6 cualidades que tiene un buen padre
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Antes de que nazca el primer hijo tanto un padre como una madre quieren ser los mejores, o al menos intentarlo para que sus hijos sean felices y puedan desarrollarse de una forma equilibrada en todos los sentidos. Pero tener hijos no es nada fácil y su educación tampoco lo es. Realmente ningún padre o madre tiene pistas sobre cómo es o cómo debería ser la educación para sus hijos, pero sí se pueden tener algunas cualidades para asegurarte de que estás siendo un buen padre y que estarás modelando a tus hijos de forma correcta.
Los padres nada tienen que ver con la figura de autoridad -miedo- del pasado. Afortunadamente son muchos los padres que empiezan a entender de inteligencia emocional, que saben que la vida es horizontal al lado de sus parejas y sobre todo, saben, que querer a sus hijos y educarles desde el amor y el respeto es lo más importante ante todo.
Cualidades que debe tener un buen padre
1. Ser una persona amable y amorosa
La vida no es un camino en línea recta y siempre nos encontraremos curvas y grandes pendientes, pero la vida es un aprendizaje continuo. En el momento en que los niños tengan 10 años te darás cuenta de lo corta que es la infancia de sus hijos. Por eso, siempre tendrás que ser un buen refugio para tus hijos, se deben sentir a gusto y seguros a tu lado. De esta manera tus hijos serán capaces de confiar en ti y estar cerca de tu lado durante cualquier época en su vida.
2. Estar presente y ser equilibrado
Te lo debes a ti, pero también a tus hijos. Los niños aprenderán que el cambio es algo bueno y que no se debe temer. Cuando existen cambios que se deben realizar, aunque nos afecten, en muchas ocasiones son para mejorar la vida de todos, sobre todo si el resultado es pasar más tiempo con los hijos. Es necesario tener flexibilidad y adaptarse, porque de este modo te ayudará a adaptarte a una nueva vida que seguramente, esté llena de cambios. No hay que ser padres estrictos, por lo que no te sientas abrumado cuando veas que las cosas no son cómo tú querías, ten una actitud positiva.
3. Aprender de los errores
Para ser un buen modelado para tus hijos y siguiendo el punto anterior, es muy importante que aprendas de los errores y que mantengas una buena actitud ante cualquier adversidad o ante cualquier fallo que hayas podido cometer en la vida. Es muy importante ver siempre el vaso medio lleno para que las cosas sucedan de forma positiva. Tus hijos deben aprender que si las cosas no salen bien, será necesario aprender de ello sin necesidad de arrepentimientos, porque los errores, siempre serán los mejores maestros.
4. Crear un buen equipo
Es necesario recordar que ser padres no significa que exista una guerra constante entre tú y tus hijos. Estás aprendiendo cómo crear una familia unida. Realmente no es algo fácil, pero es necesario recordar que estamos todos en el mismo equipo y tus hijos aprenderán más sobre el trabajo en equipo y el ver que todos tenemos nuestros conflictos pero que se intentan resolver adecuadamente. Esto es lo que los niños aprenderán: una buena comunicación donde la empatía y la asertividad sean los protagonistas. Debes enseñar a tus hijos a ser personas decentes, con sus defectos pero siendo maravillosos.
5. Ser coherentes
No es buena idea poner una norma un día y que al día siguiente porque estás demasiado cansado prefieres saltarla y ser flexible, pero en otro día diferente vuelves a poner la misma norma y además es más severa. Esto no es lo correcto. Los niños necesitan coherencia en sus vidas, y esa coherencia se la debes dar tú. Los niños necesitan en su vida una rutina predecible, necesitan que sus padres mantengan su temperamento bajo control, que apliquen e forma consciente las normas y que sepan bien qué es lo que no se puede negociar -hacer daño a los animales, ponerse el cinturón de seguridad, etc-.
6. Ser un buen modelo de respeto y paciencia
Por supuesto, los niños necesitan vivir felices y de forma libre. Es imprescindible que les modeles en cosas importantes, como el perdón, la comprensión, la tolerancia y la amabilidad, así como el respeto. Tus hijos se convertirán en personas adultas y por tanto, no sólo es importante obedecer normas para aprender.
Comentarios
-
Muy buen artículo ,debo trabajar más la paciencia,duro camino.
Un saludo-
Buena información… me sirvo mucho, tendría q practicar la paciencia y la comprensión… Muchas gracias.
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!