Consejos para padres para mejorar la lectoescritura de los hijos
Potenciar la lectoescritura para mejorar el aprendizaje infantil
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
La lectoescritura es la base del aprendizaje de tu hijo. Los niños aprenden a leer y a escribir y lo harán sin problemas si saben cómo utilizar el lenguaje con confianza. Esto incluirá el aprender a hablar, leer y escribir. La alfabetización de los niños comienza en los años de pre escolar y se construye a lo largo de los años escolares en la escuela primaria. Los padres son los maestros más influyentes de los niños y es por eso que resulta necesario que les animen para que disfruten tanto de hablar y escuchar como de leer y escribir. ¿Quieres saber algunas estrategias para mejorar la lectoescritura en los niños?
Mejorando la comunicación
Una forma de ayudar a tu hijo en la lectoescritura es trabajando con él la comunicación, es tan sencillo como potenciando el habla y la escucha. Desarrollar buenas habilidades de comunicación es esencial para poder mejorar la lectoescritura, es una base imprescindible. Algunas sugerencias para mejorar la comunicación:
- Conversar con los hijos, ser un buen ejemplo de escuchar y hablar por turnos.
- Escucha las historias que tu hijo tiene que contarte sin interrumpir, sin corregir y sin juzgar.
- Incluye a tu hijo en las conversaciones familiares y en las tomas de decisiones, como por ejemplo, qué hacer el fin de semana en familia.
- Expón a tu hijo a diversos estilos musicales, a ver películas acorde a su edad o a teatros infantiles.
A través de la lectura
Para ayudar a tu hijo a mejorar la lectoescritura a través de la mejora de las habilidades de la lectura, lo puedes hacer de varias maneras. La lectura y el reconocimiento de los fonemas y las letras es fundamental. Algunas sugerencias que puedes tener en cuenta son:
- Permite que tu hijo te vea leyendo lo máximo posible, como por ejemplo periódicos, libros y revistas.
- Fomenta la lectura en tu hijo leyéndoles cuentos o leyendo junto a ellos. También puedes motivarle leyendo diccionarios, libros de cocinas o revistas de temas que le interesen.
- Jugar a juegos que tengan que ver con la lectura y la escritura de palabras.
- Tener libros de lectura adecuados a la edad de tu hijo y tenerlos en un rincón de lectura para que le incite a pasar tiempo en él.
- Dejar que el niño escojas los cuentos o libros que más le interesen, esto es necesario para poder inculcar un buen hábito lector.
A través de la escritura
Las habilidades de escritura son imprescindibles para el buen desarrollo de tu hijo, y junto con la lectura deben tenerse ambas muy en cuenta todo el tiempo. Puedes ayudar a tu hijo a desarrollar habilidades de escritura de las siguientes maneras:
- Sé un buen ejemplo y procura que tu hijo te vea escribiendo regularmente en papel. Puede ver cómo escribes cartas a tus familiares, a tu pareja, listas de compra, en la agenda, rellenando formularios… ¡permite que vea la importancia de las letras!
- Asegúrate de que tu hijo tiene muchos materiales de escritura como lápices, colores y papeles para que pueda escribir o dibujar. Es importante que se cree un lugar especial para que puedan escribir o dibujar todo lo que necesiten cada día.
- Cuando tengan la edad adecuada se les puede animar a escribir un diario para que puedan escribir sus actividades, pensamientos o lo que quieran escribir.
Existen investigaciones que muestran que los primero 5 años son los más importantes para sentar las bases de la lectoescritura pero hasta los 7 años hay tiempo para su desarrollo. Es necesario que los padres tengan un papel activo en el aprendizaje de la lectoescritura de los hijos, pero al mismo tiempo hay que respetar su ritmo y no forzarles a hacer lo que no quieren para no crearles aversión a la lectoescritura, debe ser algo que les guste.
Comentarios
-
Lo pondré en práctica con mis nietos,para ayudarles mejor y crearles el espíritu de amor por la lectura para su crecimiento y desarrollo emocional y personal
-
Muchas gracias por tu aportación Graciela, seguro que conseguirás crearles ese amor por la lectura tan importante :) Saludos!
-
Excelentes recomendaciones, me servirá mucho para mi trabajo.
-
-
-
Haga tiempo para leer en voz alta. Lectura en voz alta «expone a los niños a un modelo positivo de lectura, información nueva, placeres de lectura, vocabulario rico, buena gramática, una variedad más amplia de libros de lo que elegirían por sí solos, Al mismo tiempo se estimula la imaginación del niño, se amplía la atención, se mejora la comprensión auditiva, se nutre el desarrollo emocional, se establece la conexión lectura-escritura y, donde existen, las actitudes negativas se reconfiguran positivas
-
La lectura es fundamental! A mí me felicitan en el colegio porque se nota que hemos leído en casa, y mucho, prácticamente desde la cuna. Las bibliotecas y las librerías están llenas de libros y hay que dedicar tiempo a leer desde muy pequeños con ellos para que se vayan acostumbrando y, llegado el día, quieran hacerlo solos.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!