Cría a un niño inteligente con estos 5 consejos sencillos
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Todos los padres sueñan con que sus hijos sean felices, pero también con que sean inteligentes… a todos los niveles. La inteligencia no solo se debe centrar a nivel cognitivo, sino también a nivel emocional. La inteligencia engloba muchas facetas de la vida y es necesario que los padres proporcionen una estimulación adecuada a sus pequeños para que puedan sacar todo su potencial.
Es posible que ya estés haciendo todo lo que crees que puedes o debes hacer para que tu hijo pueda aprender las habilidades y herramientas en la vida para desenvolverse bien en ella. De esta manera, poder llegar al éxito o al menos, para ser una persona feliz en una sociedad tan caótica. En cualquier caso, existen algunos consejos sencillos que estamos seguros que también podrías aplicar a partir de ahora.
Asimismo, estarás fomentando también la independencia de tu pequeño, su inteligencia a todos los niveles, y por supuesto… ¡su bienestar! El bienestar y el equilibrio emocional es fundamental para que una persona se sienta feliz y motivada y así, llegue al éxito. Es algo que se debe cultivar desde una edad bien temprana.
5 consejos para que tu hijo sea más inteligente
Aunque la lista puede ser interminable (dieta equilibrada, ejercicio, disciplina positiva, buenos hábitos…), existen pequeñas cosas que puedes hacer desde ya para que tu hijo aumente su inteligencia de manera asombrosa. ¡No pierdas detalle!
1. Limita el tiempo de pantallas
Cuando hablamos de limitar el tiempo de pantallas no solo nos referimos a la televisión. Hoy en día los niños tienen muchas pantallas a su alcance: móviles, tabletas, etc. Las pantallas “adormecen” su mente cuando son pequeños y por eso, cuanto menos tiempo pase delante de ellas, mejor.
Hay que ser coherentes con la sociedad en la que vivimos, y es normal que le pongas las pantallas de vez en cuando, pero será necesario que limites tanto la exposición diaria como el contenido que tiene delante de sus ojos.
Los niños que están delante de las pantallas demasiado tiempo tienen un retraso elevado en el lenguaje en comparación con aquellos niños que no la ven y encuentran un estímulo continuo en sus padres o en actividades lúdicas.
2. ¡Que no falte la música en vuestra vida!
Los niños que disfrutan de la música o que tocan algún instrumento desde que son pequeños tendrán más habilidades verbales que los pequeños que no lo hacen. Además, la música mejora su capacidad memorística.
3. Deja de lado la vida sedentaria
El ejercicio es fundamental para mejorar el rendimiento intelectual de cualquier persona, ¡y también de los niños! Esto ayuda a que la mente se oxigene y que el cuerpo esté más activo.
Por ejemplo, lo ideal es que los pequeños practiquen 40 minutos de ejercicio diario (aeróbico). Mejorarán su memoria y su rendimiento académico sin apenas darse cuenta, ¡el ejercicio que haga deberá gustarle!
4. No le digas que es inteligente
Aunque quieras hacerlo es mejor que te lo reserves. Si elogias a tu hijo diciendo que es inteligente o que quieres que lo sea, le estarás generando exceptivas hacia sí mismo que podrían estresarle e incluso hacerle padecer ansiedad. Puede tener miedo al fracaso y evitar esforzarse porque pensará que “no le hace falta porque es inteligente”.
No importa el resultado de los exámenes cuando sea mayor, lo que importa es que se esfuerce en su aprendizaje. Si esto lo hace, las buenas notas vendrán solas… ¡pero lo que realmente será motivo de elogio es el esfuerzo y no las notas!
En este sentido, lo que no puede faltar en la educación de un niño desde que es pequeño es trabajar la mentalidad de crecimiento.mQue se centre en el esfuerzo y el proceso más que en los resultados. Y si algo sale mal, aprenda de los errores y lo vuelva a intentar.
5. Cultiva la educación emocional
Empatía, asertividad, resiliencia… Son la base del éxito en la vida de cualquier persona. Los niños no nacen aprendidos de todo esto tan importante y es crucial que desde el hogar se trabajen estos aspectos. Además, las emociones son imprescindibles en la vida. Desde el entendimiento de las mismas en nosotros mismos como en los demás. ¡Que no falte la educación emocional en la vida de tus hijos!
Comentarios
-
El niño inteligente es analítico y lógico
Muestra curiosidad por todo
No le gusta que lo limiten
Es buen observador y sabe escuchar
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!