Buscar

Consumo prohibirá los anuncios de alimentos no saludables dirigidos a niños

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

publicidad alimentos niños

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

¿Cuántas veces ves en la televisión anuncios sobre alimentos poco saludables? Seguramente pienses que todos los días, y así es. Pero la peor parte no es esa, la peor parte es que muchos de estos anuncios están dirigidos a niños y niñas. Niños y niñas que no tienen conciencia de lo que es saludable para ellos y que piensan que si sale en la tele es porque es una buena opción para su salud, cuando no es así.

Por este motivo, el Ministerio de Consumo dirigido por Alberto Garzón está pensando en prohibir este tipo de anuncios dirigidos a niños y también que no salgan personas famosas o personajes que puedan influenciar aún más a los niños cuando ven este tipo de propaganda televisiva.

Evitar la obesidad infantil

El objetivo de prohibir estos anuncios dirigidos a niños (menores de 15 años) es prevenir la obesidad infantil y el sobrepeso por las terribles consecuencias que tiene para la salud tanto a corto como a largo plazo.

Será una reforma que se llevará a cabo a través del Código PAOS (Código de Corregulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a menores, prevención de la obesidad y salud). En la actualidad, hay establecida una ley que protege a los niños hasta los 12 años de este tipo de anuncios, y al aumentar la edad hasta los 15 intenta mejorar la salud en general. Por ello, la intención es limitar la publicidad de los alimentos a aquellos que sean más saludables para las personas, y en especial, para los niños.

Para que los niños tengan más probabilidad de convertirse en adultos sanos con una buena relación con los alimentos, deben, desde pequeños, trabajar y entender sobre una alimentación saludable. De esta manera, a medida que crecen, les costará menos alimentarse con una dieta sana y equilibrada que les permita tener una mejor salud, y sobre todo, evitar el sobrepeso o la obesidad.

publicidad de alimentos no saludables

La obesidad infantil es un gran problema social que hay que frenar cuanto antes. No solo es cosa de los padres y de los pediatras, es un asunto social en el que todos debemos participar para poder mejorar las estadísticas alarmantes en cuanto a la mala alimentación y nutrición de los niños en nuestro país.

Cada vez son más niños los que tienen sobrepeso o los que son obesos, y es que según la OMS, 4 de cada 10 niños entre los 6 y los 9 años tiene exceso de peso.

Nutri-Score

¿Qué es Nutri-Score? Cuando hablamos de Nutri-Score estamos hablando sobre una forma de saber si los alimentos tienen calidad nutricional. Es lo que comúnmente se conoce como el “semáforo” de los alimentos, que tiene cinco colores que te indican si un tipo de alimento concreto es más o menos saludable. En estos casos, el color verde te indicaría que es saludable y el rojo que es poco saludable y por tanto, poco recomendable para su consumo dentro de una dieta sana y equilibrada.

semáforo nutricional nutriscore

Para que el código sea más fácil de entender, cada color está asociado a una letra (A, B, C, D, E). El Ministerio de Consumo también quiere prohibir que las personas famosas y los personajes que puedan influir en los niños (como dibujos animados) participen en estos anuncios.

El control de la publicidad

Según los expertos la publicidad sobre la alimentación infantil apenas tiene un control que funcione correctamente para poder prevenir los problemas de obesidad. En este sentido, es necesario buscar cuanto antes soluciones que protejan a la población más vulnerable: los niños. Por este motivo, desde el Senado se ve apropiado empezar a tener este control más restrictivo y que de este modo, se puedan cambiar los hábitos poco saludables de alimentación en la población más joven de la sociedad.

Además, se quiere implantar para el 2021 el sistema de Nutri-Score, comentado más arriba para que sea más fácil tanto para padres como para niños, identificar la calidad nutricional que tienen los alimentos que se están echando en el carrito de la compra.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *