¿Por qué los niños deberían dormir en camas Montessori?
Camas montessorianas ideales desde que los niños empiezan a gatear
Referencias científicas
Este post tiene referencias científicas citadas más abajo
La educación Montessori se caracteriza por promover la autonomía e independencia del niño, de manera que este desempeñe un papel activo en su aprendizaje y pueda descubrir el mundo con libertad. Para lograrlo, es necesario adaptar muchos de los objetos cotidianos a su nivel de desarrollo, uno de ellos es la cama.
Normalmente los padres no le prestan mucha atención a la elección de la cama, más allá de las cuestiones relacionadas con la seguridad. Sin embargo, la cama debe garantizar un sueño profundo, básico para el crecimiento y el bienestar de los niños, además de brindarle cierta libertad de movimiento, acorde a su etapa del desarrollo.
Los beneficios de las camas Montessori
Cada pequeño es diferente, por lo que es importante encontrar la cama que se adapte a su personalidad y necesidades. Las camas inspiradas en los principios de la educación Montessori son más bajas, por lo que el colchón prácticamente se coloca al nivel del suelo. Sus beneficios son múltiples, en comparación con las camas de diseño convencional.
- Estimulan la autonomía e independencia. Estas camas no solo están adaptadas al tamaño de los niños sino también a su nivel de desarrollo. Permiten que el niño adquiera una mayor autonomía desde una edad temprana, facilitándole que descubra su entorno, ya que puede subir y bajar cuando lo desee. Además, el hecho de poder acostarse cuando tenga sueño facilita la toma de decisiones autónomas.
- Son seguras. Dado que las camas Montessori se encuentran prácticamente al nivel del suelo, no existe la posibilidad de que el pequeño se caiga y lastime. Además, al eliminar los típicos barrotes de las cunas, también desaparece el riesgo de que el bebé se quede atrapado entre ellos.
- Fomentan el aprendizaje. Las cunas infantiles limitan la libertad de movimiento de los bebés, quienes deben quedarse en ellas hasta que lleguen los padres a sacarlos. La experiencia de estar “encerrados” no suele ser muy agradable para algunos pequeños. Las camas Montessori, al contrario, les brindan la libertad de moverse por la habitación y descubrir su entorno, sin la ayuda de los adultos, de manera que fomentan el aprendizaje autónomo.
¿Cómo son las camas Montessori?
Dado que las camas Montessori están pensadas para favorecer la autonomía infantil, su diseño debe ir evolucionando según la etapa de desarrollo del niño. Como regla general, se recomienda empezar a usarlas a partir del cuarto mes de vida, si bien algunos padres deciden usarlas antes, recurriendo a una colchoneta pequeña que sirve para que el bebé duerma durante el día.
Cuando el bebé comience a gatear, podrá tener su primera cama Montessori. De hecho, en esta etapa es cuando más aprovecharán tener una cama a ras del suelo. Hay diseños que tienen una cómoda apertura a un costado para que el bebé pueda acostarse y levantarse cuando lo desee.
Cuando el niño sea capaz de caminar con soltura y haya crecido un poco, podrás colocar una cama un poco más elevada, pero siempre debe permitirle subir y bajar solo. Obviamente, a medida que vaya creciendo, la cama también podrá hacerlo.
¿Dónde encontrar camas con diseño Montessori?
Actualmente existen diferentes alternativas. Las camas Montessori de Kutuva, por ejemplo, tienen un diseño muy cómodo y minimalista. Están fabricadas con madera de pino y pintura al agua no tóxica.
Otra opción muy interesante, cuando el niño tenga la altura suficiente y pueda caminar, es la cama Busunge de Ikea, que es extensible, de manera que se puede alargar según vaya creciendo.
En Amazon también podrás hallar algunos diseños interesantes. Estos son algunos de los modelos de camas Montessori muy chulos y prácticos que seguramente tu hijo adorará.
1. Cama casita de madera
Si buscas una cama Montessori donde los más pequeños de casa disfruten de un sueño reparador, este diseño con forma de casita de madera es ideal. Confeccionada con madera de pino natural procedente de bosques sostenibles, tiene un acabado en crudo sin tratamiento que no solo es más seguro, sino que le confiere un toque rústico muy chulo. Perfecta para combinar con prácticamente cualquier estilo decorativo, es muy práctica para los niños ya que al estar a ras del suelo pueden subir y bajar con facilidad.
2. Cama casita de madera con protección
Esta cama con forma de casita de madera y protección lateral es perfecta para familiarizar a los más pequeñitos de casa con la filosofía Montessori desde una edad temprana. Confeccionada en madera de calidad, cuenta con una estructura sólida y resistente al paso del tiempo. Ideal para combinar con cualquier estilo decorativo, incluye un somier con poca altura para que los niños puedan subir y bajar con facilidad y unas barras de protección para evitar que se caigan mientras duermen. Vale destacar que está disponible en diferentes colores para que elijas el que prefieras.
3. Cama estilo tipi
Práctica y muy chula, esta cama tiene todo lo que los niños puedan necesitar para descansar a pierna suelta durante la noche. Se trata de un diseño muy sencillo y básico, con forma de tipi indio, confeccionado en madera de pino natural procedente de bosques sostenibles. De hecho, no solo puedes usarla como una cama infantil sino también como espacio de juego para los niños colocando una sábana sobre la estructura para brindarles a los niños un poco más de intimidad. Ideal para cualquier habitación infantil, dispone de un somier sin altura para que los niños puedan acceder a la cama con comodidad.
4. Cama con forma de casa
¿Buscas una cama Montessori para los más pequeños de casa? Este modelo es perfecto. Disponible en diferentes medidas y colores, tiene forma de casa para conferirles a los niños una mayor sensación de seguridad. La cama está confeccionada en madera de pino y tiene un somier con muy poca altura para facilitarles el acceso a los niños. Sin embargo, una de sus mayores ventajas es que tiene una estructura muy robusta y resistente, de manera que acompañará a los niños durante muchas horas de sueño y diversión.
5. Cama con forma de casita y protección
Si buscas una cama Montessori para los más pequeñitos de casa, este modelo es una excelente opción. Fabricada en madera de pino natural, tiene una estructura muy sólida que resiste incluso los saltos de los peques. Como la mayoría de las camas Montessori, incluye un somier de poca altura y acceso delantero para que los niños puedan subir y bajar con seguridad y sin necesidad de ayuda. ¿Otra ventaja? Tiene una barra protectora lateral que evita que los niños se caigan en mitad de la noche.
6. Cama tipi con somier extraíble
Con esta cama no tendrás que preocuparte porque los primos o amigos de los niños se queden en casa a dormir ya que cuenta con un somier extraíble donde podrán descansar con comodidad. Sin duda, se trata de un diseño dos en uno muy práctico que te ahorrará mucho espacio en casa. Sin embargo, uno de sus mayores atractivos es su diseño estilo tipi que, además de ser muy chulo, le brinda una agradable sensación de seguridad a los peques. ¡Y es muy resistente! Está confeccionada en madera de pino y está disponible en dos colores para que elijas el que prefieras.
7. Cama con estructura en forma de tipi
Su diseño estilo tipi convierte a esta cama en una alternativa ideal para cualquier habitación infantil. Fabricada en madera de pino natural, tiene una estructura sólida y resistente al paso del tiempo, a la vez que incluye un somier de baja altura para que los niños puedan acceder con facilidad y sin ayuda. Ideal para combinar con prácticamente cualquier estilo de decoración, está disponible en diferentes medidas y colores para que escojas el que más te guste.
Última actualización el 2023-05-29 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
-
Hola
Descubrí la filosofía Montessori, cuando nació mi segundo hijo, un poco tarde… Pero más vale tarde que nunca :) Ahora ambos tienen su habitación Montessori, y estoy muy feliz de haber tomado esta decisión. Puedes ver los resultados, son niños independientes y curiosos, y tienen pocos caprichos.
Para elegir los muebles hice mucha investigación, soy médico y conozco todos los riesgos (sobre todo para las alergias) de las sustancias sintéticas utilizadas en la producción. Pegamentos, pinturas, madera aglomerada, son todos materiales peligrosos, también las llamadas pinturas a base de agua, son en realidad pinturas acrílicas, es decir, resinas sintéticas.
Afortunadamente, encontramos una compañía llamada Woodly, que para hacer las camas Montessori, realmente no usa nada de sintético o peligroso, y las encargamos a ellos.
Teresa -
Aplicar la filosofía Montessori es cambiar la concepción de la educación clásica. Adaptar la cama al cada una de las etapas de tu hijo es importante, así como los demás muebles y juguetes.
Para mí, lo más interesante del concepto Montessori es fomentar la independencia del niño, algo que normalmente no se tiene en cuenta ya que tendemos a sobreprotegerlos.
Sin duda el hecho de que la cama esté a ras del suelo y no tenga barreras, como barrotes, por ejemplo, es un cambio realmente sustancial, ya que desde un primer momento tiene libertad total para explorar su entorno.
Gracias por el artículo!
-
Excelente articulo, muchas gracias por compartir esta información. No he tenido la posibilidad de experimentar este tipo de educacion todavia, pero es muy atractiva en la teoria. Espero poder ponerlo en practica algun dia. Saludos!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!