10 canciones para bebés
Estupenda música para relajar a tu bebé
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La música no solo es divertida sino que también aporta muchísimas ventajas para el desarrollo infantil. Ayuda a relajar a los bebés cuando están inquietos y ansiosos, a la vez que contribuye a que concilien el sueño más rápido. También tiene un efecto energizante, lo que convierte a la música en una aliada perfecta para las sesiones de juego infantil. Además, se ha descubierto que escuchar música mejora la concentración, a la vez que potencia la creatividad y el lenguaje. Sin duda, se trata de razones más que suficientes para que tu bebé escuche música cada día. He aquí algunas canciones infantiles que seguramente le encantarán.
Canciones para los más pequeñitos de casa
1. La lechuza
La lechuza, la lechuza, hace shhh, hace shhh.
Todos calladitos, como la lechuza, hacen shhh, hacen shhh.
La lechuza, la lechuza, hace shhh, hace shhh.
Todos calladitos, como la lechuza, hacen shhh, hacen shhh.
2. Mi lindo globito
Mi lindo globito de rojo color
Subía y subía
Para ver el sol
De pronto escapó
No sé qué sucedió.
Mi lindo globito
¡Pum! Reventó.
3. Arrorró mi niño
Arrorró mi niño
Arrorró mi sol
Arrorró pedazo
De mi corazón.
Este niño lindo
Que quiere dormir
Y el pícaro sueño
No quiere venir.
Arrorró mi niño
Arrorró mi sol
Arrorró pedazo (bis)
De mi corazón.
Este niño lindo
Ya se va a dormir
Cierra los ojitos
y los vuelve a abrir.
Arrorró mi niño
Arrorró mi sol
Arrorró pedazo
De mi corazón.
4. Aserrín, aserrán
Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
Piden queso, piden pan
Y a los niños no les dan.
Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
Piden pan, no les dan,
Piden queso y les dan un hueso
Piden vino, sí les dan
Se marean y se van.
Aserrín, aserrán
Los maderos de San Juan
Piden pan, no les dan,
Piden queso y les dan hueso
y se les atora en el pescuezo. (bis)
5. Palmas, palmitas
Palmas, palmitas,
higos y castañitas,
manzana y turrón
que rica colación.
Palmas, palmitas,
que viene papá
palmas, palmitas
que luego vendrá.
Palmas, palmitas,
que viene papa
palmas, palmitas
que en casa ya está.
6. Ea, la nana
Pajarito que cantas en la laguna
No despiertes al niño que está en la cuna.
Ea la nana, ea la nana
Duérmete lucerito de la mañana.
A dormir va la rosa de los rosales
A dormir va mi niño por que ya es tarde.
Ea la nana, ea la nana
Duérmete lucerito de la mañana.
Pajarito que cantas junto a la fuente
Cállate que mi niño no se despierte.
Ea la nana, ea la nana
Duérmete lucerito de la mañana.
7. Los gatos de Don Melitón
Don Melitón
tenía tres gatos,
y les hacía
bailar en un plato.
Y por las noches
les daba turrón,
¡Qué vivan los gatos
de Don Melitón!
Don Melitón como era tan chato
le llamaban narices de gato,
pero los gatos se le han “escapao”
comiendo ratones a medio “bocao”. (bis)
8. Que llueva, que llueva
Que llueva, que llueva
La Virgen de la Cueva
Que llueva, que llueva
La Virgen de la Cueva
Los pajaritos cantan,
Las luna se levanta.
Que llueva, que llueva
La Virgen de la Cueva
Que llueva, que llueva
La Virgen de la Cueva
Los pajaritos cantan,
Las luna se levanta.
¡Que sí, que no,
que caiga un chaparrón!
¡Que sí, que no,
le canta el labrador! (bis)
9. Mi carita redondita
Mi carita redondita
Tiene ojos y nariz
Y también una boquita
Para cantar y reír.
Con mis ojos veo todo
Con mi nariz hago, achís
Con mi boca como, como
Ricos copos de maíz.
Mi carita redondita
Tiene ojos y nariz
Y también una boquita
Para cantar y reír.
Con mis ojos veo todo
Con mi nariz hago, achís
Con mi boca como, como
Heladitos de maíz.
10. En la granja de mi tío
En la granja de mi tío
Ia, ia, oo
Una vaca hace muuu
Ia, ia, oo
Una vaca aquí, una vaca allá
Un mu aquí, un mu allá
mu, mu
En la granja de mi tío
Ia, ia, oo
Hay un gato que hace miau
Ia, ia, oo
Un gato aquí, un gato allá
Una vaca aquí, una vaca allá
Miau, mu
En la granja de mi tío
Ia, ia, oo
Hay un pato que hace cuac
Ia, ia, oo
Un pato aquí, un pato allá
Un gato aquí, un gato allá
Una vaca aquí, una vaca allá
Cuac, miau, mu
En la granja de mi tío
Ia, ia, oo
Una cabra hace beee
Ia, ia, oo
Una cabra aquí, una cabra allá
Un pato aquí, un pato allá
Un gato aquí, un gato allá
Una vaca aquí, una vaca allá
bee, cuac, miau, mu.
En la granja de mi tío
Ia, ia, oo
Hay un perro que hace guau
Ia, ia, oo
Un perro aquí, un perro allá
Una cabra aquí, una cabra allá
Un pato aquí, un pato allá
Un gato aquí, un gato allá
Una vaca aquí, una vaca allá
guau, bee, cuac, miau, mu.
Comentarios
-
Gracias por el contenido, el formato vídeo más letra de la canción me parece genial.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!