Buscar

No salgas tanto a hacer la compra y congela bien los alimentos frescos

Descubre cómo congelar alimentos correctamente 

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

Cómo congelar los alimentos correctamente

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Es muy importante que sigamos con la conciencia de no salir tanto de casa, porque es necesario que todos pongamos nuestro granito de arena para que no se colapsen los hospitales y sobre todo, para que se pueda contener la pandemia que azota nuestro mundo conocida como Coronavirus (COVID-19). NO hace falta que vayas a comprar tanto, puedes abastecer a tu familia de comida yendo una vez a la semana a comprar y sabiendo cómo congelar bien los alimentos.

Supermercados vacíos por ansia de comprar

Es triste ver cómo algunos supermercados continúan con los estante vacíos, pero no porque haya desabastecimiento, sino porque las personas entran en modo pánico y arrasan con lo que ven en las estanterías, haciendo acopio de alimentos que posiblemente no son tan necesarios puesto que a los pocos días podrán ir a comprar de nuevo. A pesar del estado de alarma decretado por el Coronavirus, los supermercados siguen trabajando duro para que no falte de nada en sus estantes cada mañana.

En cambio, quizá tú te dejes 300 euros en la compra, y detrás tuya, vaya un anciano a comprar y se encuentre los estantes vacíos y se vaya a casa sin poder haber comprado nada para comer.

Esto mismo le puede ocurrir a una familia que solo tiene dinero para comprar al día y se encuentra que personas ansiosas se han llevado medio supermercado sin tener necesidad. Y esta familia que compra al día, se va a casa sin la leche que necesitan tomar sus hijos, mientras tú tienes 24 litros en casa, por ejemplo. Todos tenemos la misma preocupación pero hay que pensar también en los demás.

Cómo congelar verduras y hortalizas frescas

Congela también verduras y hortalizas

También puedes congelar las verduras, hortalizas e incluso las frutas para conseguir que te duren más tiempo y que no tengas que ir a comprar con tanta frecuencia. Al igual que la carne, el pescado, el marisco y otros productos frescos que estás acostumbrado a congelar, ahora, también puedes hacerlo con verduras, hortalizas y frutas, solo tienes que saber cómo hacerlo.

No es necesario que prescindas de los productos frescos y vayas a los ultracongelados. Hay que tener en cuenta algunos puntos clave para hacerlo bien:

  • Cortado y troceado. Corta y trocea la pieza para evitar que ocupe demasiado espacio y para controlar mejor las raciones.
  • Escaldar las verduras, frutas y hortalizas. Con el escaldado se inactivan las enzimas como lipooxigenasas o polifenoloxidasas para evitar que el alimento tenga un aspecto o un sabor anómalo. Para escaldar las verduras tienes que sumergir las verduras limpias y troceadas en agua hirviendo 2 minutos o menos si el alimento es delicado y después meterlo en agua muy fría para cortar la cocción. Si haces varias tandas hazlas con agua renovada cada vez. Después seca a conciencia los alimentos con papel de cocina para a continuación envasar, no debe quedar ni rastro de agua para que el frío no queme tus verduras. 
  • Cocinar las verduras. Cuando saques las verduras tendrás que cocinarlas, los alimentos que congeles, una vez que los descongeles, su textura y sabor ya no serán los mismos.

Qué es mejor congelar

Es importante que las verduras y hortalizas que vas a cocinar estén en buen estado (limpias y sin magulladuras). Hay algunos alimentos que es mejor que no congeles, como los que tienen mucha agua de manera natural, que se suelen consumir crudas o que su textura o sabor cambia por completo, esto puede ocurrir con la lechuga, el tomate, el pepino, el apio o la patata.

En cambio hay otros alimentos que sí puedes congelar sin problemas: guisantes bien lavados, ajos, cebolletas o cebollas, puerros, pimientos bien troceados, calabacines, calabazas, espinacas, acelgas, alcachofas, berenjenas, zanahorias…

Para guardar estos alimentos en el congelador lo mejor es utilizar bolsas herméticas para que no quede oxígeno dentro y no oxide los alimentos. Otra opción son los botes herméticos de plástico. El papel de plástico transparente también es buena opción, ocupa menos espacio y es más barato de conseguir.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *