Consecuencias de tener un padre distante
Descubre las consecuencias de crecer con un padre distante
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Quizá has vivido o has visto en otro las consecuencias de tener un padre distante. Sabemos que tener una madre distante puede crear problemas de desarrollo en los niños, pero tener un padre distante también puede ser realmente negativo. Un padre distante puede ser a causa de una enfermedad mental, un trastorno de la personalidad, un problema en la infancia, etc.
Sea lo que sea, si tienes un padre emocionalmente distante puede ser que te conduzca a una vida inestable, de fracasos y de necesidad emocional. Es posible que durante tu infancia hayas sentido huecos emocionales vacíos, confusión de identidad, dependencia emocional hacia los demás, baja autoestima, etc. Hay investigaciones que identifican la importancia de todos los bebés y niños a tener una figura materna a su lado, pero también el amor cálido de un padre. Los bebés y los niños necesitan una figura de apego durante los primeros años de desarrollo.
Sin una figura parental adecuada, los niños son más propensos a desarrollar personalidad múltiple, a tener dificultades emocionales y también psicológicas. La falta de una figura paterna amorosa se puede traducir en problemas psiquiátricos, dificultades académicas, miedo al abandono y muchos más problemas emocionales. Tener un padre que no esté emocionalmente disponible, sin duda, puede crear consecuencias en el desarrollo.
Padres distantes
Los padres que son emocionalmente inaccesibles normalmente son inmaduros y están psicológicamente afectados. Los padres distantes suelen tener problemas desde la infancia y no son capaces de hacer frente a sus propias necesidades emocionales y psicológicas. Como resultado de todo esto, los padres rechazan a sus hijos, se distancian emocionalmente y se convierten en personas egocéntricas o narcisistas.
Los hijos de padres distantes se convierten en personas emocionalmente independientes y también distantes, algo por lo que sin duda, repetirán patrón de comportamiento en el futuro a causa de una falta de conciencia en sí mismos. Los niños con padres distantes se hunden en la desesperación del vacío emocional.
Consecuencias de crecer con un padre emocionalmente distante
- Falta de voluntad
- Falta de flexibilidad ante nuevas situaciones
- Baja tolerancia al estrés
- Inestabilidad emocional
- Agresividad
- Falta de empatía
- Pobres límites en las relaciones interpersonales
- Relaciones inestables con los demás
- Necesidad de llamar la atención
- Síntomas depresivos o de ansiedad
- Egoísmo
- Posibilidad de abuso de drogas
- Falta de identidad
- Pérdida de esperanza
Pero además, podemos encontrar otras consecuencias que sin duda, pueden condicionar negativamente la vida de las personas que han tenido que crecer al lado de un padre distante emocionalmente.
Relaciones interpersonales pobres
La infancia afecta directamente a las relaciones con los demás y a la forma de interactuar con otros. Si has sido amado/a y cuidado/a apropiadamente, lo más probable es que puedas tener estos rasgos en tu vida adulta. Si has vivido una infancia de maltrato y abandono, es más que probable que desarrolles estas características en la vida adulta o que estés siempre a la defensiva o seas demasiado protector con otros. Las relaciones se vuelven inestables y es probable tener problemas con los demás.
Tener miedo al amor y al compromiso
Los niños que conviven con un padre distante es probable que se convierta en un adolescente y posteriormente en un adulto que lucha con sus propias emociones, y que tiene miedo al amor y al compromiso. Tienen dificultades para conectar emocionalmente con otros. Cuando una persona no ha experimentado el amor en la infancia, ni el afecto o la protección de un adulto amoroso, será más propensa a desarrollar una actitud de defensa y mecanismos de protección.
Rasgos de personalidad narcisista o limítrofe
El trastorno narcisista de la personalidad y el trastorno límite de la personalidad son dos trastornos que pueden afectar negativamente a todo el mundo en relación a la víctima. Los estados de ánimo emocionalmente inestables pueden conducir a discusiones frecuentes, paranoia, culpabilidad, agresión verbal o incluso física. Sin una terapia adecuada, cualquiera de estos dos trastornos pueden desestabilizar cualquier familia y las relaciones interpersonales.
Comentarios
-
Vaya, al leer este artículo sentí que me describieron a la perfección al igual que mi padre, ahora de grande puedo comprender muchas actitudes tanto mías como de el. Gracias.
-
Tengo dos hijos de 18 y 19 años, de mis tres hijos que tengo, que tienen las mismas características por no tener al padre al lado , porque él nunca buscó la manera de acercarse a ellos a medida que iban creciendo. Sé que necesitan ayuda y ésta situación me está haciendo sufrir mucho.
-
Me viene como anillo al dedo, pienso que nunca es tarde para ir a terapia.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!