Cosas que los padres no hacen por la salud de su bebé y deberían hacer
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Los padres quieren lo mejor para sus hijos pero hay veces que simplemente se olvidan de que hay algunas cosas que pueden hacer por la salud de sus pequeños. Si eres padre o madre seguro que cuando crees que tu hijo está malito le llevas al médico, si tiene hambre le alimentas, le bañas cada uno o dos días, le proteges tanto física como emocionalmente y le guías… Pero, ¿también haces lo que te contamos aquí?
Son cosas que quizá no hayas pensado que son beneficiosas para tus hijos, pero que a partir de ahora sin duda, procurarás hacerlas. No son acciones que se sientan como intrusas ni mucho menos y mejorarás la salud de tu bebé casi sin darte cuenta.
Reflexología
La reflexología ayuda a aliviar el estrés. Los bebés también pueden tener estrés por muchos motivos, como cuando no entienden qué les ocurre o sienten que sus adultos de referencia no les están atendiendo rápidamente. Frotar los pies o las manos de los bebés es algo que casi todas las madres hacen. Los bebés responden a la reflexología y les relaja, por eso la reflexología en los pies siempre es una buena idea.
Acariciar
Las caricias son el mejor dulce para el alma en las personas de cualquier edad, pero especialmente en los bebés. Los niños que reciben caricias cuando son bebés tienen mejor salud mental que aquellos que no las tuvieron (y luego no son capaces de establecer conexiones fuertes con los demás).
Masajes
¿A quién no le gusta un buen masaje? Pues a los niños también les gusta… alivia el estrés en los adultos pero también consigue este efecto en los bebés y niños pequeños. Además, al hacer un masaje los bebé se sienten más seguros al estar en contacto con sus padres, y también sienten alivio de problemas físicos como gases o estreñimiento. Para hacer un masaje a un bebé tendrás que frotar el cuerpo de forma lenta desde los pies hasta las manos mientras está tumbado boca arriba, después haz lo mismo mientras el bebé está boca abajo. Mientras haces el masaje a tu bebé habla con él y repite el proceso todas las veces que quieras.
Ruido blanco y vibraciones
Está demostrado que las vibraciones son una buena manera de calmar a un bebé cuando está llorando. El ruido blanco tiene un efecto parecido a las vibraciones naturales y ayudan a los bebés a dormir. Esto es así porque los sonido que son estáticos se asemejan a los ruidos corporales de la madre que recibía el pequeño cuando estaba dentro del útero.
Bicarbonato de sodio para las picaduras
Cuando llegan los mosquitos o cualquier otro insecto que pique, pueden ser realmente molestos, sobre todo para los más pequeños de la casa. Pero puedes hacer una pasta natural a base de bicarbonato de sodio y agua para aliviar el dolor y la picazón. El bicarbonato de sodio alcalino neutraliza y alivia las picaduras más ácidas.
Solo tienes que mezclar una cucharada sopera de bicarbonato de sodio en agua, y creas una pasta para aplicar sobre la piel. Deja que actúe y después retira el sobrante con un algodón empapado en agua templada.
Abrazar para calmar
Un bebé necesita los abrazos para calmarse, necesita sentir tu cuerpo y tu cariño. Lo que no necesita es comer si no tiene hambre. Hay padres que cuando los bebés lloran automáticamente le dan de comer, pero en realidad no siempre tienen esta necesidad. Por eso es importante que los padres conozcan a sus hijos y sepan qué les están diciendo a través del llanto. Además sobrealimentar al bebé puede hacer que tenga sobrepeso. Si tu bebé llora quizá tenga sueño, tenga caca, se encuentre mal o simplemente quiera jugar.
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!