Cuánto dura el proceso para el control de esfínteres en los niños
Sin presiones: cada niño tiene su propio ritmo
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Después de cambiar miles de pañales (literalmente) llega el momento en que el niño o la niña deben dejar el cómodo pañal. Cuando un niño aprende a usar el baño es un motivo de celebración. Hay niños que empiezan a usar el baño rápidamente pero para otros no resulta tan fácil. Es necesario recordar que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y que se debe respetar. Pero como padres es importante estar atento a las señales que indican cuando un niño está listo para comenzar el control de esfínteres.
Es posible que alguna vez hayas escuchando contar a los padres «lo fácil» que fue que su hijo aprendiera el control de esfínteres y que rápidamente empezó a pedir el pipí y la caca para ir al baño solito. Quizá te sientas frustrado al escuchar estas historias y al comprobar que con tu hijo/a no está siendo nada sencillo, pero esto no debe alarmarte porque el control de esfínteres no es siempre un proceso tan fácil.
La preparación para el control de esfínteres
Si intentas que tu hijo aprenda a ir al baño demasiado pronto es probable que te quedes con un mal sabor de boca y que tu hijo sienta cierta frustración al no estar preparado. La mayoría de los niños suelen estar listos para controlar los esfínteres entre los 18 y los 24 meses, sin embargo, estos datos son orientativos porque otros pueden empezar a controlarlos después de los 36 meses (3 años).
Es necesario determinar si es el momento adecuado para introducir a tu hijo en el uso del baño o si es mejor esperar. Primero, el niño necesita tener unas buenas habilidades de comunicación para poder expresar a los demás sus necesidades y para entender las instrucciones en relación al proceso de entrenamiento. Si tu hijo empieza a tener períodos más largos con el pañal seco, se despierta de la siesta sin haber mojado el pañal o permanece seco por más de dos horas, significa que su vejiga es capaz de almacenar orina y es probable que sea el momento para empezar el entrenamiento.
También es posible que el niño muestre interés por el inodoro o trate de imitar a otros miembros de la familia en el baño, y esto también puede ser una señal de que está listo para el control de esfínteres. Si esperas a que tu hijo muestre estas señales de que está listo el proceso de adaptación a estar sin pañal será más rápido y sencillo que si intentas quitarle el pañal demasiado rápido y el pequeño aún no está preparado para ello.
Cuánto dura el proceso
La mayoría de los niños empezarán a dominar los esfínteres después de que haya pasado entre tres y seis meses desde que se empezó el proceso de cambio, aunque es normal que los niños mojen la cama por la noche hasta los 6 años sin que esto sea algo alarmante. Nunca debes forzar o presionar a tu hijo para usar el baño, ni debes castigarlo por no usar el orinal. Durante el proceso de control de esfínteres, tu hijo podría negarse a controlarlos e incluso puede sufrir una regresión. Si esto ocurre, es importante continuar con el proceso del control de esfínteres y animar al niño a usar el baño. Se recomienda mantener siempre un tono positivo y centrarse en alabar al niño siempre que tenga éxito en el baño.
Influencias que pueden afectar el proceso
Es necesario no comenzar el proceso del control de esfínteres durante tiempos inestables para el niño, como cuando un nuevo hermano acaba de llegar o cuando el pequeño está entrando en la guardería. También hay que tener en cuenta que las niñas pueden tener este aprendizaje asumido más rápido que los niños. Una vez que un niño o una niña ha empezado a ir al baño solito, podría tener accidentes tanto de día como de noche, y esto no es motivo de castigo, riña o burla ya que es algo totalmente normal y el pequeño necesita tu comprensión y apoyo, es el proceso de aprendizaje.
Comentarios
-
Con los niños para que puedan asimilar ese proceso,como adultos tenemos que llenarnos de mucha calma,pues son nuestros hijos,y merecen todo el apoyo para que poco a poco se vaya avanzando en la tarea que no es fácil pero con la insistencia se logrará resultados positivos y se convierte en una experiencia menos tediosa para el desarrollo personal del niño- niña.
-
Eso es :) Gracias!
-
-
si el niño esta en guarderia y tienen programada la fecha de inicio de control de esfinter, pero mi hijo en casa ya me avisa, ya se quita el pañal, que hago?
lo inicio o me espero a la fecha de la guarderia-
Si ya es capaz de hacerlo iníciale porque ya está preparado. Gracias!
-
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!