El desarrollo del bebé de 13 meses de edad
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A los 13 meses el bebé ya es mucho más independiente. Es capaz de desplazarse solo por el entorno y ¡ya da sus primeros pasos sin ayuda! Esto, sumado a su insaciable curiosidad, le motivará a descubrir todo lo que lo rodea y empezar a vivir nuevas aventuras. Su desarrollo motor es aún inmaduro, pero ya controla mucho mejor sus movimientos, de manera que podrá realizar actividades que hasta este momento le resultaban inalcanzables como coger solo el biberón con sus dos manitas, hacer sus primeros garabatos con sentido o “correr” al encuentro de los padres cuando vuelven del trabajo. No hay dudas de que está cada vez más comunicativo y eso se reflejará en su interacción con las personas que lo rodean.
Cambios físicos en el bebé de 13 meses
A los trece meses el bebé parece un niño grande. A pesar de que su crecimiento y aumento de peso se ha ralentizado debido a que está mucho más activo, el bebé tiene un aspecto más esbelto y alargado que lo hace parece mayor. De hecho, ya empieza a tener mucho más pelo y es probable que tengas que cortárselo con más frecuencia. Sin embargo, los cambios físicos más notables a los 13 meses están relacionados con el desarrollo motor del pequeño que, aunque todavía inmaduro, le permite tener un mayor control de los movimientos que realiza.
A esta edad, el bebé tiene un mayor equilibrio y coordinación, lo que le permitirá dar sus primeros pasos solo sin ayuda de los adultos. De hecho, aunque sigue necesitando del apoyo de sus padres, no es extraño que el bebé empiece a rechazar su ayuda para caminar, bajar o subir de los muebles o ir de un sitio a otro. Es consciente de que tiene un mayor control sobre su cuerpo y quiere explotarlo al máximo para sentirse más independiente. Si es el caso, conviene dejarlo solo para que ponga a prueba sus habilidades y gane confianza en sí mismo.
Asimismo, el desarrollo motor fino del bebé también se desarrolla a pasos agigantados. Si hasta este momento podía tomar algunas cosas con sus manos y manipularlas, ahora hará gala de esta habilidad e intentará coger todo lo que esté a su alcance. Desde los juguetes del suelo, la manta de la cama o el pelo de mamá hasta el biberón, la comida o los lápices de colores. De hecho, a los 13 meses el bebé ya es capaz de hacer sus primeros garabatos más definidos y con sentido, todo un hito para su motricidad fina y el desarrollo de su pensamiento abstracto.
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
A los 13 meses de vida el desarrollo cognitivo del bebé sigue avanzando rápidamente. Ya es capaz de observar y escuchar todo lo que sucede a su alrededor y responder a los estímulos de manera adecuada. Sin embargo, como aún no tiene muy desarrollada su capacidad atencional, le resultará difícil concentrarse durante mucho tiempo en una misma tarea. De ahí que se aburra con facilidad y pase de una actividad a otra con relativa frecuencia, un problema que irá perfeccionando con el paso del tiempo.
A esta edad el bebé es capaz de seguir algunas rutinas sencillas, lo que le permitirá ir adoptando algunos hábitos cotidianos. Será capaz de recoger sus juguetes, extender los brazos y piernas a la hora de vestirse, y alimentarse solo. Se trata del primer paso para que, más adelante, sea capaz de implementar hábitos más complejos que le ayuden a adaptarse a su entorno y le faciliten el día a día a todos en casa.
Asimismo, otro de los grandes avances a los 13 meses está relacionado con el desarrollo del lenguaje. A esta edad el pequeño ya tiene un mayor dominio del lenguaje: es capaz de decir “mamá” y “papá”, puede decir el nombre de sus juguetes preferidos, nombrar algunas partes del cuerpo, alimentos o animales, a la vez que comprende órdenes sencillas y puede entender lo que dicen sus padres. En este momento, el bebé mantiene una mayor interacción con las personas que lo rodean, puede pedir algunas cosas señalando con el dedo o diciendo directamente lo que quiere, hacerse entender cuando tiene una necesidad o llamar la atención de los adultos para que le hagan caso.
Alimentación y cuidados del bebé de 13 meses
A los 13 meses el bebé come prácticamente de todo. Su dieta está basada en frutas, verduras, cereales y carne, pero la leche sigue desempeñando un rol importante. No en vano, la Organización Mundial de la Salud recomienda mantener la lactancia materna hasta alrededor de los dos años de vida. Sin embargo, si ya no produces leche o te resulta imposible compatibilizar la lactancia con las responsabilidades cotidianas, puedes sustituir la leche materna por leche de fórmula o cualquier otra leche para brindarle al bebé el calcio y los demás nutrientes que necesita para seguir creciendo sano y fuerte.
Asimismo, es un buen momento para introducir los alimentos que el bebé aún no conoce. Si no lo has hecho ya, puedes presentarle los cítricos, las carnes más intensas como el cordero o el pato, y verduras enteras como el brócoli o la coliflor. Eso sí, siempre de forma paulatina y esperando al menos uno o dos días antes de continuar con la dieta habitual o introducir otro alimento para asegurarse de que no tiene una reacción alérgica. A esta edad, el bebé estará preparado para comer en la mesa junto al resto de la familia, por lo que está bien que al menos una vez al día comáis todos juntos para que vaya adquiriendo este hábito.
Es importante tener en cuenta que a esta edad es normal que el bebé rechace algunos alimentos. Sin embargo, esto no significa que no le gusten, quizá simplemente le resulta extraño o no le apetecen ese día. Por eso, antes de asegurar que un alimento no es de su agrado y tirar la toalla, se recomienda brindárselo al menos cinco veces diferentes ya sea en su versión natural o como parte de una receta. Ten en cuenta que a los 13 meses también es habitual que haya días en los que el bebé no tenga mucho apetito. Se trata de una etapa completamente normal del desarrollo y no tiene que estar precisamente relacionado con que el bebé esté enfermo. Por tanto, deja que se alimente según sus necesidades y no lo obligues a comer más de lo que quiere.
La estimulación del bebé a los 13 meses
La estimulación del bebé de 13 meses estará enfocada sobre todo en el desarrollo de nuevas habilidades, tanto físicas como cognitivas, y el fortalecimiento de su sistema motor. Para ello es ideal apostar por los juegos interactivos ya que además de despertar su interés, permiten estimular la sociabilidad del pequeño desde una edad temprana. En este sentido, se recomienda apostar por actividades como los juegos con pelotas, los juegos de construcción o de habilidades que le permitan además mantenerse en movimiento y entrenar su coordinación y equilibrio.
Por supuesto, es importante seguir estimulando su desarrollo cognitivo con el uso de rompecabezas sencillos o juegos sensoriales que además de estimular su percepción visual y auditiva, le ayudan a desarrollar su capacidad para procesar información. De la misma manera, es fundamental seguir fomentando su lenguaje y comprensión leyéndole cuentos infantiles, preferentemente con dibujos, adaptados a su edad que llamen su atención y le permitan entrenar su concentración en una misma actividad.
El progreso de tu bebé mes a mes
Si estás interesado en aprender más sobre el desarrollo de tu bebé mes a mes, Etapainfantil.com cuenta con información adicional que podría ser de tu interés. A continuación, te proporcionamos una colección de recursos en forma de artículos que abordan el tema del avance infantil en diversas etapas:
- El desarrollo del bebé en el 1 mes de vida
- El desarrollo del bebé de 2 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 3 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 4 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 5 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 6 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 7 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 8 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 9 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 10 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 11 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 1 año de edad
- El desarrollo del bebé de 14 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 15 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 16 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 17 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 19 meses de edad
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!