Calendario de la tarde para organizar las tareas de los hijos
No te pierdas nuestro horario de tarde para organizar las tareas de los niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando los niños entran en la etapa de Educación Primaria en las escuelas ordinarias de nuestro país empiezan a tener en muchos casos deberes y exámenes. Esto requiere sin duda una organización cada tarde en forma de rutinas para que los niños puedan aprender un buen hábito de estudio y además, que interioricen adecuadamente cuáles son sus responsabilidades diarias y qué es lo que deben hacer cada día.
La importancia de la organización
Los niños necesitan rutinas diarias para poder establecer los hábitos y que de esta manera puedan trabajar acorde a sus necesidades y estilo de vida. Pero la vida de cada familia y de cada niño es un mundo y es necesario que se tengan en cuenta todas las actividades familiares para poder organizar un calendario de la tarde. Es muy importante que para establecer un calendario se tengan en cuenta las actividades extraescolares que el niño realiza en el caso que así sea, los horarios de padres y madres, etc.
La importancia de la organización en un calendario de tarde ayudará a que el niño pueda estructurar sus tardes y que sepa lo que tiene que hacer cada día y sobre todo, qué se espera de él y qué debe hacer para poder conseguir buenos resultados académicos y también personales.
Cómo tiene que ser el calendario de la tarde
Para realizar el calendario de la tarde lo deberás hacer con ayuda de tu hijo puesto que es a él a quien le concierne directamente y debe estar de acuerdo para poder después, cumplirlo. En este sentido escoge un calendario con el horario de la tarde y después rellenarlo con las actividades que tu hijo deba realizar cada día. El horario, es importante que sea flexible, es decir, que si hay días en los que se deban cambiar las actividades de hora por el motivo que sea, que se pueda realizar sin problemas. Lo importante es que el niño tenga la responsabilidad de saber qué debe hacer y cuándo.
También resulta primordial que hayan momentos de descanso en los que pueda desconectar y también, tiempo de juego libre. Recuerda que los niños, son niños y necesitan tiempo para ser ellos mismos, para jugar de forma libre, para no tener normas que seguir y disfrutar en definitiva, de su infancia.
Ejemplos de un calendario de tarde
Si no tienes mucha idea de cómo desarrollar un calendario de tarde, no te preocupes porque te vamos a orientar. Al final de este artículo puedes encontrar un calendario para que imprimas y puedas utilizar como modelo. Después, deberás tener en cuenta el horario que tiene tu hijo, la hora que tiene de llegada de la escuela, los días que tiene clases extraescolares, la hora diaria que se cena, etc. Una vez tengas todo esto claro y rellenado entonces, sigue los siguientes puntos:
- Nada más llegar del cole hay que descansar un ratito para reponer energías.
- Después hay que preparar todo lo necesario para realizar los deberes que hayan mandado los maestros.
- A continuación hay que dedicar 45′ al estudio de una asignatura y otros 45′ al estudio de otra, entre un estudio y otro deberán haber 15 minutos de descanso (si ese día hay actividades extraescolares se dedicará solo 45 minutos al estudio de una sola asignatura). Este tiempo de estudio es adecuado para a partir de 6º de Primaria, en niveles anteriores si hay un buen desarrollo académico con una hora de estudio al día (a parte de los deberes), será más que suficiente.
- Preparar la mochila y la ropa para el día siguiente.
- Descanso y juego libre hasta que lleguen las rutinas de la noche.
Los niños cuando realicen este horario de forma habitual poco a poco serán capaces de realizarlo sin recordarles lo que tienen que hacer. Pero eso sí, es necesario que el horario siempre esté visible en un lugar donde el niño tenga fácil acceso como en una pared de su dormitorio, en un corcho o en la habitación de estudio que dedique para las tareas escolares.
Calendario de la tarde para imprimir
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!