Consejos para ayudar a los niños a pronunciar la R y la S
Practica los sonidos de la «r» y la «s» para mejorar su pronunciación
Son problemas bastante habituales que los niños cuando empiecen a hablar tengan problemas para pronunciar la «r» o la «s», por lo que si tu pequeño/a ha empezado a hablar hace poco y tiene problemas con estos sonidos, no te preocupes porque con refuerzo suficiente podrás conseguir que mejore notablemente. Recuerda que cada niño/a tiene su propio ritmo y forzando las cosas nunca conseguirás que mejore, sino más bien todo lo contrario. La paciencia y el refuerzo positivo siempre serán tus mejores aliados.
Esta dislalia selectiva es cuando un niño o niña no pronuncia correctamente un sonido o algún grupo de sonidos. Normalmente en el caso de la «r» y la «s» acostumbra a ser algo pasajero por lo que a medida que el niño va madurando se suele solucionar, pero será necesario practicar el habla y afinar la audición. A continuación quiero darte algunos consejos fáciles para que practiques con tus hijos y que puedan mejorar en la pronunciación de la «r» y la «s».
En este artículo
Consejos para mejorar la pronunciación de la «r» y la «s»
Respiración profunda
Los ejercicios de respiración profunda ayudará al niño a tener conciencia de los músculos faciales y a relajarlos. Además también concentrará su atención en la lengua y podrá relajarla y tomar conciencia de su función.
Sé el mejor ejemplo
Es necesario que seas el mejor ejemplo de pronunciación de tus hijos, por eso deberás fijarte en cómo pronuncia el sonido que tiene dificultad para poder pronunciarlo bien -e incluso exagerando sin que se dé cuenta-. Pero nunca le recrimines si no lo hace bien, simplemente deja que él mismo se dé cuenta de cómo se pronuncia gracias a tu ejemplo.
Entrenar la lengua
Es necesario que entre la lengua cada día. Para ello puede hacer varios ejercicios, por ejemplo cuando come deberá mover la lengua para masticar los alimentos, puede mover la lengua hacia adelante y hacia atrás para tocar todos los dientes y las muelas, puede tocar con la lengua todas las partes de dentro de la boca… estos ejercicios es necesario que los haga todos los días para que la lengua vaya cogiendo fuerza.
Practicar el sonido
Para practicar el sonido será necesario que se busquen palabras, frases o canciones que contengan el sonido en cuestión y que le motiven al niño o niña para poder practicarlo. Cuando lo hagas puedes decirle a tu hijo/a que ponga la lengua de un modo determinado, se lo muestras y permite que lo imite. De este modo podrá practicar el sonido y mejorarlo poco a poco. Puedes crear una rutina diaria para practicar, así tu hijo sabrá que toca hacerlo y lo hará encantado.
Aprovecha cuentos o vídeos infantiles
En la actualidad podrás encontrar muchos libros y vídeos dedicados a los niños que son educativos y que están pensados expresamente para que los niños aprendan a pronunciar los sonidos que puedan tener dificultad. Y lo mejor es que al ser dirigido a niños están diseñados para que sean amenos y divertidos, por lo que los niños practican el sonido jugando.
Pero si eres practicáis en casa con tu hijo jugando, recuerda que nunca deberás recriminarle que no lo pronuncia bien ni tampoco le obligues a que lo haga. Es necesario que no tenga un sentimiento negativo hacia los sonidos, y que para practicarlo lo haga desde el juego. Aunque deberás tener en cuenta que si tu hijo pasa de los 5 años y sigue pronunciando mal los sonidos de la «r» y la «s» es aconsejable que acudas a un logopeda para trabajarlo y que tu hijo aprenda a pronunciar mejor los sonidos que le cuestan más.
Comentarios
-
Genial artículo! gracias por tus consejos!!
-
Gracias a ti Laura por leernos! :)
-
-
Este tema muy interesante lo pondrè en practica con mi nieto que le cuesta pronunciar
correctamente la letra r..
-
Muchas gracias Graciela! :)
-
-
Yo nunca pude pronunciar la tra, cra ya tengo 36 años antes me sentía mal pero ya supere pero me cuesta enseñarles a mis niños.