Cuando tu hijo NO quiera ver a alguien, entiende por qué
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Para entender a tus hijos, siempre debes tener presente la intuición, ¡no te puede faltar! La intuición forma parte de tu maternidad y siempre debe estar presente en cualquier tipo de comunicación con tus hijos. Habrá momentos en la vida de tus hijos, en que te encuentres que no quieren ver a ciertas personas, ya sean familiares o no. Quizá uno de tus hijos, te dice que no quiere ver a un tío concreto o a sus abuelos.
Lo más probable, es que tu primera reacción sea intentar convencerle de que tiene que verlos por los motivos que sean. Quieres que cambien de opinión para poder restablecer la paz familiar e incluso, quizá alguna vez le obligues a saludar y dar un beso o un abrazo a personas que realmente no quiere. ¿Por qué obligarles? ¿Por cumplir con las reglas sociales? Es mejor entender qué es lo que ocurre para encontrar la mejor solución dependiendo de cada caso concreto.
Cuando no quieren dar besos
Todos los niños y niñas, pueden llegar a una edad en que se noten más reacios a dar besos y abrazos y que no quieran hacerlo siempre que se les pida o cuando “es lo correcto hacerlo”. También pueden dejar de querer pasar tiempo con ciertos familiares… Pero presionarles a convivir y dar muestras de amor cuando no quieren, es un error que no hay que cometer.
Obligarles a hacer estas cosas, no les hará más sociables, sino más vulnerables al desarrollo de conductas de complacencia, que pueden ponerlos en situaciones de riesgo en el futuro. Situaciones de riesgo tan peligrosas como es el abuso sexual o incluso psicológico. Por eso, nunca obligues a un niño o niña a que dé besos o abrazos, si no quiere hacerlo, simplemente respeta eso y después habla con él o ella.
Busca siempre el respeto
El respeto es lo que no puede faltar nunca bajo ninguna circunstancia. Ni el respeto de niños a adultos ni el de adultos a niños. Es necesario que a los niños se les enseñe a que sean respetuosos pero no obligarles a hacer demostraciones de amor solo para complacer a otros cuando ellos realmente no quieren hacerlo.
En este sentido, es necesario enseñarles a los hijos e hijas, desde que son pequeños, que ellos tienen el control de las elecciones y el control sobre su cuerpo y en las interacciones que tienen con otras personas. De esta manera, aprenderán que tienen el derecho absoluto para decidir qué hacer y con quiénes. Sentirán que tienen el control y que no son otros quienes deciden por ellos. Si les obligas a hacer algo que no quieren constantemente solo estarás anulando su personalidad con el riesgo que eso conlleva.
Además de la importancia que tiene el respeto hacia otros, no se puede olvidar el respeto hacia uno mismo. Es imprescindible enseñar a los niños a que se valoren positivamente y que de esta manera, sean capaces de respetarse y de cuidarse sin importar lo que otros piensen o digan.
Qué hacer cuando no quieren saludar
Si tu hijo o hija no quiere saludar a otros, primero debes respetar su decisión de no hacerlo. Pero después es necesario que hables con él o ella para saber qué es lo que está ocurriendo para ese tipo de actitud que muestra. Si te dice que no se siente cómodo cerca de una persona en concreto, tienes que creerle y averiguar qué es lo que puede estar pasando.
Quizá no esté pasando nada de lo que tengas que preocuparte, pero quizá sí. Lo que es necesario es que sepas qué ocurre por si tu hijo se encuentra en una situación incómoda o si se siente vulnerable por cualquier motivo. En este sentido, tu intuición será una poderosa herramienta para detectar si por ejemplo, tu hijo está sufriendo algún tipo de maltrato o abuso.
Tú eres el hogar de tus hijos
Tus hijos deben confiar en ti por encima de cualquier otra persona del mundo. Tú eres su hogar, su lugar más seguro en el mundo. Si crees que están en peligro, deben saber que siempre harás todo lo posible para defenderles y protegerles. Hazles entender a tus hijos que ante cualquiera circunstancia, la que sea… siempre pueden contar contigo, ¡no importa lo que ocurra! Tú siempre les creerás.
Comentarios
-
Hola, yo tengo dos niñas las cuales su padre renunció a tratarlas hace ya para 5 años, su familia paterna todo este tiempo se olvidaron de que existían y ahora dos de tios se comunican conmigo que quieren verlas y tratarlas, yo lo que hecho es hablar con ellas tienen casi 9 años y darle la opción si querían verlos a lo que me dicen que por ahora no quieren, yo les he dicho que ante todo respeto sus sentimientos y ante todo yo quiero el bienestar sicológico de mis hijas y pienso que lo correcto es respetar su decisión pero quisiera orientación por si estoy haciendo mal o bien.
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!