Combatir la fiebre infantil: ¿Dalsy o Apiretal?
Para qué sirve Apiretal o Dalsy y cuál es mejor para la fiebre
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La fiebre es un mecanismo de defensa natural que el organismo utiliza para combatir las infecciones y exterminar los virus o bacterias. En la mayoría de los casos no representa un peligro para los niños ya que solo es un síntoma de una enfermedad que su cuerpo está incubando. Sin embargo, si la temperatura corporal supera los 40ºC podría causar convulsiones y alteraciones cerebrales de carácter temporal o permanente. Por eso, es normal que los padres se alarmen cuando sus hijos tienen fiebre, incluso si su temperatura no es muy elevada.
No obstante, a menos que la fiebre sea muy alta, en cuyo caso se debe llevar al niño al hospital, los padres pueden controlar las variaciones de temperatura en casa recurriendo a los antipiréticos. Los antipiréticos son un tipo de medicamento que, entre otras funciones, ayudan a regular el centro de la temperatura corporal, haciendo que la fiebre baje. Entre los más populares y efectivos se encuentra Dalsy y Apiretal.
Dalsy: Mucho más que un antipirético
Dalsy pertenece al grupo de los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y su principio activo es el ibuprofeno. Este fármaco posee acción antipirética, analgésica y antiinflamatoria, por lo que suele recomendarse para aliviar dolores localizados que se presentan junto a una inflamación de la zona, como es el caso de la salida de los dientes en los bebés o cuando hay dolor de oídos.
Se trata de un fármaco con un buen perfil de seguridad. No obstante, entre sus efectos secundarios ocasionales se encuentran alteraciones como estreñimiento, sangrado intestinal y toxicidad hepática y renal, por lo que los pediatras recomiendan utilizarlo siempre bajo prescripción médica.
La dosis a administrar depende de la edad y el peso de cada niño, aunque para los pequeños entre tres meses y hasta 12 años la dosis diaria recomendada suele ser 20 mg por cada kilo de peso, repartidos en tres o cuatro tomas. En ningún caso se recomienda superar el techo analgésico, es decir, una dosis máxima diaria de 40 mg por cada kilo de peso, ya que aunque se aumente la dosis no se conseguirá una mayor acción, pero sí un incremento de sus efectos secundarios.
Apiretal: Un gran aliado contra el dolor y la fiebre
Apiretal pertenece al grupo de los medicamentos analgésicos y antipiréticos y su principio activo es el paracetamol. Su efecto analgésico y antipirético lo convierten en uno de los fármacos recomendados para aliviar el dolor leve o moderado y para tratar los estados febriles como consecuencia de un resfriado o una infección.
Se trata de un fármaco bastante seguro que tiene pocos efectos irritantes sobre el estómago, pero que en dosis excesivas puede resultar hepatotóxico, por lo que está contraindicado en los casos de hepatitis y otras alteraciones hepáticas. Por este motivo, no se recomienda administrar en los niños menores de 3 años sin prescripción médica.
La dosis a administrar puede variar en función del peso del niño, aunque la dosis diaria recomendada suele ser 60 mg por cada kilo de peso, repartido entre 4 a 6 tomas diarias que deben distanciarse mínimo 4 horas. Una vez que los síntomas comiencen a desaparecer se recomienda suspender la administración del medicamento.
Cuando el niño tiene fiebre: ¿Dalsy o Apiretal?
Tanto Dalsy como Apiretal se pueden utilizar para tratar la fiebre infantil ya que ambos medicamentos tienen efecto antipirético. Sin embargo, los expertos recomiendan usar Dalsy cuando la fiebre es provocada por una reacción inflamatoria y Apiretal cuando es resultado de un resfriado o aparece acompañada de otros síntomas como dolor o malestar general. Asimismo, sugieren tener en cuenta las intolerancias, alergias y contraindicaciones en cada caso, así como la experiencia previa con cada fármaco.
En cualquier caso, nunca deben combinarse ambos medicamentos. Los pediatras advierten que combinarlos puede favorecer el desarrollo de una intoxicación por error en la dosificación, así como la interacción con los principios activos de otros medicamentos.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!