10 cuentos infantiles para dormir a los niños
Elige el mejor cuento para contar a tu hijo a la hora de dormir
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
Muchos padres tienen el hábito de leer un cuento a sus hijos antes de dormir, una costumbre que no solo les ayuda a conciliar el sueño más rápido, sino que también contribuye a que descansen mejor. De hecho, los cuentos infantiles son también una herramienta muy útil para ampliar el vocabulario de los niños, fomentar su interés por la lectura y estimular su comprensión sobre el mundo que les rodea. Esto sin contar que son una excusa perfecta para pasar un rato de complicidad en familia.
Sin embargo, para que los niños se beneficien de estas ventajas es importante elegir bien los cuentos a leer antes de ir a la cama, según su edad y nivel de desarrollo. Lo ideal es apostar por cuentos cortos que inviten a los niños a relajarse, dejando al margen las historias de misterio o terror que pueden incrementar el riesgo a sufrir pesadillas. Para facilitarte esta tarea, en Etapa Infantil te proponemos algunos cuentos infantiles que puedes leerles a los niños antes de dormir.
Cuentos infantiles para leerles a los niños en la cama
1. Un beso antes de dormir, de Teresa Tellechea
Gracias a sus preciosas ilustraciones y lenguaje sencillo, este cuento es perfecto para leer a los más pequeñitos de casa antes de ir dormir. La historia versa sobre el beso de buenas noches, ese que tanto los bebés jirafas, elefantes o humanos reciben de sus padres cuando van a la cama. Una lectura perfecta para compartir con los niños más pequeños que están creando su rutina de sueño.
2. Toni tiene insomnio, de Pilar Martín
Se trata de una historia de lectura fácil que se complementa con bellísimas ilustraciones para que los niños puedan imaginarse a los personajes en cada escena. El protagonista es un búho que padece insomnio y que para superarlo debe enfrentarse a sus propios miedos. Un cuento ideal para que los pequeños aprendan que no es más valiente aquel que no tiene miedo sino quien aprende a superarlo y lo pongan en práctica luchando contra sus propios temores.
3. Buenas noches Pepe y Mila, de Yayo Kawamura
Ya es de noche y Pepe y Mila están cansados, pero antes de acostarse recogen sus juguetes, van al baño y se lavan los dientes. Sobre las rutinas antes de ir a la cama versa este cuento infantil, una historia para motivar a los niños a crear sus propios hábitos al dormir. El cuento escrito sobre cartón, incluye ilustraciones con solapas y lengüetas para que los peques puedan interactuar además con los protagonistas y se sientan parte de la historia.
4. Mi camita, de J. S. Pinillos
Mi camita narra la historia real de una niña y su cama, durante el proceso de aprender a dormir sola. Un cuento con el que más de un pequeño se sentirá identificado y que viene como anillo al dedo para hacerles entender a los niños que tienen miedo a dormir solos las numerosas ventajas de contar con su propio refugio cada noche. Todo contado con palabras muy sencillas y a través de ilustraciones que los niños adorarán.
5. ¿Dónde estás oscuridad?, de J.S. Pinillos
La mayoría de los niños la temían y rechazaban, por lo que un día la oscuridad decidió marcharse provocando un gran caos en el mundo. Sobre la oscuridad y sus beneficios para la vida versa este cuento, una historia cargada de emociones positivas y explicaciones sencillas para que los pequeños que le temen a la noche conozcan su importancia para el ciclo de la tierra, los animales y las personas y sean capaces de vencer su miedo a la oscuridad.
6. Todos bostezan, de Anita Bijsterbosch
Se trata de un cuento perfecto para los niños que se resisten a ir a dormir. Cada página presenta a un animal diferente que tiene sueño y bosteza, mediante un mecanismo de solapa, hasta que al final todos los animales se duermen. Una historia contada a través de ilustraciones con las que los más pequeños de casa podrán interactuar para sentirse parte de cada escenario.
7. La aventura de dormir solos, de Clara Mas
Matilda dormirá sola por primera vez en la nueva cama de su habitación. Está muy emocionada, pero también tiene un poco de miedo, sin embargo, no tiene por qué preocuparse porque sus padres estarán ahí para ayudarle a enfrentar esta nueva etapa en su vida. Un cuento sobre la aventura que implica dormir solos, una alternativa excelente para leerles a los niños que están atravesando por este proceso tan importante para toda la familia.
8. El conejito que quiere dormirse, de Carl-Johan Forssén Ehrlin
Este cuento infantil, que se ha convertido en un superventas, narra la historia de un conejito que no conseguía dormirse. Sin embargo, lo que en realidad lo hace valioso son las técnicas de relajación que su autor, el sueco Carl-Johan Forssén Ehrlin, insertó a lo largo de la historia para conseguir que todo niño que la escuche caiga rendido antes de llegar a la última página. Sin duda, se trata de un cuento revolucionario que no debería faltar en el estante de los pequeños.
9. Yo mataré monstruos por ti, de Santi Balmes
El cuento narra la historia de Martina, una niña que tiene miedo a irse a la cama porque cree que debajo de su habitación existe un mundo habitado por monstruos. Una historia con la que seguramente se sentirá identificado más de un niño y que, sin duda, les ayudará a aclarar sus interrogantes sobre la existencia de los monstruos y a superar sus miedos a la hora de dormir.
10. Buenas noches Luna, de Margaret Wise Brown
Con este clásico de los cuentos para dormir, los niños podrán crear su propio ritual antes de ir a la cama. La historia se desarrolla en torno a un bebé conejo quien, cada noche antes de dormir, le da las buenas noches a cada objeto de su habitación hasta que finalmente se apaga la luz y se queda dormido. El cuento está narrado con un lenguaje cercano y se apoya en las ilustraciones para que los niños puedan echar a volar su imaginación sin grandes esfuerzos.
Última actualización el 2023-06-04 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados.
Comentarios
-
Buenísima recopilación de cuentos. ¡Muchas gracias!
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!