Buscar

Colesterol infantil: El enemigo silencioso

Una alimentación sana es imprescindible para controlar el colesterol en los niños

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Colesterol infantil

Avatar de Jennifer Delgado

Jennifer DelgadoPsicóloga, psicopedagoga y escritora

En los últimos años se ha hablado mucho del colesterol y de los riesgos que implica tenerlo demasiado alto. Sin embargo, solemos pensar que el colesterol elevado es un problema de los adultos o incluso de las personas de la tercera edad. No obstante, lo cierto es que el colesterol también puede ser un motivo de preocupación en la infancia, sobre todo si en la familia ha habido otras personas con este problema. De hecho, ¿sabías que en España dos de cada diez niños tienen niveles de colesterol más elevados de lo que sería saludable para su edad?

¿Qué es realmente el colesterol?

El colesterol es una sustancia que produce el hígado, es un lípido que nuestro cuerpo fabrica y que usa para fomentar la producción de algunas hormonas, para contribuir a la formación de las membranas celulares y es parte de la vitamina D. De hecho, el colesterol no es dañino, es necesario. Por ejemplo, el colesterol bueno (las lipoproteínas de alta densidad) es el encargado de arrastrar el colesterol malo (las lipoproteínas de baja densidad) de las arterias. El problema comienza cuando se disparan los niveles de colesterol malo.

¿Cuándo se deben realizar los exámenes de colesterol a los niños?

Muchos adultos ya son conscientes de que deben controlar sus niveles de colesterol cada cierto tiempo pero el 69% de los padres españoles reconocen que nunca han medido el nivel de colesterol de sus hijos. No obstante, lo ideal es que entre los 9 y 11 años el niño se someta a su primer análisis de sangre para conocer el nivel de colesterol en sangre. Más tarde, deberá realizarse otra prueba a los 17 años.

Las cosas cambian si en la familia ha habido personas con problemas de colesterol. En ese caso, el examen se debe realizar a edades más tempranas, el primero entre los 2 y 8 años y el segundo a los 12 años.

Los indicadores que indican que el niño puede tener el colesterol alto son:

  • Padre o familiar cercano con colesterol total que supere los 240 mg/dl
  • Antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares
  • El niño padece sobrepeso, obesidad, diabetes o presión arterial alta

Colesterol en niños

Lo usual es realizar un análisis de sangre simple, en ayunas. Si el nivel de colesterol alcanza los 130 mg/dl entonces se recomienda que el niño se someta a una dieta más sana y realice actividad física. Al cabo de 3 o 6 meses se repetirá el examen. Si los niveles de colesterol siguen altos (por encima de los 190 mg/dl), a partir de los 10 años el médico puede indicar medicamentos específicos.

Cinco consejos para mantener bajo control el nivel de colesterol a través de la dieta

La buena noticia es que los niveles de colesterol se pueden bajar siguiendo una dieta adecuada. De esta forma también reducirás el riesgo de sufrir otras enfermedades y contribuirás a que tu hijo adquiera buenos hábitos alimenticios.

  1. Cada día, el niño debe comer al menos 100 gramos de verduras y una pieza de fruta.
  2. Apuesta por los cereales integrales, en vez de elegir los alimentos hechos con harina refinada, ya que su elevado contenido en fibra ayuda a eliminar el colesterol malo.
  3. Elimina las grasas saturadas o trans de su dieta, para lo cual deberás leer las etiquetas de los alimentos y decantarte siempre por los productos desnatados y los quesos frescos.
  4. Elige alimentos que sean una fuente de grasas insaturadas, como el pescado, los frutos secos y el aceite de oliva. Entre los 1 y 3 años, estas grasas pueden representar un 30-40% de la dieta del niño, más adelante, a partir de los 4 años, deben ser entre un 25-30%.
  5. Limita el consumo de bebidas y alimentos ricos en azúcar, así como los alimentos precocinados y la bollería industrial.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *