¿Cuánto esperar para volver a intentarlo después de un aborto?
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Se estima que un tercio de los embarazos no llegan a término, de manera que el aborto, ya sea espontáneo o provocado, es una experiencia más común de lo que parece. Para las mujeres que han perdido un embarazo deseado, esta experiencia suele ser aún más difícil, por lo que es normal que se pregunten cuánto deben esperar para volver a intentarlo.
¿Cuánto tarda el cuerpo en recuperarse de un aborto?
La Organización Mundial de la Salud aconseja esperar seis meses para concebir después de haber sufrido un aborto natural. El Servicio Británico de Salud, por su parte, aconseja esperar al menos tres meses.
Sin embargo, una investigación publicada en la British Medical Journal concluyó que las mujeres que se quedan embarazadas durante el primer semestre tras sufrir un aborto tienen más probabilidades de tener un embarazo normal y sin complicaciones que las que aquellas que retrasan la concepción.
Los investigadores de la Universidad de Aberdeen analizaron los datos de 30.937 mujeres que acudieron a los servicios de salud entre 1981 y 2000 debido a que habían sufrido un aborto espontáneo y luego se habían quedado embarazadas.
Así descubrieron que las mujeres que concibieron durante los seis meses posteriores al aborto presentaban menos riesgo de sufrir otro. También disminuía el riesgo de tener un embarazo ectópico, así como de tener un parto por cesárea, dar a luz de manera prematura o incluso tener un bebé bajo peso; en comparación con las mujeres que esperaron más para salir embarazadas, entre seis y doce meses después del aborto.
Según estos investigadores, las mujeres que han tenido un aborto no necesitan retrasar la concepción, siempre que estén preparadas psicológicamente para volver a salir embarazadas y que no existan razones médicas que justifiquen esa espera, como una infección.
Todo no se reduce a la fisiología: El impacto psicológico del aborto
Desde el punto de vista físico, no suele haber ningún obstáculo que impida la concepción después de un aborto espontáneo. Pasada la cuarentena, cuando el organismo vuelve a ovular, ya está preparado para volver a concebir. Sin embargo, desde el punto de vista psicológico es otra cuestión ya que el aborto suele dejar heridas emocionales difíciles de cerrar.
El aborto natural puede representar una crisis vital, tanto en la vida de la mujer como de su pareja. Se trata de una pérdida importante, por lo que muchos necesitan atravesar una etapa de duelo. Cada caso es diferente, aunque como norma, solemos necesitar una media de seis meses para procesar la pérdida y recuperarnos de las heridas emocionales.
No obstante, el dolor no tiene fecha de caducidad. La mujer que ha perdido un embarazo no ha sido madre oficialmente, pero lo ha sido en su corazón porque ha amado a ese hijo que no llegó a nacer. Eso implica que necesita pasar por todas las etapas del duelo, desde el shock y la negación hasta la negociación, la tristeza, la ira y finalmente aceptación. Durante ese tiempo podrá recuperarse emocionalmente, descansar y procesar la experiencia que ha vivido, incluyéndola en su historia vital.
Cada mujer es diferente, por lo que atravesará por estas etapas a su propio ritmo. De hecho, en la recuperación influyen muchas otras variables, desde si ha vivido duelos previos hasta el apoyo que reciba de su pareja.
En muchos casos el dolor por la pérdida se mezcla con miedo y ansiedad, el temor a no poder tener más hijos o la sensación de culpabilidad al pensar que quizá fue su culpa por no haber tomado las precauciones necesarias. Es importante que la mujer sane para que no arrastre esos temores a su nuevo embarazo ya que el estrés afecta la capacidad para concebir y el desarrollo del bebé en el útero. Por tanto, cada mujer debe conectar consigo misma y determinar cuándo está preparada para volverlo a intentar.
Comentarios
-
Gracias ❤
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!