Por qué lo que comen los adolescentes es importante
Somos lo que comemos… y nuestros hijos adolescentes serán lo que comen
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Que los adolescentes prosperen y se desarrollen adecuadamente dependerá de muchas cosas pero uno de los factores más importantes para ello es sin duda la dieta que siguen. Existe un número de estudios que han encontrado un vínculo entre la dieta y el bienestar mental y emocional. Un adolescente debe comer de forma regular y saludablemente.
La dieta y la mente
Un estudio australiano, publicado en Journal of Child Psychology and Psychology, encontró una asociación entre los patrones dietéticos a los 14 años de edad y la función cognitiva (memoria, aprendizaje) tres años más tarde: a los 17 años.
En el estudio hubieron 602 participantes de 14 años, tenían sus patrones dietéticos identificados: unos comían alto contenido de fruta y verdura con una comida más sana y otros comían de forma occidental comida basura, carne roja o procesada, refrescos, fritos y alimentos refinados. Cuando se probaron varias tareas cognitivas tres años más tarde, se vio que los adolescentes que siguieron una dieta más occidental habían disminuido en rendimiento cognitivo. En concreto, se mostraron tiempos de reacción más largos y mayores errores en la tarea de recuerdo diferido.
La ingesta habitual de patatas fritas, carnes rojas y demás alimentos tienen un impacto negativo en la función cognitiva. En contraste, se encontró también que una mayor ingesta de frutas y verduras de hoja verde se asocia positivamente con un mejor rendimiento cognitivo.
Dieta, depresión y ansiedad
Otra investigación de la Universidad de Emory encontró que una dieta alta en fructosa también puede comprometer el desarrollo del adolescente por:
- Un aumento de los síntomas de ansiedad
- Un aumento de los síntomas de la depresión
- Cambia la forma en que el cerebro responde al estrés
- Causa cambios a largo plazo en el metabolismo y el comportamiento
La fructosa es un azúcar que se encuentra naturalmente en las frutas y verduras pero también se añade a muchos alimentos procesados y bebidas. La adolescencia es un momento crítico para el desarrollo del cerebro por lo que un cerebro adolescente es particularmente vulnerable a ello.
En esta etapa de investigación sólo se ha llevado a cabo en ratas, elegidas porque tienen una composición genética y biológica similar a los seres humanos. Los resultados se replican a menudo en los ensayos humanos. Como parte de la investigación realizada en la Universidad de Emory, ratas adolescentes y adultas recibieron una dieta alta en fructosa.
Después de 10 semanas, las ratas adolescentes tuvieron una respuesta hormonal del estrés diferente a una situación estresante. Las ratas adultas que recibieron la dieta con alto contenido de fructosa no mostraron este efecto. En las ratas adolescentes, una vía genética en el cerebro que ayuda a regular la respuesta del cerebro al estrés también se modificó.
Con todo esto podemos ver que en los adolescentes la dieta es imprescindible para mejorar su rendimiento cognitivo pero también para evitar episodios de ansiedad, depresión o una mala respuesta al estrés. Una dieta alta en fructosa en los adolescentes empeorará los síntomas de depresión y ansiedad, pero lo que es más alarmante es que cambiará también en cómo responder a las situaciones de estrés. La importancia de una dieta saludable para el bienestar físico es algo que todos sabemos, pero también lo es para el bienestar mental y emocional. Comer bien durante la adolescencia puede ser una gran ventaja para mejorar el futuro de los adolescentes cuando se conviertan en adultos.
¿Cuál es el tipo de dieta que siguen tu hijos adolescentes? ¿Eras consciente de todo esto que te acabo de comentar? Es muy importante que cuando vayas a hacer la compra, pienses en alimentos saludables para que tus hijos consuman.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!