Las capas de la Tierra explicadas para los niños
Sumérgete en el misterio de nuestro planeta: desvelando las capas de la Tierra
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
¿Sabías que nuestro planeta Tierra está formado por varias capas cuyo equilibrio permite la existencia de la vida tal y como la conocemos? No hay duda de que nuestro planeta es fascinante, por lo que no es extraño que este tema despierte el interés de los más pequeños de casa a medida que crecen. Y, cuando llegue ese momento y quieran saber más del planeta en el que viven, es importante hablarles sobre estas capas, explicarles cuáles son y sus principales características. Un conocimiento que no solo les será útil más adelante para clase de Geografía, sino que le ayudará a comprender mejor por qué ocurren muchos de los fenómenos naturales y qué pueden hacer para cuidar este maravilloso planeta.
¿Cuáles son las capas de la Tierra?
Cuando son pequeños la mayoría de los niños creen que la Tierra está formada exclusivamente de tierra y aire. Sin embargo, aunque estos elementos forman una parte importante en la composición del planeta, en realidad la Tierra está formada por un conjunto de capas que son las que, en conjunto, le confieren la forma, estructura y permiten muchos de los procesos geológicos que tienen lugar en el mundo en el que vivimos. Estas capas pueden dividirse en: internas y externas.
Capas internas de la Tierra: ¿Cuáles son y qué características tienen?
Las capas internas de la Tierra, más conocidas como geosfera, no son más que el conjunto de capas sólidas compuestas por minerales, formaciones rocosas y el suelo por donde caminamos, entre otras estructuras más profundas. Su formación se debe al enfriamiento de los materiales que se generaron cuando la gran explosión del Big Bang, es decir, en el inicio del universo. Esa primera estructura fue la que dio forma a la vida y, millones de años más tarde, permitió la evolución en la Tierra. Sus principales capas son: la corteza, el manto y el núcleo.
1. Corteza
La corteza es la capa más superficial de la geosfera. También es la capa más delgada y fría de todas las capas interiores. Básicamente, está compuesta por diferentes tipos de rocas, metamórficas, ígneas y sedimentarias. Esta capa se divide a su vez en dos tipos: corteza oceánica y corteza continental. La corteza oceánica es la que se encuentra en el fondo de los océanos y mares mientras que la corteza continental es la que ocupa el resto de la superficie de la Tierra, es decir, la corteza de los continentes.
2. Manto
El manto es la capa interior de la Tierra más gruesa. Se ubica entre la delgada corteza terrestre y el núcleo denso del planeta. Se estima que su espesor es de alrededor de 2.900 kilómetros y que conforma el 84% del volumen del planeta, así como dos tercios de su masa. Está formado fundamentalmente por rocas que, en su mayoría, son silicatos compuestos de silicio y oxígeno, aunque también hay minerales como el hierro, aluminio, potasio y calcio. Al igual que la corteza, el manto tiene dos capas: el manto exterior, en estado sólido, y el manto interior, también conocido como magma, que se encuentra derretido debido a sus altas temperaturas.
3. Núcleo
Básicamente, el núcleo es el centro de la Tierra. Se encuentra por debajo del manto y es la capa más caliente y densa de nuestro planeta. Ahí es donde se genera lo que se conoce como corriente magnética terrestre, un fenómeno fundamental para la evolución y conservación de la vida en el planeta. Como el resto de capas internas, el núcleo se divide en dos subcapas: el núcleo externo y el núcleo interno. El núcleo externo se encuentra en estado líquido y es, específicamente, donde se origina el campo magnético de la Tierra. El núcleo interno es una esfera formada por minerales como el hierro y el níquel, además de cobre, azufre y oxígeno. Ahí, la temperatura es superior a los 4000ºC.
Capas externas de la Tierra: Sus principales características
Las capas externas de la Tierra están formadas por compuestos sólidos, gaseosos y líquidos que son los que hacen posible la vida tal y como la conocemos. Su formación ocurrió mucho después de las capas internas y sus condiciones han variado discretamente con el paso de los años como consecuencia del cambio climático. Las capas externas de la Tierra son: la litosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera.
1. Litosfera
La litosfera es la parte más externa y sólida de las capas externas de la Tierra. Está formada por la parte sólida superficial del manto y la corteza, lo que le confiere su consistencia rocosa. Entre sus principales funciones además de servir de superficie para la vida en el planeta, contribuye a conectar la corteza terrestre con la capa superior del manto. Está dividida por un conjunto de placas tectónicas en cuyos extremos es donde se producen fenómenos tan interesantes como el magmatismo y la sismicidad.
2. Hidrosfera
La hidrosfera es, básicamente, la capa de agua que rodea los continentes. Ocupa aproximadamente las ¾ partes de la superficie terrestre, de ella el 97% corresponde a agua salada y solo el 3% es agua dulce. Forma parte de la hidrosfera los océanos, mares, ríos, lagos, glaciares, aguas subterráneas y casquetes polares. Además, al igual que el agua de casa, puede encontrarse en tres estados en el planeta: sólido, gaseoso y líquido. Tiene un papel esencial en el mantenimiento de la vida en la Tierra.
3. Atmósfera
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la Tierra. Cuenta con un espesor aproximado de unos 1000 kilómetros y se encuentra a unos 10 000 kilómetros de la superficie de la Tierra. A diferencia de las otras capas del planeta, está compuesta básicamente por gases como el oxígeno y el nitrógeno y, en menor medida, el helio, el metano y el dióxido de carbono. Desempeña una función indispensable para la vida en la Tierra ya que se encarga de almacenar el aire que respiramos, regular la temperatura terrestre, proteger el planeta de la entrada de meteoritos y producir, junto a la hidrosfera, el ciclo del agua. La atmósfera a su vez se divide en: la troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera.
4. Biosfera
Es la capa de la Tierra donde habitan todos los seres vivos y que contiene el aire, el agua y la tierra que necesitamos para sobrevivir. De ahí que dentro de la biosfera se incluyan otras capas de la Tierra imprescindibles para la vida como la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera. Básicamente, está formada por el componente biológico de todos los sistemas terrestres ya que, además de los seres vivos, también contiene la materia orgánica muerta que producimos. Esta capa varía según las distintas zonas geográficas adquiriendo características tan diferentes como la tundra, la taiga y la alta montaña del bosque mediterráneo, el bosque tropical y el desierto.
- Tarbuck, E. J., & Lutgens, F. K. (2017). Ciencias de la Tierra: una introducción a la geología física. Pearson. https://amzn.to/3XvRk74
Comentarios