No salgas tanto a hacer la compra y congela bien los alimentos frescos
Descubre cómo congelar alimentos correctamente
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Es muy importante que sigamos con la conciencia de no salir tanto de casa, porque es necesario que todos pongamos nuestro granito de arena para que no se colapsen los hospitales y sobre todo, para que se pueda contener la pandemia que azota nuestro mundo conocida como Coronavirus (COVID-19). NO hace falta que vayas a comprar tanto, puedes abastecer a tu familia de comida yendo una vez a la semana a comprar y sabiendo cómo congelar bien los alimentos.
Supermercados vacíos por ansia de comprar
Es triste ver cómo algunos supermercados continúan con los estante vacíos, pero no porque haya desabastecimiento, sino porque las personas entran en modo pánico y arrasan con lo que ven en las estanterías, haciendo acopio de alimentos que posiblemente no son tan necesarios puesto que a los pocos días podrán ir a comprar de nuevo. A pesar del estado de alarma decretado por el Coronavirus, los supermercados siguen trabajando duro para que no falte de nada en sus estantes cada mañana.
En cambio, quizá tú te dejes 300 euros en la compra, y detrás tuya, vaya un anciano a comprar y se encuentre los estantes vacíos y se vaya a casa sin poder haber comprado nada para comer.
Esto mismo le puede ocurrir a una familia que solo tiene dinero para comprar al día y se encuentra que personas ansiosas se han llevado medio supermercado sin tener necesidad. Y esta familia que compra al día, se va a casa sin la leche que necesitan tomar sus hijos, mientras tú tienes 24 litros en casa, por ejemplo. Todos tenemos la misma preocupación pero hay que pensar también en los demás.
Congela también verduras y hortalizas
También puedes congelar las verduras, hortalizas e incluso las frutas para conseguir que te duren más tiempo y que no tengas que ir a comprar con tanta frecuencia. Al igual que la carne, el pescado, el marisco y otros productos frescos que estás acostumbrado a congelar, ahora, también puedes hacerlo con verduras, hortalizas y frutas, solo tienes que saber cómo hacerlo.
No es necesario que prescindas de los productos frescos y vayas a los ultracongelados. Hay que tener en cuenta algunos puntos clave para hacerlo bien:
- Cortado y troceado. Corta y trocea la pieza para evitar que ocupe demasiado espacio y para controlar mejor las raciones.
- Escaldar las verduras, frutas y hortalizas. Con el escaldado se inactivan las enzimas como lipooxigenasas o polifenoloxidasas para evitar que el alimento tenga un aspecto o un sabor anómalo. Para escaldar las verduras tienes que sumergir las verduras limpias y troceadas en agua hirviendo 2 minutos o menos si el alimento es delicado y después meterlo en agua muy fría para cortar la cocción. Si haces varias tandas hazlas con agua renovada cada vez. Después seca a conciencia los alimentos con papel de cocina para a continuación envasar, no debe quedar ni rastro de agua para que el frío no queme tus verduras.
- Cocinar las verduras. Cuando saques las verduras tendrás que cocinarlas, los alimentos que congeles, una vez que los descongeles, su textura y sabor ya no serán los mismos.
Qué es mejor congelar
Es importante que las verduras y hortalizas que vas a cocinar estén en buen estado (limpias y sin magulladuras). Hay algunos alimentos que es mejor que no congeles, como los que tienen mucha agua de manera natural, que se suelen consumir crudas o que su textura o sabor cambia por completo, esto puede ocurrir con la lechuga, el tomate, el pepino, el apio o la patata.
En cambio hay otros alimentos que sí puedes congelar sin problemas: guisantes bien lavados, ajos, cebolletas o cebollas, puerros, pimientos bien troceados, calabacines, calabazas, espinacas, acelgas, alcachofas, berenjenas, zanahorias…
Para guardar estos alimentos en el congelador lo mejor es utilizar bolsas herméticas para que no quede oxígeno dentro y no oxide los alimentos. Otra opción son los botes herméticos de plástico. El papel de plástico transparente también es buena opción, ocupa menos espacio y es más barato de conseguir.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!