6 consejos de Álvaro Bilbao para unas vacaciones en familia sin estrés
Con amor y paciencia, transforma tus vacaciones familiares y crea recuerdos inolvidables junto a los peques
Nos encanta pasar tiempo de vacaciones en familia. Pero, asumámoslo: a veces, podemos acabar más estresados de lo que hemos empezado. Sin embargo, no siempre debe ser así: con amor, paciencia y estos 6 consejos de Álvaro Bilbao disfrutaremos al máximo de nuestro tiempo con los peques de la familia.
Los 6 consejos imprescindibles de Álvaro Bilbao para las vacaciones en familia
En su cuenta de Instagram, el neuropsicólogo Álvaro Bilbao nos deja una serie de recomendaciones para que las vacaciones en familia no sean estresantes ni generen tensiones innecesarias en casa. Ya sabemos que mantener a los niños ocupados puede resultar complicado. Sin embargo, estamos seguros de que, con las indicaciones de Álvaro Bilbao, vuestras vacaciones serán mucho más tranquilas y placenteras:
1. Rutinas, horarios y una buena organización familiar
La organización familiar es esencial para poder atender tanto a las responsabilidades como disfrutar del tiempo libre. Por ello, aunque los horarios sean un poco diferentes en vacaciones, comparados con período escolar, deben seguir presentes en la vida de los niños.
De acuerdo con Álvaro Bilbao, debemos establecer, al menos, un horario para levantarse, comer, cenar e ir a la cama. En todo caso, cada familia debe ajustar sus horarios y decidir si hay alguna otra actividad que requiera de un horario marcado, como hacer actividades de repaso, etc.
2. Las normas bien claras: como siempre y sin excepciones
No por ser vacaciones, los niños pueden hacer lo que quieran. De hecho, si les damos mucho margen durante estos meses, luego puede ser mucho más complicado volver a las normas.
Por ello, y de acuerdo con Álvaro Bilbao, estas no pueden desaparecer. ¿Podemos modificarlas un poco? Seguro. Sin embargo, nunca debemos cambiar las esenciales y, por supuesto, debemos dejarles claro a los niños que, si cambiamos una norma durante las vacaciones, cuando vuelvan al cole, esta volverá a aplicar.
Asimismo, si vamos a implementar nuevas normas para adaptarnos a los cambios de horarios y rutinas durante las vacaciones, debemos comunicarlas abiertamente a los niños.
3. Moverse y aprender: clave contra el aburrimiento
Los niños necesitan aprender, necesitan tener movimiento para gastar la energía tan propia de la etapa infantil. Por ello, es necesario ofrecerles entornos ricos en experiencias, espacios donde puedan practicar deporte, aprender, etc.
Los cuadernos de repaso, pese a no ser lo que más gusta a muchos niños, son una buena elección para que vayan repasando lo que han hecho en el cole. Sin embargo, si podemos prepararles tareas manipulativas y diferentes a lo que están acostumbrados, las aceptarán más fácilmente y las harán, incluso, voluntariamente.
4. La siesta: innegociable durante las vacaciones en familia
Del mismo modo en el que debemos dar movimiento a los niños, también debemos procurarles un buen descanso. Al ser vacaciones, es posible que se acuesten más tarde de lo habitual o, incluso, que les cueste dormir por la noche debido al calor. Por ello, la siesta es de lo más necesaria: les ayuda a completar las horas de sueño necesarias a su edad.
5. Responsabilidades: las tareas ocupan tiempo
Las responsabilidades también ayudan a los niños a mantenerse ocupados. Quizá podríamos pedirles que nos ayuden más en casa de lo que hacen cuando van al cole. También podemos aprovechar estos meses para añadirles tareas que queremos que hagan incluso durante los meses escolares. Como siempre decimos, los niños deben ir asumiendo responsabilidades nuevas a medida que van sumando añitos y los meses de verano son los mejores para irlas introduciendo en sus rutinas.
6. Desconexión parental
Por último, es importante recordar que los padres también necesitamos un poco de descanso. Por ello, no debemos dudarlo ni un momento a la hora de pasar tiempo con la pareja o los amigos. Todos tenemos amigos o familiares que pueden quedarse unas horas con los peques. Ellos estarán encantados, pues pasar tiempo con personas a las que no ven frecuentemente es una novedad para ellos y, para los padres, representará este momento tan necesario para reiniciarnos.
¿Qué es lo que nunca deberíamos hacer durante las vacaciones en familia?
Ceder ante los niños. Es fácil que durante los meses de vacaciones cedamos más fácilmente a sus deseos: lo único que queremos es pasar tiempo con ellos, tiempo de calidad. Queremos disfrutar de ellos y por este preciso motivo es fácil que cedamos a deseos que en otros momentos no haríamos. Esto es algo con lo que debemos ir con cuidado.
¿Los deseos a los que cedemos son puntuales de las vacaciones o, por el contrario, nos traerán complicaciones cuando volvamos a la rutina? Si la respuesta es “solo en vacaciones”, entonces podemos pensarlo. Por el contrario, si sabemos (por lo mucho que conocemos a nuestros hijos) que esto será la base para futuras confrontaciones, no debemos hacerlo. Es mejor seguir siendo estrictos que “volver” a serlo.
Pasar unas buenas vacaciones con los niños es algo que a todos nos gusta. Sin embargo, hay momentos en los que su energía puede resultar abrumadora cuando nosotros, lo único que queremos, es descansar un poco. Por ello, establecer unas rutinas y unos horarios nos ayudará a conseguir el ritmo perfecto para toda la familia. Además, si podemos tener un poco de tiempo para nosotros mismos, conseguiremos recargar las pilas para pasar unos días maravillosos al lado de nuestros seres más amados: nuestros hijos.
Comentarios