una línea vertical derecha en la que se representan los distintos rangos de percentiles.
Para encontrar el percentil del niño, debes ubicar su IMC y su edad, y hacerlos coincidir en el centro de la tabla. Luego debes calcular su percentil en la línea vertical derecha, guiándote por las curvas de colores que definen cada rango de percentil en el centro de la tabla. Una vez que hayas determinado el percentil del pequeño, solo resta que analices su peso dentro de los rangos de percentiles definidos por la OMS.
Tablas del IMC de la OMS para niños
Tabla de IMC para niñas de 0 a 5 años
Tabla de IMC para niños de 0 a 5 años
Comentarios
-
Muy buenas!
Escribo porque me gustaría conocer la fecha de ésta publicación. Me estoy documentando para un trabajo y la necesitaría para añadir a bibliografía. Muchas gracias!
Excelente artículo, por cierto.
-
Hola Susana,
Fue publicada el 6 de Junio de 2017.
Gracias! :)
Saludos
-
-
Hola buenas tardes, ¿quisiera saber quién es el autor del artículo por favor?
-
Buenos días Alejandra,
Nuestra redactora Jennifer Delgado, lo puede ver en el pie del artículo.
Saludos
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!