¿Cómo calmar las molestias de tu bebé con un ligero masaje en los pies?
La magia de los masajes en los pies
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los bebés suelen enfermar con bastante frecuencia a lo largo del año. De hecho, se estima que un bebé saludable enferma entre 6 y 8 veces al año, lo cual se debe en gran parte a que su sistema inmunitario es aún muy inmaduro, de manera que es más vulnerable a contagiarse con las bacterias y virus del entorno.
A veces se trata de enfermedades serias, como las infecciones respiratorias, que son muy comunes a estas edades, pero otras veces son simples dolencias pasajeras, como puede ser un dolor de estómago o constipación. En estos últimos casos, la reflexología podal puede ser de mucha ayuda para aliviar las molestias de los bebés.
7 masajes para aliviar las molestias de tu bebé
La reflexología podal es una técnica terapéutica muy antigua que está basada en la estimulación de determinados puntos de los pies, denominados zonas de reflejos, a los que corresponden cada una de las partes u órganos del cuerpo. Según esta técnica, con solo masajear las zonas de reflejos que corresponden al órgano afectado se puede lograr que los bebés se sientan mejor.
He aquí algunos masajes que puedes aplicarle a tu bebé para aliviar algunos padecimientos comunes, aunque es importante que sepas que estas técnicas no suplen la actividad médica profesional.
1. Masaje en la punta de los dedos del pie
Justo donde terminan los dedos de los pies, en la misma punta, se encuentran las zonas de reflejos vinculadas con la cabeza y los dientes del bebé. Por tanto, un ligero masaje en esta zona puede ser muy efectivo cuando al pequeño le están saliendo sus primeros dientes y le duelen las encías.
2. Masaje en la base de los dedos del pie
La base de los dedos de los pies es la zona de reflejo de los senos paranasales, un conjunto de cavidades que se encuentran a ambos lados de la nariz y en su parte superior, y que participan, entre otras funciones, en la respiración y el olfato. Al aplicar un poco de presión en esta área puedes ayudar a respirar mejor al bebé cuando está congestionado a nivel nasal.
3. Masaje en la parte superior de la planta del pie
Las enfermedades respiratorias son una de las más comunes en los bebés, por lo que te será muy útil conocer cómo aliviar la congestión en tu pequeño y ayudarle a expulsar los mocos. La solución es simple: basta que le des un masaje en la parte superior de la planta del pie, justo debajo de donde parten los dedos, ya que esta es la zona de reflejos de los pulmones.
4. Masaje en el centro superior de la planta del pie
En este punto se refleja el plexo solar, una red nerviosa que se encuentra detrás del abdomen y que interviene en muchas de las funciones metabólicas del bebé. Un ligero masaje en esta zona, ejerciendo un poco de presión mientras mueves suavemente los dedos de forma circular, puede aliviar la tensión en el área del plexo solar, ayudar a calmar la irritabilidad y estimular el funcionamiento del sistema gastrointestinal.
5. Masaje en la parte media superior de la planta del pie
En la parte media superior de la planta del pie se ubica la zona reflejo del abdomen superior. Así que si tu bebé está estreñido y tiene molestias abdominales por esta causa, puedes ayudarle a liberar esa tensión aplicando un masaje suave en el sentido de las manecillas del reloj en esta área.
6. Masaje en la parte media inferior de la planta del pie
Sin duda, este es uno de los masajes más útiles ya que en esta área se ubica la zona reflejo del abdomen inferior. De manera que si tu bebé sufre de gases y problemas intestinales con frecuencia, podrás darle un ligero masaje en esta área para ayudarle a expulsar los gases y facilitar el tránsito intestinal.
7. Masaje en el talón del pie
En el talón del pie se refleja la zona de la pelvis y la parte alta de las piernas del bebé. Así que si tu bebé sufre molestias en dicha zona o le duelen los músculos de las piernas puedes hacerle un masaje circular en el área del talón para ayudarle a calmar el dolor.
Puntos de presión de la reflexoterapia podal en bebés
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!