Diez consejos para comer bien sin despilfarrar
Trucos para mantener una buena alimentación y evitar el despilfarro en el hogar
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La mayoría de los padres suele enseñar a sus hijos desde pequeños que no se deja comida en el plato porque los alimentos no se tiran a la basura. De hecho, es probable que recuerdes a tus padres repitiéndote esto una y otra vez. Sin embargo, lo cierto es que aunque muchos padres le dicen esto a sus hijos, muy pocos dan el ejemplo.
¿Sabías que cada hogar español tira 76 kilos de comida al año? Según la FAO, se tira alrededor del 18% de lo que se compra para comer. Lo peor es que muchos de los alimentos que terminan en la basura aún se pueden consumir y algunos, incluso, ni siquiera se han abierto. Evidentemente, con este modelo en casa los niños nunca aprenderán a aprovechar la comida y a evitar el despilfarro.
Afortunadamente, existen algunas estrategias muy efectivas que no solo te permitirán mantener una alimentación más sana y equilibrada, sino también evitar los excesos, reducir los gastos de la compra y sobre todo, darle un buen ejemplo a tus hijos.
Trucos para mantener una buena alimentación y evitar el despilfarro en el hogar
1. Planifica la lista de compra
Tener una lista con los alimentos para la compra no solo te ayudará a economizar sino también a adquirir lo que en verdad necesitas. Además, puedes adelantar el menú de la semana e incluir en la lista los alimentos que utilizarás. De esta manera, no solo tendrás platos más frescos sino que despilfarrarás menos.
2. Controla el impulso de comprar en oferta
Los alimentos en oferta suelen ser más económicos; sin embargo, muchas veces terminamos comprando más productos de los que en verdad necesitamos. ¿Cuántas veces no has comprado tres productos por un único precio pero al final solo has utilizado uno y terminaste tirando a la basura los otros dos? Para evitar el despilfarro será mejor que valores si realmente necesitas los productos en descuento.
3. Ve de compras con regularidad
Ir de compras al menos una vez a la semana no solo te permitirá encontrar nuevos descuentos, sino también adquirir los alimentos más frescos. Además, es una forma estupenda para evitar las “compras gigantes” en las que se suele gastar más de lo necesario. De esta manera, podrás regular más fácil las cantidades que compras evitando tener que tirar luego el exceso.
4. Recurre siempre a los productos básicos
Los alimentos básicos como el arroz, las pastas, las ensaladas y las carnes deben convertirse en los estandartes de tu cocina. No solo son productos sanos y naturales, sino que pueden combinarse en, prácticamente, cualquier plato por tanto será difícil que terminen en la basura.
5. Consume los alimentos según su caducidad
Hacer un inventario semanal de los productos que tienes en la nevera y la despensa puede ayudarte a consumir primero aquellos que están a punto de caducar. Un buen truco consiste en ubicar las compras detrás de los productos que ya tenías en casa, así a la hora de cocinar utilizarás primero aquellos que están por vencerse.
6. Conserva los alimentos de forma adecuada
Guardar los alimentos de manera adecuada permite que se conserven en perfecto estado. Como resultado no solo durarán más tiempo, sino que además podrás consumirlos sin temor a que estén en mal estado.
7. Congela todo lo que no tengas previsto comer inmediatamente
Puedes hacerlo con el pan, los pimientos, las patatas, los calabacines y zanahorias, incluso hasta con los restos de comida del día anterior. Es una manera muy sencilla de conservar los alimentos durante más tiempo en perfecto estado.
8. Cocina solo las cantidades que consumirás
Calcular, más o menos, la comida que cocinas es una manera muy sencilla de economizar alimentos y evitar los excesos que conducen a la obesidad. Basta que porciones los alimentos para cocinar según la cantidad de personas que vayan a comer para que no sobre nada.
9. Aprovecha los restos de la cena
Si han quedado restos de la cena no es preciso que los tires a la basura. Puedes guardar los alimentos para reutilizarlos al próximo día: lo mismo puedes calentarlos que usarlos como ingredientes de nuevos platos.
10. Elabora los alimentos en casa
A veces elaborar los productos en casa como el pan, el yogurt, los pasteles o las pastas no solo resulta más económico, sino también más saludable ya que puedes utilizar ingredientes más sanos. Es cierto que deberás hacer una mayor inversión al inicio para comprar los artículos e ingredientes pero, a largo plazo, notarás los beneficios.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!