Buscar

5 cosas que los padres sacrifican por sus hijos sin darse cuenta

Referencias científicas

Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo

Tiempo de lectura2 minutos

cosas padres sacrifican

Mª José Roldán

Mª José RoldánPsicopedagoga

Ser padre o madre te cambia la vida para siempre. Esto es innegable. Quien no tiene hijos, por muchos niños con los que se relacione o por muchos amigos o familiares con hijos que tenga, no puede hacerse una idea de lo que significa ser padre o madre. Cree que se lo puede imaginar, pero en absoluto. Ser padre o madre te cambia la vida y eso solo se descubre cuando realmente lo eres… No cuando te lo imaginas.

Cuando se es padre se viven todo tipo de experiencias maravillosas. Aunque también hay algunas menos agradables, todas son igual de importantes. Las prioridades de las personas en cuanto se convierten en padres cambian profundamente y no es algo que se pueda controlar. Por supuesto, esto, tiene un lado complicado y otras personas, ajenas a ser padres, no se dan cuenta. Pero los hijos, tampoco son conscientes de los sacrificios que sus padres hacen por ellos desde el momento en que nacieron.

Cosas que los padres sacrifican

En la vida, durante la paternidad y la maternidad hay cosas que los padres dejan de lado y hoy queremos hablar sobre esto. Queremos exponerlo porque normalmente son cosas que se olvidan… y en realidad son importantes en la vida de las personas.

1. La libertad

La libertad es lo primero que los padres sacrifican. Libertad para pensar en ellos mismos primero, libertad para hacer lo que quieran sin dar explicaciones, libertad para gastar dinero en caprichos, libertad… Esa libertad queda sacrificada para siempre. Una persona egoísta o narcisista puede tener complicado el ser padre o madre, porque esto es muy importante para ella. Se sacrifica la libertad, pero es un sacrificio que se hace con gusto.

2. Vivir sin miedo

Cuando no tienes hijos vives despreocupado… No lo sabes pero es así. Quizá tengas ciertos miedos o preocupaciones normales de perder el trabajo, de no tener dinero, de que tus seres queridos no estén bien… Pero este miedo nada tiene que ver con el que se siente por los hijos.

Cuando se es padre, se tiene miedo constante, aunque es un miedo diferente. No es un miedo que te paralice, es un miedo que te hace más fuerte. Tienes miedo de que a los hijos les pase algo, quieres que siempre estén bien. Su salud, seguridad y libertad te importa más que la tuya.

prioridades padres

3. El tiempo

El tiempo es preciado y no te das cuenta hasta que eres padre o madre. Cada minuto cuenta, te faltan horas en el día para poder llegar a todo. Te faltan horas en la noche para poder descansar, y te faltan días al año para que no pase tan rápido. Quieres más tiempo para compartir con tu familia y eso te restará tiempo para dedicar al resto del mundo, e incluso contigo mismo.

4. El dinero

Sí, renuncias al dinero. Tienes más responsabilidades económicas y no podrás gastar todo el dinero que gastabas antes en cosas superfluas. Ahora cada euro cuenta porque tus hijos necesitan ropa, comer, estudiar, un dormitorio… los gastos son enormes y no te das cuenta hasta que te conviertes en padre. Pero no te importará gastar ese dinero en tus hijos, mientras eso signifique que estás cubriendo todas sus necesidades.

5. La vida social

Tu vida social es otro aspecto que sacrificarás y que no todo el mundo se dará cuenta. Las quedadas con amigos serán contadas y no te importará verles menos por pasar más tiempo en familia. En casa hay horarios y rutinas que se deben cumplir por el bienestar de tus hijos y harás lo que sea por hacerlo bien. Los demás, que piensen o digan lo que quieran… tú sabes lo que es importante para tu familia.

Pero todo esto que se sacrifica se hace por algo mucho más grandioso… el amor sincero que se siente por los hijos. Tus hijos harán que crezcas internamente, aunque hagas sacrificios ahora, los volverías a hacer las veces que fuesen necesarias si eso significase que tus hijos van a crecer fuertes y sanos.

Comentarios

  1. Avatar
    Tribu Dabuti

    Toda la razón. Lo de la libertad, el dinero, la vida social y el tiempo lo teníamos claro antes de ser padres. Pero lo del miedo… ¡eso me pilló totalmente por sorpresa! Por mucho que supiera que tendría nuevas preocupaciones, no me esperaba una sensación así.

  2. Avatar
    Juan Carlos Hurtado

    Personas egoístas quienes no tienen hijos? Dónde hay una ley universal que obligue a tener hijos? Sobre todo en tiempos de salarios de miseria? Cada quién es libre de decidir sobre eso. Tener hijos es tan respetable como no tenerlos. Y las personas que no pueden tener hijos? O simplemente personas que no les gusta tener hijos? Tener hijos es de vocación. Hay quien no tiene vocación de padre o de madre. Y esas personas tienen otras prioridades o pasiones y eso no es ser egoísta. Ud disfruta criando niños, perfecto. Hay personas que no lo disfrutarían y por eso no tienen hijos. Y eso es respetable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *