Consejos para mejorar la dislalia en niños
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Cuando un niño tiene dislalia es necesario que los padres sepan que su hijo necesitará el tratamiento de un especialista logopeda para que pueda tratar de forma correcta la pronunciación del niño o niña. Cuando son pequeños, la mejor forma de mejorar la pronunciación en la dislalia es a través de juegos y sobre todo, con la colaboración de la familia. Resulta imprescindible también que no se les corrija de forma negativa ni se les diga que no saben hablar, esto podría afectar muy negativamente a su autoestima y empeorar el problema.
Normalmente la dislalia es un problema del habla y de la pronunciación que con tratamiento se suele mejorar, pero dependerá del tipo de dislalia que sea (dislalia evolutiva, dislalia audiógena, dislalia funcional o dislalia orgánica) el que necesite un tratamiento u otro y sobre todo, el que se realice una intervención indirecta (lograr que los órganos fonatorios se desarrollen a través de una serie de ejercicios) o una intervención directa (articular los fonemas y automatizar el lenguaje).
Consejos para mejorar la pronunciación de los niños
Acudir al especialista
El primer paso sin duda es acudir al especialista para que valore la dificultad exacta que tiene el niño o la niña y que de este modo se pueda pensar un tratamiento correcto. Si ves que tu hijo cuando empieza a hablar no pronuncia correctamente, se confunde o notas algo raro, el primer paso siempre será acudir al médico para que te derive al especialista.
Seguir las instrucciones del especialista
Es muy probable que el especialista te diga cosas que debas trabajar en casa con tu hijo/a para mejorar la pronunciación, por lo que deberás tenerlo muy en cuenta y realizarlo en casa. En ocasiones los padres se confían y piensan que con lo que trabaje el niño/a con el profesional será suficiente, pero esto no es así. Los padres tienen la responsabilidad de continuar el trabajo en casa con las orientaciones del especialista.
Ejercicios de estimulación
El niño necesitará tener la estimulación necesaria en casa para producir sonidos y expresar de forma correcta las vocales y consonantes con una expresión adecuada. Asimismo, la coordinación de los movimientos para poder decir sonidos tendrán que ser tenidos en cuenta (labiales y linguales), así el niño aprenderá para los sonidos que más le cueste pronuncia la posición correcta.
También será necesario que bajo las instrucciones del logopeda se ejercite la musculatura para que el niño/a pueda producir bien los sonidos. Es necesario que para trabajar este aspecto se tengan en cuenta juegos y formas lúdicas de hacerlo, sólo de este modo el niño podrá disfrutar de los ejercicios y no sentirlo como algo que él hace mal, cuando sólo debe mejorar para hacerlo mejor teniendo en cuenta sus características personales.
Tener en cuenta juegos para encontrar la mejora
Deberás tener en cuenta las instrucciones de los especialistas, pero los juegos son las mejores técnicas para que los niños lo pasen bien y que poco a poco vayan mejorando la pronunciación. Puedes dedicar un rato al día para hacer juegos del habla, así el niño lo tendrá como rutina y le gustará hacerlo. Puedes hacer diferentes juegos como por ejemplo:
- Juegos de frases para trabajar los sonidos que el niño debe mejorar en su pronunciación.
- Juegos con onomatopeyas, a los niños les encanta identificar los sonidos de las letras.
- El rato de los cuentos. Esto es ideal para que a través de la lectura el niño se dé cuenta del sonido correcto. Primero puedes leer tú y después que lea él, pero no pongas un énfasis negativo en su incorrecta pronunciación. Es necesario que sea un rato divertido.
- Adivina adivinanza… Es una idea estupenda para trabajar las palabras, piensa en adivinanzas que tengan como respuesta los sonidos que debe reforzar.
- Busca cualquier juego que le ayude a reforzar el lenguaje y que le ayude a pasar un buen rato.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!