Buscar
Alimentación, Educación

Cómo conseguir que un niño comience a comer solo

Tiempo de lectura2 minutos
Aprender a comer solo
Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga y terapeuta

Los niños cambian y evolucionan a pasos agigantados, pero a medida que se van haciendo mayores, también hay en aspectos que prefieren no avanzar porque es más cómodo que se lo hagan por ellos, como sería el comer ellos solos como adultos. Es posible que pruebes todos los alimentos para que tu hijo los coma y vaya descubriendo todo un mundo de sabores. Algunos de estos sabores será aceptados por él y otros, no. 

Si tu hijo no quiere comer o apenas le gusta nada, es más que probable que sientas cierta desesperación o deseo de ver a tu hijo comer en condiciones y que al fin, pueda estar bien alimentado. Quizá te enfades y le grites cuando no come bien o cuando se deja la mitad del plato, pero aunque ese enfado es fruto de tu preocupación por su alimentación, no es el buen camino.

Los padres son los responsables de la alimentación de los hijos, es decir de qué comen en cada momento. Para que los pequeños no sientan que la comida es algo impuesto o que es un momento del día poco agradable, es mejor que la hora de la comida se cuide para que los niños aprendan a disfrutar de este momento y que su relación con los alimentos sea el adecuado. Después, es buena opción que los niños decidan cuánto van a comer sin que los padres deban interrumpir.

Los niños están programados para la supervivencia, con una excepción muy limitada, los bebés y los niños comen cualquier cosa si se les permite llegar con suficiente hambre. Con estos conocimientos, es necesario tomar algunas decisiones para que los niños aprendan a comer solos, que funcionarán incluso, para el comensal infantil más exigente.

Claves para que los niños coman solos

Si algo no le gusta, no le pongas una sustitución

Hay padres que si se dan cuenta de que sus hijos no están comiendo bien los alimentos que hay en la mesa, van corriendo a hacerle su comida favorita para verle comer: este no es un buen camino. Para que un niño aprenda a comer, se le puede decir que coma lo que más le gustaba de los alimentos que hay en la mesa pero que no habrá ninguna sustitución. Si no quiere comer nada, antes de acostarse puede tomar un yogur natural, pero nada más. 

Niños coman solos

Habrá días que comerá más y días que comerá menos, pero no te preocupes por eso. Tu hijo estará bien alimentado si hay suficiente alimento en la mesa.

Dale control, dentro de límites

A los niños les gusta sentir el control sobre lo que ocurre a su alrededor, también con lo referido a su alimentación. Permíteles que escojan su propio lugar para sentarse y dale la oportunidad de que se alimenten ellos solos. Es complicado, probablemente jugará con la comida o incluso se caerán alimentos al suelo, pero te sorprenderás como de este modo empezará a comer más alimentos que quizá, antes rechazaba.

Esto no significa que debas darle todo el control. Por ejemplo, si tiene comportamientos inadecuados con la comida o en la mesa, se le quitará la comida de delante durante unos minutos la primera vez y la segunda (o tercera) se quedará sin comer. Pero no hay que hacer esto sin advertirle, hay que avisarle para que tenga el control de decidir si quiere tener un buen comportamiento o si le da igual quedarse sin comer.

Si tienes más hijos, estas medidas también ayudarán a que un mal comportamiento no influya sobre los demás, ya que en ocasiones los hermanos pueden imitar el comportamiento negativo.

Otros consejos

  • Hablad sobre la nutrición infantil y los alimentos saludables y deliciosos
  • Evita la tentación de crear un menú infantil en casa
  • Evita los aperitivos entre comidas porque esto quita el hambre a los más pequeños
  • No utilizar alimentos para sobornos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *