El desarrollo del bebé de 14 meses de edad
Referencias científicas
Este artículo tiene referencias científicas citadas más abajo
A los 14 meses el bebé ya puede caminar solo y esto le confiere una mayor autonomía. Aún le quedarán unas cuantas caídas hasta que aprenda a caminar con estabilidad, pero sus pasos van ganando en seguridad y ya es capaz de ponerse en pie, agacharse, desplazarse y explorar todo el entorno. A esta edad, el bebé se convierte en un pequeño travieso, por lo que es importante no perderle de vista ni un solo instante. Cada vez participa más de las actividades con los adultos y se comunica mejor, gracias a que tiene un mayor dominio del lenguaje. Esto, sumado al hecho de que ya es capaz de alimentarse solo, hará que gane cada vez más independencia.
Cambios físicos en el bebé de 14 meses
A los catorce meses el bebé ha cambiado mucho físicamente. Ha ganado en equilibrio y coordinación, ya es capaz de sostenerse en pie y relativamente estable, a la vez que sus piernas y las plantas del pie están más fuertes y pueden aguantar mejor su peso. De hecho, es probable que notes cómo la planta del pie se aplana ligeramente debido al peso del cuerpo mientras sus rodillas siguen ligeramente desviadas hacia afuera, un problema que se irá corrigiendo con el paso del tiempo.
La buena noticia es que a partir de ahora irá ganando cada vez más estabilidad y precisión en la marcha. Para este entonces será capaz de quedarse en pie un buen rato, a la vez que se desplazará con facilidad de un lado a otro. Un detalle curioso es que le gusta caminar con objetos en las manos, un hábito que le confiere mayor seguridad ya que le ayuda a ganar en equilibrio. De hecho, si le das una cuchara u cualquier otro objeto largo, lo tomará y lo levantará mientras camina para imitar el apoyo que le ofrecen los brazos adultos.
También es interesante cómo disfruta agachándose a recoger cosas del suelo mientras camina. No es extraño que se detenga varias veces mientras va de un punto a otro para dejar lo que lleva en las manos, recoger algo del camino o simplemente tocarse los dedos. Es una habilidad que apenas comienza a desarrollar y que adorará ejercitar. Eso sí, se recomienda que, siempre que sea posible, el niño vaya descalzo o con calcetines antideslizantes para fomentar su equilibrio y estabilidad. Para salir a la calle se aconseja ponerle zapatos cómodos, flexibles y transpirables de su talla.
Vale destacar que a esta edad el bebé también tiene una motricidad fina más desarrollada. Es capaz de manipular objetos con más facilidad, llevarse un vaso a la boca, seleccionar la comida que coge y hacer garabatos con mayor precisión y sentido. También será capaz de decir adiós con la mano, colocar unos objetos dentro de otros e imitar algunos de los gestos de los adultos, un hito que le permitirá imitar movimientos y comportamientos con mayor facilidad.
Desarrollo cognitivo y del lenguaje
A los 14 meses el bebé está muy despierto y activo. Se percata de todo lo que sucede a su alrededor, nota cuando los adultos hablan de él, interactúa con las personas que le rodean y pasa gran parte del día explorando su entorno. Se trata de un gran aliciente para su desarrollo cognitivo ya que estimula sus sentidos, sus funciones cognitivas y su aprendizaje. De hecho, a esta edad el bebé aprende a pasos agigantados como si de una esponja se tratase.
Para este entonces, el bebé ya domina una media de entre 3 y 5 palabras y es capaz de comunicarse con los adultos a través de los sonidos. Sabe decir “no” y es muy sincero cuando muestra su alegría cuando algo le gusta o se siente bien con lo que está haciendo. También es capaz de seguir órdenes concretas y simples, como “dame eso”, “levántate”, “ven” o “dame un abrazo”. Esto le ayudará a seguir pequeñas rutinas e implementar algunos hábitos sencillos que, poco a poco, irán dando forma a su vida en casa.
Para los 14 meses, el bebé se mostrará mucho más comunicativo, incluso con las personas que no conoce. Al inicio es probable que le cueste establecer un nuevo vínculo y necesite tener cerca a alguien de confianza, pero poco a poco se abrirá con los desconocidos para establecer nuevas relaciones. Sin embargo, no hay que forzarlo a que interactúe con personas que no conoce, les dé un abrazo o un beso. Es importante dejar que sea el propio bebé quien dé rienda suelta a su espontaneidad y se anime a relacionarse con las otras personas ya que, de lo contrario, podría resultar contraproducente para el desarrollo de su sociabilidad.
Alimentación y cuidados del bebé de 14 meses
A los 14 meses de edad el bebé ya come prácticamente de todo. De hecho, en muchos casos ya está preparado para compartir el menú familiar, aunque preferentemente sin grasas ni sales añadidas ya que a esta edad son difíciles de digerir. Asimismo, tampoco se aconsejan los alimentos con azúcar ya que además de incrementar el riesgo de caries infantiles, pueden conducir al sobrepeso y obesidad, propiciando la aparición temprana de alteraciones como la diabetes. Por tanto, cuanto más se retrase la introducción de estos ingredientes, mejor.
Por el contrario, se aconseja darle al bebé todo tipo de verduras y frutas en sus diferentes formas, pero preferentemente al natural o cocidas al vapor para mantener intactos la mayor cantidad de nutrientes posible. Eso sí, es importante no obligar al pequeño a comer todo lo que se le pone en el plato. Hay días en los que el bebé tendrá más hambre y devorará todo prácticamente de un bocado mientras que otras veces apenas querrá comer. Se trata de un comportamiento normal y es fundamental respetar sus ritmos y necesidades.
En cuanto a sus cuidados, es fundamental no perder de vista al bebé en ningún momento. Al estar más activo en casa, aumenta el riesgo de accidentes, por lo que se debe intentar vigilar sus pasos a cada instante. Asimismo, es vital tomar algunas medidas de seguridad, si no lo has hecho ya, como tapar los enchufes eléctricos, proteger las esquinas afiladas de los muebles y evitar dejar objetos peligrosos a su alcance. Ten en cuenta que a esta edad el bebé ya puede subirse a los muebles, por lo que lo mejor es tener todo guardado y a buen recaudo para evitar sustos innecesarios.
La estimulación del bebé a los 14 meses
La mejor manera de estimular a un bebé de 14 meses consiste en motivarlo a experimentar con nuevas texturas, alimentos o juegos que le ayuden a conocer el mundo que le rodean y estimulen su curiosidad intrínseca. Por eso, se recomienda organizar actividades en la naturaleza que fomenten los sentidos del bebé, a la vez que le permita explorar su entorno y estar en contacto con cosas completamente nuevas para él.
Sin embargo, esto no implica que no sea posible estimular al bebé de 14 meses en casa. Los juegos siguen siendo su actividad preferida, por lo que puedes animarlo a armar rompecabezas, jugar a la pelota, hacer estructuras con cubos de construcción o dar rienda suelta a su imaginación a través del dibujo. De esta manera, no solo estarás estimulando su motricidad fina y gruesa, sino también muchas de sus funciones cognitivas. Por supuesto, no olvides seguir leyéndole y hablándole mucho. Es la mejor manera de entrenar su lenguaje y enriquecer su vocabulario desde una edad temprana.
Conoce más acerca del progreso de tu bebé mes a mes
Si te interesa profundizar en el conocimiento del desarrollo de tu bebé en cada uno de los meses, Etapainfantil.com cuenta con una gran variedad de recursos para ofrecerte. A continuación, te compartimos una selección de artículos enfocados en el crecimiento de tu pequeño durante diferentes etapas mensuales:
- El desarrollo del bebé en el 1 mes de vida
- El desarrollo del bebé de 2 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 3 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 4 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 5 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 6 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 7 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 8 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 9 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 10 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 11 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 1 año de edad
- El desarrollo del bebé de 13 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 15 meses de edad
- El desarrollo del bebé de 16 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 17 meses de edad
- El desarrollo del bebé a los 19 meses de edad
Comentarios
Ver información legal y reglas de comentarios
Información legal
Etapa Infantil te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por DICE LA CANCION, SL (Etapa Infantil) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Linode (proveedor de hosting de Etapa Infantil) fuera de la UE en Otros. Linode está ubicado en UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Linode. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@etapainfantil.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: etapainfantil.com, así como consultar mi política de privacidad.
REGLAS PARA COMENTAR
Etapa Infantil es un blog plural abierto a los padres, educadores y todas las personas interesadas en la crianza y la educación de los niños. Nos gusta dialogar porque pensamos que el debate enriquece. No obstante, también es necesario mantener cierto orden en la web. Por eso, antes de escribir un comentario, te recomendamos que leas las siguientes normas:
- No escribas comentarios ofensivos, difamadores, vulgares o que puedan considerarse como un ataque personal. Si vas a expresar una opinión diferente, que sea de forma respetuosa.
- No envíes SPAM ni hagas comentarios con fines publicitarios. Si vas a incluir un enlace, cerciórate de que realmente aporta valor a la lectura.
- Asegúrate de que el comentario se corresponde con el tema del artículo. Si no es así, busca el artículo correspondiente. En el blog hemos tratado muchísimas temáticas.
- Sé breve, no escribas comentarios muy largos. Ten en cuenta que nuestro tiempo es limitado y nos resulta más fácil responder si eres conciso.
- Utiliza adecuadamente el castellano, recuerda que todos los lectores deben entender lo que escribes.
- No escribas en mayúsculas, es como si estuvieras gritando y resulta incómodo de leer.
¡Gracias por compartir tus opiniones y experiencias!