¿Cómo evitar un corte de digestión en los niños?
Cortes de digestión: causas que lo provocan y qué hacer para prevenirlo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
El corte de digestión es un problema bastante común que causa mareos, náuseas, calambres, vómitos, descenso de la presión arterial e incluso pérdida del conocimiento. Suele ocurrir después de una comida copiosa, por realizar ejercicio físico intenso en plena digestión o al ponerse en contacto con agua muy fría. El corte de digestión puede ocurrir a cualquier edad, pero es más frecuente en los niños pequeños porque estos suelen ser más impacientes y les cuesta esperar tranquilamente a que la digestión termine.
¿Cuáles son las causas del corte de digestión?
En primer lugar, debes saber que después de comer, el flujo sanguíneo se concentra fundamentalmente en las vías digestivas, para favorecer este proceso. Si mientras ocurre la digestión se produce un cambio brusco de temperatura en el organismo, esa sangre debe dirigirse rápidamente hacia otros órganos, razón por la cual aparecen los mareos y se produce el corte de digestión.
En el caso de los niños, lo más común es que el corte de digestión se deba al contacto con el agua fría de la piscina o la playa ya que su impaciencia les impide esperar a terminar de digerir los alimentos. Este problema, también conocido como síncope por hidrocución, se debe a la diferencia de temperatura entre la piel y el agua. En este caso, la sangre que se encuentra en el tubo digestivo debe desplazarse rápidamente hacia la piel, para contrarrestar el cambio de temperatura. La disminución brusca del flujo sanguíneo al sistema digestivo es lo que provoca ese corte de digestión.
¿Cómo prevenir el corte de digestión?
Siempre es mejor prevenir que curar, por lo que es fundamental que los padres establezcan ciertas reglas para los pequeños. Por tanto, debes acostumbrar a tus hijos a esperar al menos dos horas y media después de la comida antes de sumergirse en el agua o involucrarse en juegos físicos intensos.
También es conveniente que los días de playa o piscina prepares una comida mucho más ligera, de manera que la digestión sea más rápida. Es muy importante evitar los alimentos ricos en grasas ya que estos se digieren con mayor lentitud.
Considera además que los helados, granizados y polos, que son bastante comunes durante el verano ya que son muy refrescantes, también pueden provocar un corte de digestión cuando se consumen después de haber realizado un ejercicio físico intenso ya que provocan un descenso de la presión sanguínea en la zona digestiva.
Por otra parte, es importante que los niños se acostumbren a no entrar de repente en el agua, sobre todo cuando está muy fría. Es mejor que entren progresivamente, de manera que el cuerpo se vaya acostumbrando poco a poco al cambio de temperatura. Y debes extremar las precauciones cuando el niño ha estado jugando al sol ya que en ese caso la variación de temperatura será aún más brusca.
¿Qué hacer si se produce un corte de digestión?
Si notas que tu hijo está pálido, suda más de lo habitual y tiene mareos después de haberse dado un chapuzón o haber estado corriendo, es probable que se deba a un corte de digestión. Es conveniente que le tumbes inmediatamente y le levantes un poco las piernas para aliviar los mareos y la bajada de tensión. Lo usual es que mejore en pocos minutos, aunque luego debe descansar, al menos durante dos horas.
Es probable que más tarde presente vómitos o diarreas, en cuyo caso debe mantener una dieta líquida para evitar la deshidratación. No obstante, si notas que los síntomas empeoran o que se produce una pérdida de conciencia debes acudir inmediatamente a urgencias ya que, aunque es poco común, un corte de digestión también puede producir una parada cardiorrespiratoria.
Comentarios
-
Muy interesante muchas gracias.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!